MONOGRAFIA LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS, SU REDACCION
8 de Noviembre de 2014
6.511 Palabras (27 Páginas)6.964 Visitas
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
“LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS, SU REDACCIÓN”
ALUMNO:
CURSO: COMUNICACIÓN II
CICLO: CONTABILIDAD II
PROFESOR:
AÑO: 2014
DEDICATORIA
Dedico esta monografía primero a Dios que siempre guía mis pasos e ilumina mi camino llevándome por un buen sendero, luego a mis padres que son mi mayor ejemplo de fortaleza y perseverancia, también a mi familia por apoyarme en cada paso que doy y soportar días y noches de dedicación a mis estudios, sin todos ellos no podría lograr esto ya que me motivan día a día a continuar para lograr la meta que me he trazado.
AGRADECIMIENTOS
Agradezco a quienes me apoyaron a realizar esta monografía motivándome y apoyándome en elegir los libros correctos para poder hacerla de la mejor manera.
INDICE
INTRODUCCION……………………………………………………………………4
CAPITULO I………………………………………………………………………….4
ETIMOLOGÍA Y CONCEPTO……………………………………………………..4
DOCUMENTO ADMINISTRATIVO……………………………………………….5
CLASIFICACIÓN DE LA REDACCIÓN…………………………………………..9
CAPITULO II……………………………………………………………………….10
CONTENIDO O CUERPO…………………………………………………….....10
EL OFICIO…………………………………………………………………………11
LA SOLICITUD…………………………………………………………………….15
EL MEMORANDO…………………………………………………………………18
LA CARTA…………………………………………………………………..………21
EL AVISO………………………………………………………………..………….24
EL INFORME……………………………………………………..………………..24
EL DICTAMEN…………………………………………………….………………..27
EL CERTIFICADO………………………………………………………………….28
LA CONSTANCIA………………………………………..…………………………29
LA COPIA CERTIFICADA…………………………..……………………………..30
LA CREDENCIAL………………………………..………………………………….30
LA CONVOCATORIA………………………..……………………………………..30
LA CITACIÓN……………………………………………………………………….31
EL ACTA………………………………..……………………………………………32
DECLARACIÓN JURADA……….…………………………………………………32
EL ESTATUTO………………………………………………………………………33
EL REGLAMENTO………….………………………………………………………33
LAS BASES DE CONCURSO……………………………………….…………….34
LA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA……………………………………………35
LA DIRECTIVA………………………………………………………………………36
LA CIRCULAR….……………………………………………………………………37
EL CONTRATO………………………………………………………………………38
EL CONVENIO……………………………………………………………………….39
EL CURRÍCULUM VITAE……..…………………………………………………….40
LA INVITACIÓN………………………………………………………………………41
EL PROGRAMA DE ACTIVIDADES……………………………………………….41
EL TRÍPTICO INFORMATIVO………………………………………………………41
DOCUMENTOS POR SU GRADO DE SEGURIDAD……..……………………..43
SOBRE...……………………………………………………………..…………………43
SELLOS.……………………………………………………………….……………….43
COLOR DE TINTA…………………………………………………...………………..44
ESTÉNCILES…………………………………………………………………………..44
CAPITULO III………………………………………………………..………………..46
CONCLUSIONES……………………………………………………...……………..46
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………….......................47
ANEXOS…………………………………………………………………….…………47
INTRODUCCION
A continuación veremos los diferentes textos administrativos, su importancia y su redacción donde paso a paso entenderemos y veremos cómo hacerlo explicando cada uno de ellos, aunque nos pueda parecer inútiles realmente son muy necesarios y son usados por muchas instituciones y personas.
Actualmente es muy importante estos textos ya que ayuda para gestionar diferentes solicitudes y ayudarnos personalmente y laboralmente, a pesar del tiempo no ha cambiado caso contrario se ha ido mejorando e implementando este tipo de textos.
De este modo iremos conociendo su importancia tanto para las instituciones como para los usuarios.
CAPITULO I
ETIMOLOGIA Y CONCEPTO
La palabra redactar etimológicamente proviene del latín “redactum”, que significa compilar o poner en orden, de manera más exacta quiere decir que significa poner por escrito los pensamientos o conocimientos ordenados con anterioridad plasmados en papel y siguiendo reglas según lo amerite.
Redactar bien significa construir la frase con exactitud, originalidad, concisión y claridad. Redactar es un proceso de composición para elaborar escritos de diferentes contextos, pueden ser: personales, sociales, culturales, profesionales, etc. Esta redacción requiere, luego de seleccionar el tema, adecuación, coherencia, cohesión, y corrección gramatical, aquí su significado de cada una:
Adecuación: es la propiedad del texto que tiene que ver con la ocasión y a las personas a la que va dirigido, como su nombre lo dice es adecuar la redacción variando la dialecta.
Coherencia: se relaciona con la información relevante e irrelevante del tema, la cual debe estar organizada y estructurada de una manera determinada y que esta tenga coherencia en el escrito.
Cohesión: es la conexión de las diferentes frases entre sí, cuya función asegura la interpretación de cada frase con relación a las demás y el significado global del texto. Algunas palabras de cohesión son: así pues, vale la pena decir, en otras palabras, etc.
Corrección Gramatical: para desarrollar esta acción se hace uso de los conocimientos gramaticales de fonética y ortografía, morfosintaxis y léxico entre otras. La fonética tiene que ver con la pronunciación, la ortografía con la escritura. La morfosintaxis con la combinación adecuada de palabras y el léxico con el vocabulario.
DOCUMENTO ADMINISTRATIVO
Se le conoce con este nombre a toda documentación escrita de manera formal que es utilizada de manera pública y privada, que sirve para permitir el cumplimiento de obligaciones que rigen en la Constitución Política, y en las normas de cada institución.
Este tipo de documentos ejercen una comunicación tanto en entidades públicas como privadas no solo entre ellas sino también con sus propios trabajadores, usuarios, otras instituciones, etc.
Este tipo de documentos que son redactados puede servir para conocimiento personal o como conocimiento público donde se puede plasmar diversas pruebas fehacientes teniendo valor oficial para quienes lo redactan.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES QUE RIGEN LA REDACCION DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS
La elaboración de todo documento administrativo, tanto en el Sector Público como en el Privado, debe basarse en los siguientes principios fundamentales de la administración científica, teniéndolos en cuenta en todo momento estos son:
FORMALIDAD
Quiere decir que los documentos tienen que ser redactados según las normas o reglas que rige una institución, para de este modo se use un solo tipo de formato para un mismo fin sin estar cambiándolos para de este modo evitar confusiones y que se resuelva con prontitud.
Para eso dichos documentos ya se encuentran establecidos dentro de un formato de la entidad que hay que seguir, en algunos casos según sea la entidad dichos documentos pueden ser también conocidos por la sociedad mayormente sucede con las entidades públicas, en el caso de las privadas se está viendo que sus documentos son más específicos y sencillos para de este modo obtener la información requerida y que solo necesitan para realizar las gestiones de sus usuarios y para que el llenado sea menos tedioso.
SIMPLICIDAD
Esto quiere decir que los documentos deben ser redactados de una manera
...