ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manchester United, Marca De Gloria Y Esperanza

lauri009815 de Octubre de 2012

3.910 Palabras (16 Páginas)731 Visitas

Página 1 de 16

Cree una marca como Beckham

La «Beckham-manía» llegó a España en el verano de 2003 con la llegada del futbolista más conocido del mundo. La ceremonia del examen médico y de la posterior firma del contrato de David Beckham atrajo a los medios de comunicación de todo el mundo, incluyendo a la televisión japonesa, que la retransmitió en horario de máxima audien¬cia. El anterior equipo de Beckham había aceptado previamente una oferta de 30 millones de libras esterlinas (unos 45 millones de euros) del Fútbol Club Barcelona, pero el jugador había elegido por el contrario al máximo rival, el Real Madrid.

Con una presencia continua en los medios, algunos consideraban que Beckham estaba demasiado interesado en su propia promoción. Cuando el directivo del United Sir Alex Ferguson no le eligió para jugar en algunos partidos esenciales, empezó a parecer que Beckham podría abandonar el club que había respaldado desde niño y en el que ha¬bía jugado desde el colegio. Beckham no intervino en las negociaciones United/Barcelona, y se rumoreaba que había firmado un precontrato con el Real Madrid. Sin duda, su agente, la empresa SFX, habría negociado este precontrato en su nombre. SFX representaba a Beckham como capitán de la selección inglesa, personaje famoso y la mayor «marca» del fútbol, conectando a distintas audiencias del mundo deportivo, la moda y el estilo. Ya que no hay muchos clubes que se pueden permitir el status y el poderío financiero para comprarle, y con la determinación de Beckham de ir al Real Madrid, solo había un comprador «aceptable». El Real Madrid logró reducir el precio a un máximo de 25 millones de libras y, siguiendo la política del club, Beckham aceptó renunciar al 50 por ciento de sus derechos de imagen y de sus nuevos acuerdos de patrocinio personal. (Incluso para él, un contrato a cuatro años por valor de 18 millones de libras representaba un recorte salarial.)

Barcelona había estimado que la «marca» Beckham aportaría al club unos ingresos anuales adicionales de 18 millones de libras. Beckham pertenecía ahora al Real Ma¬drid y enseguida empezaron a maximizar el rendimiento de su última adquisición. Los ingresos por publicidad de la ceremonia de la firma del contrato ascendieron, por sí solos, a 2 millones de libras esterlinas, y las compras anticipadas de la camiseta número 23 de Beckham ascendieron a otros 2 millones de libras. La capacidad de Beckham de vender más artículos de merchandising que ningún otro futbolista, especialmente en Oriente, no tenía parangón. El Real Madrid esperaba lograr entrar en el mercado asiático con la ayuda de Beckham y los analistas consideraban que el desembolso por contratar a Beckham podría recuperarse en unos pocos años.

Manchester United: super club

2

El equipo campeón de la liga inglesa Manchester United era conocido por su visión empresarial pero, ¿les habían ganado esta vez? Parecían contentos con el acuerdo; la contratación de Beckham no les había costado ningún traspaso y habían sacado unos cuantos buenos años de servicio. Sir Alex Ferguson era responsable de todas las cuestiones futbolísticas y, una vez que había decidido que había que vender a Beckham, la junta directiva le respaldó. Al preguntársele sobre las pérdidas por ventas de merchandising gracias a Beckham un portavoz señaló que eran las camisetas de Van Nístelrooy, y no las de Beckham, las que más se vendían en el club. Además, el presidente del club dejó claro que los contratos de los jugadores se hacían únicamente en función de razones futbolísticas; el utilizar a los jugadores para explotar determinados mercados sería «un engaño para los seguidores».

Es posible que el club hubiera perdido a un elemento de su marca, pero seguía teniendo una buena plantilla de jugadores. Además, sus impresionantes credenciales financieros convertían al Manchester en el club de fútbol más grande del mundo (generando 100 millones de libras esterlinas de ingresos «antes de que la pelota se ponga en [juego»). El rendimiento financiero reflejaba un rápido crecimiento y una creciente rentabilidad para sus accionistas (véase Figura 1).

En el máximo del mercado bursátil en marzo de 2000, cuando las acciones del club cotizaban a 402p, la capitalización del mercado había alcanzado la cifra «mágica» de los 1.000 millones de libras esterlinas. Inevitablemente, con el enfriamiento de los mercados la capitalización cayó pero, en octubre de 2003, las acciones alcanzaron el máximo de los dos últimos años cotizando a 200p tras publicarse un aumento de los beneficios antes de impuestos del 22 por ciento. Los accionistas recibieron un mayor dividendo básico por decimosegundo año consecutivo y un dividendo especial gracias, en parte, a los buenos resultados de explotación.

3

Este impresionante rendimiento financiero se produjo en un entorno de recesión en la industria del fútbol. La facturación en el año 2003 había alcanzado una cifra récord de 173 millones de libras esterlinas, lo que significaba que el club casi había duplicado su tamaño en un periodo de cinco años. El balance, sin endeudamiento alguno, ofrecía una cifra positiva de tesorería de 28,6 millones de libras, y United había invertido más de 4 millones de libras en proyectos de capital.

Desde la perspectiva del juego, la retribución de los jugadores era importante y, aunque los costes de la nómina habían aumentado en 8,7 millones de libras durante el año, seguían representando únicamente un 46 por ciento de la facturación. El club había dejado clara su intención de utilizar los beneficios de las ventas de los jugadores para fortalecer la plantilla todavía más en el futuro.

Manchester United tenía unas bases que muchos otros clubes aspiraban a lograr, y una marca única con la que negociar (Tabla 1).

La transformación del Manchester United

La base de United como marca global, más que como un pequeño club de fútbol provincial inglés, se debe a la historia del club, en parte de gloria y en parte trágica. En 1958 e desastre aéreo en Munich estremeció al mundo del fútbol El accidente provocó la muerte y heridas a varios de los me [ores jugadores del club y del país. Con jugadores prestados jóvenes y supervivientes del accidente, el United demostró una firme determinación para seguir compitiendo al máximo nivel del fútbol internacional, atrayendo así a muchos admiradores, muchos de regiones muy distantes de Manchester. United fue uno de los primeros clubes ingleses que atrajo a seguidores de otras zonas geográficas, y su nombre, y parte de su historia, fueron conocidos en todos los países con interés en el fútbol. Los equipos compuestos por jugadores con un gran sentido del fútbol aumentaron el atractivo del United y el éxito en el terreno de juego alcanzó un nuevo nivel cuando se convirtieron en el primer equipo inglés que ganó la Copa de Europa en 1968.

4

En los despachos también se empezó a reconocer el valar financiero de la marca. En 1989 el accionista mayoritario Martin Edwards estaba dispuesto a aceptar una oferta de diez millones de libras, pero el acuerdo no prosperó. Dos años más tarde, el club salió a Bolsa a un precio de 32p por acción y con una capitalización de 40 millones de libras. Las nuevas emisiones de acciones se produjeron en 1994 y en 1997 (Edwards redujo su participación en el club vendiendo algunas acciones por 71 millones de libras). En 1997, el club Manchester United era el más rico del mundo, superando la facturación de los demás con cierta distancia, y la riqueza de Edwards creció de la misma manera."

En septiembre de 1998 la junta directiva estaba dispuesta a aceptar una oferta de 623 millones de libras de la empresa televisiva BskyB pero, cuando se «filtró» la noticia de estas negociaciones, se produjo una revuelta entre los seguidores. Les preocupaba que pasar a manos de una empresa mediática arruinara el club tal y como lo habían conocido y amado durante generaciones. En abril de 1999, el gobierno bloqueó el plan alegando cuestiones de interés público.

El nuevo espíritu

Siguieron presentándose nuevas posibilidades lucrativas. Empezó a especularse sobre la posibilidad de crear una superviga europea en la que participarían los principales clubes y, sin duda, el Manchester United. Si los clubes abandonaban sus ligas nacionales se produciría, evidentemente, una amenaza, no solo a la calidad de las ligas nacionales sino también para la UEFA (el organismo europeo para la

5

regulación del fútbol en Europa), que siempre había organizado la Copa de la UEFA y la Liga de Campeones. La UEFA logró evitar el desarrollo de esta propuesta ofreciendo grandes concesiones a los clubes duplicando la participación en la Liga de Campeones a 32 clubes. El que hubiera más partidos significaba que se lograrían más ingresos y la UEFA generaba ahora 330 millones de libras para los clubes más ricos de Europa.

Se creó un grupo de clubes denominado G142 para respaldar un ultimátum de secesión, presionando colectivamente para obtener más concesiones de la UEFA. Los clubes pensaban que podrían ganar más con los derechos televisivos en toda Europa sin la UEFA, con la que estaban descontentos por tener que ceder a jugadores clave para partidos internacionales. United recibía información de primera mano porque su presidente se había convertido en el vicepresidente del G 14.

Las cuentas financieras de United para 2003 revelaban que competir en la Liga de Campeones de la UEFA permitía ingresar 28 millones de libras esterlinas, frente a los 8,5 millones de la Copa nacional.

Algunos estaban descontentos con la forma en que había evolucionado un juego que tradicionalmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com