Metodologia De La Investigacion
Rania61025 de Enero de 2015
422 Palabras (2 Páginas)424 Visitas
Bloque 1.Metodología de la Investigación, La Importancia de la Investigación Científica y su Impacto Social.
1. Método:
• Es el encadenamiento lógico y completo de ejercicios varios, graduados que buscan armónicamente un mismo fin, que puede ser la adquisición de una ciencia o la práctica inteligente de un arte. Etimológicamente es “camino”, camino lógico para enseñar, aprender o hacer algo.
Albarrán Agustín, Antonio (1979). Diccionario Pedagógico.
Villahermosa. Siglo Nuevo Editores
• Procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar la verdad y enseñarla.
Gispert, Carlos (1997). Diccionario Enciclopédico “Océano Uno Color”. Barcelona. Grupo Editorial.
• Serie o conjunto de pasos ordenados y sistematizados que tienen como fin llegar a la obtención del conocimiento.
http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa3/conceptos_generales_inv.pdf
2. Metodología:
• Formulación de métodos que deben usarse en la investigación científica y en la enseñanza.
Albarrán Agustín, Antonio (1979). Diccionario Pedagógico.
Villahermosa. Siglo Nuevo Editores
• Conjunto de métodos que siguen en una investigación científica o una exposición doctrinal.
Gispert, Carlos (1997). Diccionario Enciclopédico “Océano Uno Color”. Barcelona. Grupo Editorial.
• Rama de la lógica que se encarga del estudio de los diferentes métodos para llegar al conocimiento crítico y reflexivo que permita la fundamentación de la ciencia.
http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa3/conceptos_generales_inv.pdf
3. Investigación:
• Hacer diligencias para descubrir una cosa. Estudiar o trabajar para hacer descubrimientos científicos.
Gispert, Carlos (1997). Diccionario Enciclopédico “Océano Uno Color”. Barcelona. Grupo Editorial.
• Es un procedimiento complejo basado en el razonamiento metodológico, la reflexión, el análisis, la sistematicidad y la crítica, encaminado a obtener respuestas lógicas de cualquier problema planteado.
http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa3/conceptos_generales_inv.pdf
• Es la herramienta para conocer lo que os rodea y su carácter es universal.
Sampieri Fernández, Roberto. Metodología de la Investigación.
4. Investigación Científica:
• Es un proceso que, mediante la aplicación del método científico de investigación, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.
http://www.ecured.cu/index.php/Investigaci%C3%B3n_Cient%C3%ADfica
• Se concibe como un conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno; es dinámica, cambiante y evolutiva. Se puede manifestar de tres formas: cuantitativa, cualitativa y mixta.
Sampieri Fernández, Roberto. Metodología de la Investigación.
5. Ciencia:
• Conjunto de conocimientos que se organizan de forma sistemática y que se han obtenido a partir de la observación, experimentaciones y razonamientos dentro de áreas específicas. Es por medio de esta acumulación de conocimientos que se generan hipótesis, cuestionamientos, esquemas, leyes y principios.
http://concepto.de/concepto-de-ciencia/#ixzz3PAJkWYOS
• Es el conocimiento cierto de las cosas por sus principios, causas, razones. Conjunto conexo y ordenado de conocimientos mutuamente enlazados.
Albarrán Agustín, Antonio (1979). Diccionario Pedagógico. Villahermosa.
...