ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercadeo

eudonTrabajo26 de Octubre de 2014

4.942 Palabras (20 Páginas)182 Visitas

Página 1 de 20

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO PORTUGUESA

“J.J. MONTILLA”

UPTP

GUANARE ESTADO PORTUGUESA

ÉTICA

DE

MERCADEO

Guanare; Noviembre 2012.

Índice.

Pg

Introducción……………………………………………………………………….……03

Ética de mercadeo………………………………………………………………………04-07

El entorno de Mercadeo…………………………………………………..………07-08

La Segmentación de Mercado........................................................................09-10

Investigación de mercado………………………………………………………..10-19

Estrategias de mercadeo…………………………………………………………19-21

Conclusión……………………………………………………………………………...22

Bibliografía……………………………………………………….……………………...23

Introducción

La ética en la mercadotecnia es un subconjunto de normas morales o de comportamiento que son aceptadas generalmente por una sociedad o grupo y que rigen las actividades y procesos de la mercadotecnia. La segmentación de mercado es un proceso que consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio en varios grupos más pequeños e internamente homogéneos. La esencia de la segmentación es conocer realmente a los consumidores. Uno de los elementos decisivos del éxito de una empresa es su capacidad de segmentar adecuadamente su mercado.

La investigación de mercado es la recopilación, registro y análisis sistemático de datos relacionados con problemas del mercado de bienes y servicios. Para nuestros fines, hay cuatro términos que necesitamos incluir en esa definición. Estos deben sistemático objetivo información y por supuesto una buena toma de decisiones. El objetivo primordial de la investigación d mercados es el suministrar información, no datos, al proceso de toma de decisiones, a nivel gerencial.

La investigación de mercados también cuentas con sus estrategias de crecimiento y desarrollo del mercado, del producto, de liderazgo que son utilizadas en compañías que dominan en su mercado, y en cuanto al proyecto de investigación consta de los objetivos del marco teórico y son puntos muy fundamentales en un proyecto, que sirve para obtener financiamiento, nos ayuda a definir claramente el problema, facilita la revisión de técnicas competente y asegura que el paso del tiempo o los cambios en el personal no modificaran los objetivos específicos.

1.- Ética Del Mercadeo:

Es un subconjunto de normas morales o de comportamiento que son aceptadas generalmente por una sociedad o grupo y que rigen las actividades y procesos de la mercadotecnia.

En tal sentido, es un subconjunto de reglas que una sociedad o grupo de personas establece como resultado de sus valores culturales y dicta lo que está bien o mal, por lo cual se convierten en lineamientos que rigen la planificación, implementación, monitoreo y control de las diferentes actividades y procesos de la mercadotecnia.

2.- La Ética En La Mercadotecnia:

Dentro de las decisiones en los negocios que enfrentan mayores dilemas éticos se encuentra las actividades de mercadeo, tanto de forma individual como organizacional, por ejemplo, según los autores, al crear necesidades superfluas, fomentar el consumismo y al tratar de engañar a los consumidores con productos y servicios que no los satisfacen.

Los mercadólogos se encargan de la dirección de la demanda, tratan de influir en su nivel, tiempo y composición, con la finalidad de cumplir con los objetivos de la organización. Para tal fin, toman múltiples decisiones de distintos grados de importancia y trascendencia, referentes a los elementos de la mezcla de la mercadotecnia, que pueden afectar la sociedad.

Principios Éticos En la Mercadotecnia: 

En el campo profesional y laboral de Mercadotecnia el individuo debe trabajar siempre con ética, para la toma de decisiones de gran importancia en su compañía, así como también puede ser para su vida personal. Es esencial que el comportamiento del hombre siempre este guiado por principios y valores éticos, los cuales pueden ser impuestos por él mismo o por terceros para desempeñar su rol dentro de una compañía o en la sociedad.

La moral en la profesión de Mercadotecnia cumple un papel importante, ya que el profesional se encuentra encargado de difundir y poner en práctica sus conocimientos para que de esta forma sea posible desempeñar sus labores y actividades humanas en pro de la eficiencia y la eficacia. En el ámbito de Mercadotecnia los mercadólogos son los encargados de realizar el análisis de la demanda, influyendo en su direccionamiento, el tiempo, variaciones y determinando sus objetivos.

Objetivos De La Ética En la Mercadotecnia:

Concientizar de los deberes y obligaciones morales en la profesión

Guiar la decisión de compra más no ser parte de ella

Informar honestamente los beneficios del producto

Verificar el cumplimiento de la promesa de valor  del bien o servicio al momento de la venta.

Los profesionales del marketing y comerciantes deben asumir las responsabilidades de sus actividades y procurar asegurarse de que sus decisiones, recomendaciones y acciones sirvan para identificar, servir y satisfacer a todos los públicos que atienden: clientes, organizaciones y sociedades conducta ética de los profesionales de Mercadeo debe ser guiada por:

La regla básica de la ética profesional: No causar daños intencionalmente.

Adherirse a las leyes y normas aplicables.

Aplicación fiel y exacta de su formación académica, capacitación, y experiencia.

Aplicar la confidencia y el anonimato en las relaciones profesionales.

Dar a conocer todos los riegos importantes asociados con el uso de productos y servicios.

Evitar las publicidades falsas y engañosas, no manipular la disponibilidad de un producto con el fin de la explotación.

No manipular los precios revelar el valor total relacionado con una compra.

No manipular para aprovechar las situaciones y maximizar el bienestar personal en una forma que prive o lesiones a la organización o a otros de lo que legítimamente le corresponde.

Cumplir puntualmente con sus obligaciones y responsabilidades en los contratos y en los acuerdos mutuos.

Problemas éticos más frecuentes:

En el aspecto de venta, como el soborno o el robo de secretos industriales, uso de técnicas que violen la intimidad de las personas.

En el aspecto de la publicidad, muchos problemas éticos se vinculan a la publicidad y a la venta personal. Como los anuncios falsos y en ganosos, las tácticas de alta presión para persuadir a la gente para que compren.

En el aspecto de los precios, como fijar precio para beneficios propios, arreglar y poner precios muy altos que no correspondan al precio del artículo asociado con una compra.

En el aspecto de productos, garantizar la calidad, seguridad, servicio, protección y vigencia de los productos.

En el aspectos de la distribución, como tratos exclusivos y acuerdos vinculantes.

En el aspectos de la presentación, como rótulos adecuados y uso de recursos escasos.

En el aspectos competitivos, como las barreras de ingreso y la competencia depredadora y desleal.

En el aspectos de producción y adquisición de materias primas, como calidad de los procesos e insumos y el impacto ambiental de los mismos.

En el aspectos de laborales, como tipo de contrataciones, retribución del esfuerzo, calidad de las relaciones y bienestar común.

En consecuencia, las empresas necesitan revisar si están practicando un mercadeo ético en búsqueda del bien común interno y externo. El éxito en los negocios y la satisfacción continua del cliente y otros grupos de interés están íntimamente relacionados con la adopción e implementación de normas elevadas de conducta comercial y de mercadeo.

Para la elevación del nivel del mercadeo socialmente responsable es importante que:

La sociedad utilicen las leyes para definir, lo más claramente que se pueda, las practicas que son ilegales, antisociales o anticompetitivas.

Las empresas deben adoptar y difundir un código de ética escrito, crear una tradición de conducta ética en la empresa, y responsabilizar plenamente a su personal en cuanto a respetar las pautas éticas y legales.

3.- El entorno de Mercadeo:

Se puede definir como el conjunto de fuerzas que constituyen el entorno de una empresa, estas fuerzas pueden ser internas o externas.

En una empresa siempre se tienen que tener en cuenta los elementos externos del entorno, ya que estos pueden afectar a la situación de la organización. Tenemos que tener en cuenta tanto el macro entornó como el micro entorno.

Macro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com