ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologia De La Investigacion

lmsm9 de Marzo de 2015

649 Palabras (3 Páginas)427 Visitas

Página 1 de 3

Método: es el conjunto de pasos y etapas que debe cumplir una investigación científica, en la búsqueda de nuevos conocimientos científicos.

Tipos de métodos

Método Deductivo: parte de un marco general de referencia, hasta llegar a una conclusión particular. El punto de partida es el antecedente que afirma una verdad universal y el punto de llegada es el consecuente que afirma una verdad particular, contenida implícitamente en el primero.

Método Inductivo: valora la experiencia como puto de partida para la generación del conocimiento. Es dicir, este método parte de la observación de la realidad para, mediante la generación de dicha observación llegar a la formación de la ley o la regla científica.

Método Experimental: es un tipo de método de investigación en el que el investigador controla deliberadamente las variables para delimitar relaciones entre ellas, está basado en la metodología científica.

Método Dialéctico? En que la realidad no es algo inmutable, sino que está sujeta a contracciones y una evolución y desarrollo perpetuo.

¿Qué son variables? Las variables son la base o materia prima de la investigación pueden ser cuantitativas y cualitativas.

Análisis: es separa un conocimiento o un objeto de la parte que lo estructura, es decir, hallar os principios y las relaciones de las tendencias que existen en un todo.

Síntesis: rehacer, recomponer, decir o representar mucho en poco, de manera fiel, justa o clara.

Tipos de investigación

Investigación exploratoria. Es utilizada para resolver un problema que no ha tenido claridad.

b) Investigación correlacionar. Este tipo de investigación está indicada para determinar el grado de relación y semejanza que pueda existir entre dos o más variables, es decir, entre características o conceptos de un fenómeno. Ella no pretende establecer una explicación completa de la causa – efecto de lo ocurrido, solo aporta indicios sobre las posibles causas de un acontecimiento.

c) Investigación descriptiva. En las investigaciones de tipo descriptiva, llamadas también investigaciones diagnósticas, buena parte de lo que se escribe y estudia sobre lo social no va mucho más allá de este nivel. Consiste, fundamentalmente, en caracterizar un fenómeno o situación concreta indicando sus rasgos más peculiares o diferenciadores.

d) Investigación explicativa. Se encarga de buscar el porqué de los hechos mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto. En este sentido, los estudios explicativos pueden ocuparse tanto de la determinación de las causas (investigación), como de los efectos (investigación experimental), mediante la prueba de hipótesis. Sus resultados y conclusiones constituyen el nivel más profundo de conocimientos.

¿Qué son las hipótesis? Es la respuesta tentativa a un problema, es una proposición que se pone a prueba para determinar si es válida o no.

La justificación de un problema de investigación. En establecer el motivo que lleva al investigador a realizar el proyecto investigativo, es decir el por qué escogió ese tema como problema a investigar.

¿Qué es una muestra? Es la parte o fracción representativa de un conjunto de una población, universo o colectivo, que ha sido obtenida con el fin de investigar ciertas características de la misma.

Muestreo cuantitativo, es la cantidad de muestra que se escoge para realizar una investigación.

Tipos de muestreo

Muestreo aleatorio: es un método de selección de la muestra en el que las unidades se eligen individual y directamente por medio de un proceso aleatorio, donde cada unidad elegida de la población tiene la misma oportunidad de ser elegida como parte de la muestra.

Muestreo estratificado: consiste en dividir a la población en sub- grupos oestratos y seleccionar una muestra aleatoria

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com