ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mas Alla De La Certidumbre

salmarmilo9 de Julio de 2013

612 Palabras (3 Páginas)838 Visitas

Página 1 de 3

MÁS ALLÁ DE LA CERTIDUMBRE: ADOPTAR UNA ACTITUD INDAGADORA SOBRE LA PRÁCTICA.

(Marilyn Cochran-Smith y Susan L. Lytle)

La propuesta que se realiza desde el concepto de indagación es que el profesor se cuestione constantemente lo que está haciendo, teorice, negocie sus significados con las comunidades más inmediatas y trate de “conectar su trabajo cotidiano con movimientos más amplios por la igualdad y el cambio social”.

El nuevo paradigma del desarrollo profesional de los docentes, parece ser que gira en torno a un nuevo modelo de educación de los profesores con un enfoque constructivista basado en investigaciones que analizan lo que piensan los docentes sobre su trabajo en el aula. Esto no evita sin embargo, que existan posiciones antagónicas de lo que es el desarrollo profesional.

El desarrollo profesional tiene, como objetivo la búsqueda de la posición indagatoria en la práctica a través de una actitud crítica y transformadora, que no debe quedarse solo, en tratar de mejorar el nivel de aprendizaje de los estudiantes, sino que va más lejos, planteándose cuestiones éticas, culturales, de equidad social, y que promueva a su vez, la formación de los enseñantes.

Desde esta concepción del desarrollo profesional, los contextos más importantes que se contemplan son: las escuelas, las redes de docentes y las comunidades de búsqueda.

Para las autoras de este artículo existen tres enfoques representativos del desarrollo profesional:

- Conocimiento para la práctica, que es un conocimiento formal generado por el entorno universitario y que aplican los docentes a su práctica.

- Conocimiento en la práctica o conocimiento práctico, que es propio de profesores muy competentes y se genera a través de reflexiones sobre la práctica y al indagar sobre conocimiento implícito en el trabajo habitual.

- Conocimiento de la práctica, que implica un grado más profundo de reflexión y posicionamiento, adoptando la indagación como actitud.

Los dos primeros enfoques distinguen diferencias entre los docentes experimentados y los novatos, aunque el segundo enfoque considera que los profesores en todas las etapas de su profesión son capaces de generar conocimiento en la práctica. El tercer enfoque se basa en una postura aún más compleja si cabe, y considera que a través de la indagación los profesores, independientemente de que estos sean novatos o expertos, a lo largo de su vida profesional se cuestionan sus propios conocimientos y los de otros, de forma que establecen una relación diferente con el conocimiento.

Desde la perspectiva del tercer enfoque se puede afirmar que la indagación se construye como un concepto más amplio del aprendizaje de los docentes a lo largo de su vida profesional que desde los dos primeros enfoques. El concepto “indagación como actitud”, supone considerar al docente en un rol de líder activo y el concepto de la enseñanza como praxis, supone la existencia de una relación entre la teoría crítica y la acción. El desarrollo profesional desde la perspectiva de la indagación como posición, tiene relación con la incertidumbre y el planteamiento de problemas.

Dado que la actividad de la enseñanza es compleja y se lleva a cabo inmersa en redes de significado social, histórico, cultural y político, la actitud indagadora proporciona a los docentes una serie de fundamentos necesarios para poder actuar inmersos en el universo cambiante en que nos movemos: reformas escolares, planteamientos políticos, etc; propios de las democracias actuales. La adopción de una postura de cuestionamiento por parte de los docentes y poner en tela de juicio el sistema, son consecuencias del desarrollo profesional

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com