ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metas Internacionales De Enfermería Técnica en Enfermería General

Daniel García VázquezTesina1 de Abril de 2017

713 Palabras (3 Páginas)1.140 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Instituto de Enfermería Linda vista

Enfermería General

Metas Internacionales De Enfermería

Técnica en Enfermería General

Autor:

(Matricula)

Tesis presentada como requisito para examen profesional

Instituto de Enfermería

Linda Vista, mes año

AGRADECIMIENTOS:

Principalmente quiero agradecer a dios por darme la oportunidad de haber terminado mis estudios ya que sin su bendición esto ni hubiera sido posible a si mismo quiero agradecerles a mis padres Norma Idalia Torres García y Ramón Montiel Neri que fueron los que me ayudaron económicamente y emocionalmente incluso confiaron en mi para iniciar esta hermosa carrera

A mis abuelos que día a día estaban para apoyarme y dándome su amor incondicional Paulina García, Elvira Montiel y Sebastián Torres así mismo a mi tío Sebastián Torres ya que por el conocí esta hermosa carrera.

Y por último y no por eso menos importante Daniel García Vázquez que día a día me apoyo con los estudios hasta llegar a terminarla.


INDICE



Prólogo

Con la siguiente tesina tratare de explicar y de llevar a ustedes de que sirve cada una de las metas internacionales, e informarles de la importancia de cada una de ellas; Ya que creó que sin ellas no se podría brindar una buena atención a un paciente ni tampoco se puede brindar seguridad a este y a uno mismo.

Las Metas internacionales más importantes desde mi punto de vista ya que presentan más descuidos a la hora de realizar la practica o tareas de enfermería son:

  1. Identificar correctamente a los pacientes:

Esta es la más importante de las metas ya que si no se realiza o presenta un fallo a la hora de realizarse se perderá la continuidad del procedimiento y la pronta recuperación del paciente o en el peor de los casos se podría ocasionar el fallecimiento de este.  

Ya que, en mi trayectoria como practicante en los hospitales, clínicas y asilos, note la falta de interés o de uso de esta meta siendo identificado los pacientes por número de cama en vez de utilizar su nombre correcto y fecha de nacimiento así mismo la falta de uso de identificación en pulseras más que en las áreas de pediatría, tampoco se le habla al paciente por su nombre, sino que usan un diminutivo o apodo lo cual se me hace una falta de respeto y profesionalismo.

  1. Reducir el riesgo de infecciones asociadas con la atención médica.

 Esta es la segunda de las metas más importantes para mí ya que si se realiza la primera meta que es la identificación del paciente las otras 4 son consecutivas a ella sin embargo esta meta se puede realizar aparte sin necesidad de interactuar con un paciente de manera directa o indirecta y no nada más se efectúa con el correcto lavado de manos sino que también con el correcto lavado de la instrumentaría, como la verificación de que tanto el material como el  área a interactuar con el paciente se encuentre estéril.

Sin embargo, durante mi estadio como practicante observe que esta meta era deliberadamente excluida del procedimiento normal de atención de enfermería provocando en algunos pacientes infecciones nosocomiales como algunos riesgos de enfermedad y de contagio para las compañeras de trabajo  

Por lo cual les sugeriría que pusieran mucha atención en esta meta ya que con ella propician la pronta recuperación del paciente, la prevención de enfermedades e infecciones nosocomiales tanto para ustedes queridos lectores como para compañeros y familiares.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (105 Kb) docx (115 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com