ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MORTANDAD DE PECES EN EL RÍO ACTOPAN

xDAmExD12 de Diciembre de 2012

609 Palabras (3 Páginas)395 Visitas

Página 1 de 3

Durante el transcurso de la semana se suscitó un hecho que afectó, según las noticias, a cuatro restauranteros, tres acuicultores y más de cien pescadores de la barra de Chachalacas que mantienen a sus familias de la pesca; debido a que la mortandad de peces, que ya parece tradición anual, en el río Actopan volvió a suscitarse y por consiguiente las pérdidas económicas no se hicieron esperar.

Los pescadores culpan de este hecho al Ingenio La Gloria y a la alcoholera por el vertimiento de vinaza en el río y demandan ser indemnizados ya que argumentan “se acabó” la fauna en el río y por la perdida de una tonelada de mojarras cultivadas debido a que la jaula resultó dañada por la vinaza.

La vinaza, derivada del proceso industrial de la alcoholera, es un subproducto líquido que contiene grandes cantidades de nitrógeno, azufre y fósforo por lo que tiene un ph ácido. Esta sustancia si se derramada en el río provocaría la muerte de las especies marinas, pero el ingenio alega que no pagará ninguna indemnización debido a que no cuentan con una sola vertiente en el cause del río, además de que la vinaza se deposita en fosas ubicadas a ocho kilómetros de la fábrica y de ahí se utiliza como fertilizante en los campos cañeros; y su almacenamiento y riego se hace bajo estricto control por medio de una red de vinazaductos y pipas.

La Gloria para no manchar su imagen de empresa socialmente responsable mandó a tomar muestras de agua en el río Actopan (cuyos resultados estarán la semana entrante) y una acción muy oportuna fue llevar este jueves a cierto grupo de pescadores a las instalaciones para que pudieran observar de primera mano como se llevan a cabo los mecanismos de almacenamiento y riego en campos cañeros; aunque obviamente los afectados no quedarán satisfechos hasta que se vean compensados por los daños sufridos.

Un factor primordial en este debate que ocurre año con año es debido a la desinformación y mala forma en la que las autoridades han tratado este tema. Ya que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) sólo toma conocimiento del caso y exonera de la mortandad sin dar explicaciones de los procesos de investigación. Por lo tanto los pescadores siguen culpando, correcta o incorrectamente a los ingenios de su desgracia, y las causas adjudicadas por la mortandad son muy variadas, como por ejemplo: vertimiento de vinaza, vertimiento de ”aguas negras” de los ingenios El Modelo y La Gloria; y mantenimiento anual de los ingenios de la zona ya que alegan que cada vez que lavan contaminan con sosa cáustica. Los ingenios se deslindan diciendo que esta mortandad se genera ante el arrastre de contaminantes proveniente de las partes altas de la entidad.

Este es un claro ejemplo de cómo los aspectos económicos, sociales y ambientales, se encuentran estrechamente relacionados; aunque el orden de prioridad que se le otorga a dichos aspectos, en este caso, al igual que ocurre en muchos países en desarrollo, varía según los intereses de personas físicas o morales, relegando claro está al ambiental. En lugar de encontrar la causa del fenómeno ocurrente en el río Actopan, pobladores, empresas y dependencia del gobierno se tiran la bolita o hacen de la vista gorda ya que el río, que desemboca en la Boca de Chachalacas, es afectado por una industria irresponsable y por el abuso de agroquímicos en la agricultura. Las sustancias contaminantes reportadas son: cianuro utilizado para pescar, fungicidas que han provocado envenenamiento de peces e intoxicaciones en humanos y las descargas denunciadas por testigos visuales del ingenio La Gloria que, como muchos otros, vierte descargas de guarapo y aceites.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com