ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medidas de seguridad en la construcción

ingluisInforme6 de Abril de 2015

812 Palabras (4 Páginas)271 Visitas

Página 1 de 4

SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION

El sector de la construcción comprende la fabricación de nuevas estructuras, renovaciones que implican adiciones, remodelaciones o mantenimiento y reparación en edificios o proyectos de ingeniería como carreteras o redes de servicios públicos, por ende esta profesión está implicado en muchos peligros latentes de la misma.

Y analizando el caso podemos encontrar muchos factores de peligro que a continuación enumeraremos con sus respectivas medidas preventivas:

Caso 1: Los trabajadores no tienen una ocupación específica sino que se les asigna una tarea u otra en función de los trabajos que estén más atrasados. En esta ocasión, se trata de ayudar en el montaje y desmontaje de andamios y en la manipulación de cargas.

Medidas Preventivas:

Informar a los trabajadores acerca de los riesgos existentes en el trabajo y las medidas de control que deben seguirse, así como impartir la formación necesaria para la realización de cada tarea.

Utilizar equipos mecánicos de manipulación de cargas y eliminar en lo posibles, la manipulación manual. Formar a las personas que trabajan sobre como levantar cargas con seguridad.

Caso 2: El día que se presentaron en el trabajo observaron que la valla de seguridad que cierra el espacio ocupado por la obra estaba abierta por una zona por la que entraban y salían los trabajadores junto a esta abertura no se distingue ninguna indicación o cartel.

Medidas Preventivas:

Vallar la obra para evitar el acceso a la misma de personas que no trabajen en ella. Crear accesos seguros a las zonas de trabajo (andamios, tejados, zanjas, etc.) mediante la utilización de pasarelas y torres de acceso protegidas.

Señalizar toda la obra indicando las vías de tráfico de los vehículos. Marcar en el suelo las zonas de paso de estos y las vías de los peatones manteniendo, si es posible, una separación física entre ambas. Indicar la prohibición de entradas de personas ajenas a la obra mediante la señal correspondiente.

Caso 3: En el interior del recinto, el tránsito de vehículos era intenso: las carretillas iban de un lado a otro de la obra, mientras que una máquina excavadora retiraba la tierra de un enorme socavón que había en el suelo. En el interior de la obra no vieron ninguna señal que indicara el lugar de paso de los vehículos, ni tampoco las zonas que eran peligrosas.

Medidas Preventivas:

Mantener seguras las vías de tráfico. Señalar y delimitar espacios “seguros” alrededor de los vehículos de carga y de la maquinaria de excavación (retroexcavadora, la pala cargadora, buldócer, etc). Los límites vienen dados por el alcance máximo de estos vehículos, ya sean propios de la obra, instalados sobre el camión o móviles. Se deben señalizar y vallar en cada caso.

Caso 4: Hace ya unos días que colaboraron en el montaje de los andamios sin instalar en ellos los “rodapiés”.

El encargado de la obra les indico que no lo tenían previsto y que lo harían cuando estuviera toda la estructura levantada, corría prisa trabajar en la edificación.

Medidas Preventivas:

Asignar el montaje y desmontaje y modificación de andamios a personas formadas para ello. Comprobar periódicamente su estado de seguridad, sobre todo después de mal tiempo, instalar en ellos barandillas, rodapiés y redes para evitar la caída de personas y objetos.

Caso 5: Hoy a Julián le ha tocado sustituir al compañero ausente que maneja la excavadora. Conocedores de que en alguna otra ocasión lo había hecho, los responsables de la obra se lo han perdido a pesar de no disponer del permiso de su empresa.

Conocedores de que en alguna otra ocasión lo había hecho, los responsables de la obra se lo han perdido a pesar de no disponer del permiso de su empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com