ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Matematica

daniela_324728 de Enero de 2014

623 Palabras (3 Páginas)240 Visitas

Página 1 de 3

Desarrollo

1) Probabilidad

La probabilidad es un método por el cual se obtiene la frecuencia de un suceso determinado mediante la realización de un experimento aleatorio, del que se conocen todos los resultados posibles, bajo condiciones suficientemente estables.

Ejemplo La probabilidad es un método por el cual se obtiene la frecuencia de un suceso determinado mediante la realización de un experimento aleatorio, del que se conocen todos los resultados posibles, bajo condiciones suficientemente estables.

2) Datos

Los datos convenientemente agrupados, estructurados e interpretados se consideran que son la base de la información humanamente relevante que se pueden utilizar en la toma de decisiones, la reducción de la incertidumbre o la realización de cálculos de un atributo o variable cuantitativa. Los datos describen hechos empíricos, sucesos y entidades.

Ejemplo: Es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica, etc.)

3) Frecuencia

Frecuencia es una magnitud que mide el número de repeticiones por unidad de tiempo de cualquier fenómeno o suceso periódico. Para calcular la frecuencia de un suceso, se contabilizan un número de ocurrencias de este teniendo en cuenta un intervalo temporal, luego estas repeticiones se dividen por el tiempo transcurrido.

Ejemplo: es la que mide el número de repeticiones de unidades

4) Frecuencia acumulada

Es la frecuencia de ocurrencia de valores de un fenómeno menores que un valor de referencia. El fenómeno puede ser una variable aleatoria que varia en el tiempo o en el espacio. La frecuencia acumulada se llama también frecuencia de no−excedencia. El análisis de la frecuencia acumulada se hace con el propósito de obtener una idea de cuantas veces ocurriría un cierto fenómeno lo que puede ser instrumental en describir o explicar una situación en la cual el fenómeno juega un papel importante, o en planificar intervenciones, por ejemplo en el control de inundaciones

5) Limites

El límite es un concepto que describe la tendencia de una sucesión o una función, a medida que los parámetros de esa sucesión o función se acercan a determinado valor. Si bien, el concepto de límite parece intuitivamente relacionado con el concepto de distancia.

6) Media

En matemáticas y estadística una media o promedio es una medida de tendencia central que según la Real Academia Española Existen distintos tipos de medias, tales como la media geométrica, la media ponderada y la media armónica aunque en el lenguaje común, el término se refiere generalmente a la media aritmética.

Ejemplo: al efectuar una serie determinada de operaciones con un conjunto de números y que, en determinadas condiciones, puede representar por sí solo a todo el conjunto

7) Mediana

La mediana representa el valor de la variable de posición central en un conjunto de datos ordenados.

Ejemplos: Existen dos métodos para el cálculo de la mediana:

Considerando los datos en forma individual, sin agruparlos.

Utilizando los datos agrupados en intervalos de clase.

8) Moda

La moda es el valor con una mayor frecuencia en una distribución de datos. La moda, cuando los datos están agrupados, es un punto que divide al intervalo modal en dos partes de la forma p y c-p, siendo c la amplitud del intervalo, que verifiquen que:

\frac{p}{c-p}=\frac{n_i-n_{i-1} }{n_i-n_{i+1} }

9) Intervalos

Es un espacio métrico comprendido entre dos valores. Específicamente, un intervalo real es un subconjunto conexo de la recta real \R, es decir ejemplo una porción de recta entre dos valores dados.

10) Base

Base de un sistema de numeración es el número de objetos que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com