ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mediante decreto presidencial, publicado en el Diario Oficial de la Federación el martes 06 de mayo de 1986

josuemc9608Ensayo21 de Junio de 2017

3.923 Palabras (16 Páginas)334 Visitas

Página 1 de 16

Introducción

Mediante decreto presidencial, publicado en el Diario Oficial de la Federación el martes 06 de mayo de 1986, se establecieron las bases para un Sistema Nacional de Protección Civil, señalándose en el artículo 40 de dicho decreto, que dentro del marco de los convenios únicos de desarrollo, se propondrá a los Gobiernos de los Estados, la ejecución de las acciones que a cada ámbito de Gobierno corresponda con la participación de los Municipios, tendientes a establecer Sistemas Estatales y Municipales de Protección Civil vinculados al Sistema Nacional. El 19 de junio de 1996, mediante el decreto No. 220/96 se publicó en el periódico oficial del estado la Ley de Protección Civil expedida por el Honorable Congreso del Estado en la que se establecen las bases de los Sistemas Estatal y Municipal de Protección Civil y se crea la Unidad Estatal de Protección Civil que actualmente es parte integrante de la Secretaria de Seguridad Pública, para auxiliar en la elaboración e implantación de programas de la materia y tener a su cargo la dirección, supervisión y control de los mismos, coordinando sus acciones con las dependencias, instituciones y organismos de los sectores público, social y privado; con los grupos voluntarios y la población en general.

Objetivo

El presente Programa tiene por objeto definir la organización y el conjunto de medios y procedimientos de actuación dirigidos a prevenir las potenciales situaciones de emergencia y, en su caso, mitigar los efectos de las mismas en el interior de las instalaciones pertenecientes a EL BUZO BAR.

El cual debe contar por lo menos con los siguientes elementos:

  • Evaluar, analizar y prevenir los riesgos.
  • Evitar las lesiones que las emergencias puedan ocasionar a nuestro personal y a terceros.
  • Capacitar al personal en prevención de riesgos.
  • Contar con los procedimientos a seguirse durante las operaciones de respuesta de plan de contingencia.

Descripción de las operaciones

Datos generales

DESCRIPCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

Datos de Identificación

Nombre Comercial

EL BUZO BAR

Nombre Fiscal

JUAN PEREZ CASTRO

Dirección

Zaragoza 16 sur Zona centro

Municipio

Piedras Negras

Estado

Coahuila

Código postal

26000

Coordenadas Geográficas

Latitud

28°70'12.20"N

Longitud

 100°31'44.76"O

Altura SNM

220

Teléfono

Accesos

Calle Zaragoza

Actividades alrededor del Establecimiento

Norte:         Local solo

Sur:       Cine

Este:         Estacionamiento

Oeste:         Casa Habitación

Características Constructivas del Edificio

Dimensiones del edificio

Superficie total

1097 m2

No. de Plantas sobre nivel

N/A

No. de Plantas bajo nivel:

N/A

Elementos Estructurales

Pilares

De concreto

Vigas

De concreto

Cerramientos interiores y exteriores

Concreto

Descripción General de la Actividad

A que se dedica el negocio o empresa

Procesos

Describir procesos brevemente

Equipos e Instalaciones

Instalación Eléctrica

220 v.

Almacenamiento de gases inflamables.

 N/A

Almacenamiento de líquidos inflamables.

N/A

Almacenamiento de Materias Solidas Inflamables. (Cantidad Máxima y Ubicación)

 N/A  

Calderas

N/A

Otros  (hornos, cubas, etc.)

N/A

Actividad y Ocupación

Actividad

Sector/planta

Superficie construida

No. de trabajadores

Área de Clientes, etc

1097 m2

10

Caja/Recepción de Artículos etc

Oficinas.

Baños

Condiciones de evacuación del edificio

No. de Escaleras

N/A

Descripción

N/A

Vías de Evacuación

1

Descripción

  1. Interior-Área de Clientes hacia Calle Zaragoza etc

Salidas  de emergencia

1

Descripción

  • Aun lado de entrada de clientes

Afluencia máxima

                20 fijos y  300 flotantes

Días y horas de mayor afluencia

Sábado por la noche

Última Actualización del Plan de Emergencia

Agosto  2015

Estudio de riesgo

(De Acuerdo a la Guía Técnica de Elaboración del Programa Interno de Protección Civil del CENAPRED)

El riesgo depende de las condiciones específicas de un sitio en estudio, según su ubicación y de los fenómenos que pueden manifestarse con mayor o menor intensidad. Así mismo las condiciones de vulnerabilidad de los sistemas expuestos de una región condicionan los niveles de riesgo a que está sometida.

En México el Sistema Nacional de Protección Civil reconoce, de acuerdo a su origen, cinco grupos de agentes perturbadores, Se debe revisar cada grupo, para descartar los que definitivamente no podrían afectar el lugar estudiado, y destacar aquellos ante los que sí hay que estar prevenidos, señalando además su probabilidad de ocurrencia, de mayor a menor.

La zona A corresponde a la zona de menor peligro, B a medio-bajo, C medio-alto y la D a la de mayor peligro.

Geológicos:

Riesgo

Probabilidad  de

ocurrencia

observaciones

Sismos        

B

Según tabla de categorías de probabilidad de ocurrencia del CENAPRED

Erupciones y emisiones volcánicas

A

Tsunamis

A

Actividad volcánica,

A

Inestabilidad de laderas

A

Hundimientos regionales y Locales, Agrietamientos

B

Hidrometeorológicos:

Riesgo

Probabilidad  de

ocurrencia

observaciones

Ciclones tropicales (huracanes)

B

Piedras Negras no está ubicada en zona costera.

Inundaciones

(Derivadas de las fuertes lluvias ocasionadas por ciclones tropicales)

C

Se podrían presentar inundaciones pluviales: entre los meses de abril y octubre, siendo más frecuentes en septiembre y octubre.(Declaratoria de emergencia por este fenómeno  los días 14, 15 y 16 de junio de 2013)

Tormentas de granizo

C

Entre los meses de marzo y mayo y  en el mes de agosto

Heladas y nevadas

D

En los meses de diciembre y enero.

Vientos

C

Este fenómeno es común en el estado y se le conoce como ventarrones o tolvaneras. Se presentan de manera más común entre los meses de febrero y abril, aunque  se pueden presentar en cualquier época del año.

Sequía

C

Según estadísticas de la CONAGUA,  desde el año 2006 las sequías se han venido registrando en tres episodios de sequia excepcional  uno de los municipios afectados ha venido siendo piedras negras.

Frente frío

C

En los meses de diciembre, enero-marzo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (256 Kb) docx (41 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com