MODELOS ORGANIZACIONALES
ORNMER15 de Mayo de 2014
417 Palabras (2 Páginas)249 Visitas
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TORREON
INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO.
MODELOS
ORGANIZACIONALES
Torreón Coahuila, A 18 De Enero Del 2013
1. INTRODUCCION
¿Todas las empresas son iguales?
Definitivamente no, observándolo desde una perspectiva organizacional, aparentemente todas las empresas u organizaciones se componen de lo mismo, ya que cuentan con una estructura organizacional y todos sus departamentos son parecidos tales como dpto. de mercadotecnia, producción, finanzas o recursos humanos.
Pero, la diferencia que existe entre las organizaciones, es el tipo o modelo organizacional que toman para seguir, lo importante es conocer cada uno de los modelos y saber cuál es el más adecuado a las necesidades de la empresa.
en el presente documento se muestran los modelos de tres y cuatro ejes, con sus respectivos factores.
1.1. CAMPO TEMATICO
El esta ocasión el tema de modelos organizacionales está enfocado meramente a las organizaciones.
1.2. JUSTIFICACION
La investigación de este tema es de suma importancia porque como ingeniero debo visualizar a una empresa y determinar cual modelo organizacional es el más idóneo para la organización, dependiendo esto de las capacidades, características y necesidades de la empresa.
1.3 OBJETIVOS
• Conocer las áreas importantes en las que se divide una organización
• Diferenciar los diferentes modelos organizacionales.
• Conocer las partes que componen cada uno de los modelos de organización.
• Aplicar los términos investigados a la práctica.
1. CONCEPTOS GENERALES
1.1 MERCADOTECNIA
Es un conjunto de técnicas, estrategias y aplicaciones para la consecución de los objetivos de Mercadeo el cual es el término en castellano para el inglés marketing.
El objetivo principal de la mercadotecnia es llevar al cliente hasta el límite de la decisión de compra. Además la mercadotecnia tiene también como objetivo favorecer el intercambio de valor entre dos partes (c
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
omprador y vendedor), de manera que ambas resulten beneficiadas. Según Philip Kotler, se entiende por intercambio «el acto de obtener un producto deseado de otra persona». Para que se produzca, es necesario que se den cinco condiciones:
1. Debe haber al menos dos partes.
2. Cada parte debe tener algo que supone valor para la otra.
3. Cada parte debe ser capaz de comunicar y entregar.
4. Cada parte debe ser libre de aceptar o rechazar la oferta.
5. Cada parte debe creer que es apropiado.
1.2 PRODUCCIÓN
Desde el punto de vista económico es la elaboración de productos (bienes y servicios) a partir de los factores de producción (tierra, trabajo, capital,) por parte de las empresas (unidades económicas de producción),con la finalidad de que sean adquiridos o consumidos por las familias (unidades de consumo) y satisfagan las necesidades que éstas presentan.
1.3 FINANZAS
La disciplina que, mediante el auxilio de otras, tales como la contabilidad, el derecho y la economía, trata de ...
...