Mención en Gestión Empresarial
joseshuanTesis24 de Noviembre de 2012
764 Palabras (4 Páginas)698 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”
ESCUELA DE POSTGRADO
EL CONTROL INTERNO COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN EL AREA DE TESORERIA EN LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DE HUARAZ EN EL AÑO 2008
Tesis para optar el grado de maestro
en Ciencias Económicas
Mención en Gestión Empresarial
JAVIER MARTIN SANCHEZ PARDAVE
Asesor: Dr. CPC. LOEL SALUTOR BEDON PAJUELO
Huaraz – Perú
2011
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”
ESCUELA DE POSTGRADO
EL CONTROL INTERNO COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN EL AREA DE TESORERIA EN LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DE HUARAZ EN EL AÑO 2008
Tesis para optar el grado de maestro
en Ciencias Económicas
Mención en Gestión Empresarial
JAVIER MARTIN SANCHEZ PARDAVE
Asesor: Dr. CPC. LOEL SALUTOR BEDON PAJUELO
Huaraz – Perú
2011
Nº. Registro: 5309
MIEMBROS DEL JURADO
Magíster Jorge Alexander Rojas Vega Presidente
______________________________
Magíster Saturnino Alberto Minaya Chavez Secretario
______________________________
Dr. Loel Salutor Bedón Pajuelo Vocal
ASESOR
Dr Loel Salutor Bedón Pajuelo
AGRADECIMIENTO
A mis tíos LOEL Y SILVIA, gracias a ellos mi vida dio un gran cambio.
A DIOS, que puso los medios para forzar una carrera profesional; él me dio la fortaleza espiritual y física.
DEDICATORIA
A mis hijos NICOLLE y NICOLAS, que son el pilar de mi vida,
A mi madre LUZMILA, mi tía SILVIA.
A LUCIA mi esposa que me da fuerzas para seguir adelante.
INDICE
Página
Resumen
Abstract
I. INTRODUCCIÓN. 1-2
Objetivos 3
Hipótesis 4
Variables 5
II. MARCO TEÓRICO 6-35
2.1. Antecedentes 6
2.2. Bases Teóricas 14-34
El Sistema de control Gubernamental 14
Los Principios del Control Gubernamental 17
El Control Interno 19
Los Componentes del Control Interno 21
La Toma de Decisiones 26
El Sistema Nacional de Tesorería 31
2.3. Definición de Términos 34-44
III. METODOLOGÍA. 45-47
3.1. Tipo de Investigación. 45
3.2. Diseño de la Investigación 45
3.3. Instrumentos de Recolección de la Información. 46
3.4. Plan de Procesamiento y Análisis Estadístico de la Información 47
IV. RESULTADOS 48-105
V. DISCUSIÓN 106-120
VI. CONCLUSIONES. 121-122
VII. RECOMENDACIONES 123-124
...