ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manipulación Y Persuasión De La Publicidad

kamilo86102022 de Marzo de 2015

744 Palabras (3 Páginas)441 Visitas

Página 1 de 3

En el siguiente escrito, veremos la gran incógnita que nos produce la Publicidad, ¿La publicidad manipula o persuade?, es cierto que la publicidad influye en casi todo nuestro alrededor, pero ella nos estará manipulando para generar necesidades o nos manipula para tratar de vernos mejor ante los demás.

“La persuasión y la manipulación son métodos para convencer a las personas de hacer algo por ti o cambiar su pensamiento para coincidir con el tuyo”1, pero aunque parezcan iguales son formas diferentes, la persuasión se manifiesta mostrando cosas positivas y así el usuario se beneficia con su necesidad, en cambio la manipulación reserva información, lo cual desde la parte psicológica de los clientes juegan con sus mentes, lo que lo convierte en poco ético.

Como vemos, estos dos términos manipulación y persuasión, no son hermanos, pero puede ser posible llegar a engañarnos muy fácilmente, porque pueden tener algunas cosas una de la otra; “A través de los años, el uso estratégico de la lengua en la publicidad ha ido convirtiendo (reduciendo) al ser humano de sujeto a un simple objeto de consumo. Este uso ha permitido que se lleven a cabo simultáneamente dos tareas opuestas: la de convencer a las personas de que se les está promoviendo a niveles de libertad y felicidad, al mismo tiempo que se les somete a un implacable dominio”2, si regreso al pasado, encuentro muchas estrategias publicitarias las cuales después del tiempo, entiendo que algunas lo que hacían era persuadir cierta parte de nuestro entorno, todo dependía de la parte social en que nos encontráramos, la publicidad de bebidas, ropa etc, influían en nuestro diario vivir y si no estábamos a la par de la moda en ese momento, no encajábamos en el mundo que estábamos rodeados; por otra parte la televisión nos muestra día tras día, cosas que el humano necesita para poder vivir, elementos que nos pueden llegar a servir para llevar un día más agradable, pero no dicen toda la verdad, es decir nos persuaden para que generemos una necesidad, muchas veces vemos comerciales donde detergentes hacen milagros con la ropa y dicen que cuesta menos, si vamos al supermercado nos damos cuenta que el precio sigue siendo el mismo comparado con la competencia y cuando lo utilizamos nos damos cuenta que la prenda no queda igual a como no la venden en televisión, para mí es una simple forma de vender sin ética profesional, pero me surge la pregunta, ¿Realmente necesitan hacer eso para vender?, si ya son marcas posicionadas en el mercado, me atrevería a decir, que el 99% de las personas conoce esos productos así no los compren.

“La frontera entre la manipulación publicitaria y la legítima promoción persuasiva es, cuanto menos, relativa, fundamentada en criterios éticos que cada cual fija en uno u otro punto. ¿Relativismo moral? Quizá, pero la línea entre uno y otro extremo es fina, y no da pie para demasiadas certezas. El límite ético que marca Lindstrom es estrictamente personal: "No hagas a los niños lo que no harías a tus hijos. No hagas a los consumidores lo que no harías a tus mejores amigos o a tu familia"”3

Es difícil saber dónde está esa línea que divide la manipulación de la persuasión, como lo dice el anterior artículo, pero lo que si es cierto es que si nos detenemos un poco al encontrar una publicidad, sin dejarnos llevar a el objetivo de dicha marca o producto, encontraremos que es lo que realmente ellos están buscando, de igual manera lo que ellos siempre están buscando es generar más entradas para la empresa, tener más reconocimiento y empoderamiento de la marca.

¿Cuantas verdades o mentiras nos venderá la publicidad?, la respuesta más concreta la podemos encontrar en nosotros mismos, los consumidores, los cuales nos dedicamos a comprar todo aquello que nos genera necesidad o incluso aquellas cosas que manipulan nuestras vidas, algunas veces mirando alrededor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com