ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Memoria Y Tolerancia

pia5 de Diciembre de 2011

714 Palabras (3 Páginas)1.115 Visitas

Página 1 de 3

MUSEO MEMORIA Y TOLERANCIA

El museo de la memoria y tolerancia no sólo es un museo que habla sobre el holocausto y el genocidio de la raza judía en la época de Hitler y los Nazis, es también un museo que nos invita a recrear la situación ya conocida por la mayoría de nosotros y empatizarnos con la crueldad que se cometió, enseñarnos a ser tolerantes, críticos y pacientes con la tragedia ajena con la misión de educarnos en la tolerancia.

Es un museo que no pretende ser dogmático. Es un museo de interrogantes que pretende la reflexión del visitante, no darle respuestas, el Museo pretende fomentar este valor cívico mediante la historia del Holocausto y otros genocidios. Alertando al visitante sobre el peligro del odio, la discriminación y la indiferencia, para así crear conciencia, respeto y responsabilidad en cada uno de nosotros.

El museo esta dividido en pisos que enmarcan el acceso al museo. A través de un puente de cristal se inicia el recorrido llegando a un plato central de distribución y recepción de los visitantes. El uso de columnas inclinadas representa una marcada libertad e independencia de pensamiento en diversos sentidos. El segundo nivel alberga el área de Memoria. El uso de materiales pesados y una luz tenue, obscura, acentúan el recorrido por la historia del Holocausto. El tercer piso pertenece a la tolerancia, la iluminación es más clara para dar la sensación de liberación y el comienzo de una nueva vida..

La planta del museo, en forma de "U", simula dos manos que se tocan con los pulgares, mientras que en el centro podrá verse un cubo de cristal suspendido, forrado de madera, con un espejo de agua en el piso.

En la sala de la Memoria se desarrolla la memoria de los genocidios realizados por cuestiones raciales, étnicas ,dentro de esta sala se desarrolla también el holocausto, cuyas proporciones dentro de la sección de la memoria son las más grandes, este tema es el más importante en todo el museo.

En la sala de la Tolerancia se maneja una amplia temática que van desde la vida cotidiana hasta lo público.

“La tolerancia sólo se puede comprender cuando se conoce su contrario: la intolerancia”, dice una lámina de plástico colocada a la entrada de la sección de la Memoria del museo que, a través de imágenes y escenografías, busca ilustrar las consecuencias que ha tenido la intolerancia en la historia de la humanidad.

A experiencia que te deja visitar este museo es más que histórica y llena de cultura, es un poco más humanista y espiritual ya que no solo llega a tu cerebro la información, atraviesa hasta lo más profundo de tu ser y te llena de nostalgia y coraje para combatir estas injusticias, aprendes a escuchar a observar y a entender el por que de muchas cosas, dejas a un lado la indiferencia y te llenas de paz al mismo tiempo de que no dejas de pensar en cuanta gente sufrió y seguirá sufriendo a causa de gente que no es humana, el museo me encantó y me encantaría que más gente lo visitara y entendiera que lo primero es recordar que antes de capitalistas somos humanos y que al apoyar a nuestra raza y entender que no todos somos iguales, y por el contrario podamos aprender de la diversidad de cada persona, las diferencias son lo que enriquece a nuestra especie.

Es verdaderamente triste que aun en esta época , supuestamente moderna e ilustrada, con tanta información y tecnología la gente siga discriminando a otros solo por su color, estatus social o simplemente por su preferencia sexual, es una lástima que las personas a pesar de ver tantas películas y leer tantos libros sobre la tolerancia sigan creyendo en una superioridad tonta, a veces siento que lo que esta mal es un poco hacia donde se han desviado los medios de comunicación , ponen tanto el “somos iguales” o el “soy igual que tú” refiriéndose a un enfermo terminal o a un homosexual que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com