Mecanografia
akairosca18 de Noviembre de 2013
654 Palabras (3 Páginas)295 Visitas
¿QUÉ ES MECANOGRAFÍA?
La mecanografías es lo que nos enseña a escribir con rapidez y ortografía, esto se aprende en cualquier maquina que use teclado puede ser una máquina de escribir o una computadora pero en los tiempos contemporáneos no se usa mucha la máquina de escribir ya que existe algo mas rápido y más complejo que es a lo que se le llama Computador o CPU.
La mecanografía consiste en que uses las dos manos la izquierda y la derecha, hay una sección para cada mano. Aprender a teclear es algo muy sencillo, es como aprender a manejar bicicleta nunca se olvida. La mecanografía es muy necesaria ya que las computadoras son unos de los avances más usados por el hombre
HISTORIA
La mecanografía (del griego (mechané): mecánico, máquina, y (grafé): escritura, dibujo) es el proceso de introducir texto o caracteres alfanuméricos en un dispositivo por medio de un teclado como los que poseen las máquinas de escribir, los ordenadores (computadoras) y las calculadoras.
El término se acuñó cuando se empezaron a utilizar las primeras máquinas de escribir (mecánicas). Con el avance de la tecnología se han desarrollado otros métodos para realizar dicha tarea, al mismo tiempo que se facilita su labor. Algunos de estos mecanismos son los punteros o apuntadores, los ratones y el reconocimiento de voz.
Debido a estos cambios y al consecuente menor uso de las máquinas de escribir (mecánicas) propiamente dichas así como de sus sucesoras eléctricas, electrónicas así como de las híbridas denominadas «procesadoras de palabras» (quasicomputadoras), el vocablo ha quedado obsoleto. Resulta más apropiado dactilografía, que se usa en francés (dactilographie) y en portugués: (datilografia). Entre otros, lo emplea el laureado con el Premio Nobel de Literatura de 2010 Mario Vargas Llosa.1
En la actualidad, en lengua española, se utilizan los términos mecanógrafo y mecanógrafa para denominar a personas con conocimientos de mecanografía, es decir que, con soltura (a alta velocidad, sin necesidad de mirar el teclado) son capaces de introducir texto en una máquina de escribir. Además la mecanografía es una asignatura que por lo general suele impartirse a jóvenes que cursan la secundaria. En algunas escuelas esta disciplina incluye taquigrafía: taquimecanografía. Entre otros ejercicios que se realizan en la clase («taller») de mecanografía, se emprenden prácticas de tres quintetos, hojas enteras, etc.
HISTORIA DE LA MAQUINA DE ESCRIBIR:
La primera maquina que inicio la gran revolución en el trabajo de la oficina fue la de escribir e introducida en estados unidos en 1873 por un fabricante de armas de fuego y maquinas de coser, despertó al principio poco interés.
El humorista estadounidense MARK TWAIN compro una y con ella copio en manuscrito de la vida en el missipi.
Las muestras escritas a maquina se vendían como recuerdo en la feria a 25 centavos cada una; pero pocas personas se decidían a pagar 25 dólares por una maquina cuya utilidad era muy indiscutible y tal vez no funcionaba.
Antes de 1873 se habrán inventado ya muchas maquinas de escribir; algunas funcionaban como planos; otras parecían ratoneras o trabajaban como reloj; pero todas eran bastante complicadas, frágiles o muy lentas para competir con la escritura a mano.
La nueva maquina de escribir que apareció aquel era diferente funcionaba. Nació de una sencilla idea de un científico Cristóbal Sholes, periodista ,inspector de aduanas e inventor de sus horas de negocios , tuvo esa idea una noche de verano de 1867 cuando una fuerte tos lo mantenía despierto ¿Por qué no, razonó, poner una sola letra en el extremo de una barra metálica corta y fijar esta a una tecla? Cuando la tecla fuera oprimida la barra se levantaría e imprimiría un pedazo de papel.
Sholes puso manos
...