ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologia

caperuza002730 de Julio de 2013

571 Palabras (3 Páginas)1.879 Visitas

Página 1 de 3

Universidad Abierta Para Adultos

(UAPA)

 Nombre: Jorginia Quezada

 Matricula: 13-3651

UNIDAD VI

1.- Elabore un concepto de portada.

Según lo que leí la portada es la cara representativa de un trabajo de investigación, dependiendo de esta el lector muestra cierto interés en lo que está por leer, no necesariamente tiene que ser muy llamativa sino precisa y sobria, conteniendo en esta el nombre de la institución, el nombre de los sustentantes junto con sus respectivas matriculas, el título, asignatura, nombre del profesor, la fecha y cuidad.

2.- Elabore una portada para un monográfico de la Universidad Abierta para Adultos que contenga.

Esta parte facilitador la hoja estará al final del desarrollo de la tarea OK. Gracias.

a) Nombre de la institución,

b) Siglas de la institución

c) Escuela y carrera,

d) Logo de la Universidad,

e) Título de la monografía,

f) Informe final de investigación…,

g) Por: (Sustentante), h) Ciudad y fecha de entrega.

3.- Explique la importancia de la portada.

Es muy importante, como me expuse anteriormente es la cara del tema investigado, esta presenta datos relevantes para el lector.

4.- Elabore una portada de un trabajo final para ser entregado a su facilitador de metodología.

Esta parte facilitador la hoja estará al final del desarrollo de la tarea OK

5.- Establezca tres diferencias entre la portada de un monográfico y la de un trabajo semanal o final.

 El trabajo final consiste temas cortos y no requiere una portada.

 El monográfico es un trabajo, y más profundo, donde el tema es más complejo y necesita tiempo para investigarse, y por ende muchos de esos trabajos se donan y estos sirven de ayuda a muchas personas y es la constancia de quien realizo la investigación.

 La portada de un monográfico representa la parte final de una carrera por lo cual la calidad del trabajo no es el mismo, y este debe ser presentable y que identifique a sus sustentantes.

6.- Atendiendo al ejemplo que aparece en la página 156 de su libro de texto; elabore una Tabla de Contenido.

Esta parte facilitador la hoja estará al final del desarrollo de la tarea OK

7.- Establezca diferencia entre prólogo e introducción.

Un prólogo consiste en una breve exposición que antecede a la introducción y la introducción es la parte inicial de una obra que constituye una preparación para comprender el contenido y lo que se ha propuesto el autor. Según lo que leí un prólogo lo escribe una persona distinta al autor este puede contener una crítica o un elogio de la obra y en algunas ocasiones el propio autor donde él hace aclaraciones o puntualizaciones y la introducción lo que te dice es el contenido de la obra, esta debe ser precisa y se realiza al final del trabajo.

8.- Investigue qué es un proemio.

Es lo mismo que el prólogo. Según lo que conseguí en internet, se llama proemio al preludio de un canto, exordio de un discurso o preámbulo de una obra. Es un término cercano al prólogo.

9.- Establezca diferencia entre prólogo y proemio.

El prólogo solo se utiliza en obras literarias extensas, y este expone críticas o elogios en cuanto a la obra, mientras que el proemio se utiliza tanto en la literatura como en la música. Un ejemplo de un proemio está en el primer verso de la Ilíada.

10.- Explique en cuáles situaciones utilizamos el prólogo.

Lo utilizamos en obras diferentes, se redacta al final después de haber redactado la obra.

11.- Explique en cuáles situaciones utilizamos el proemio.

En el exordio de un discurso o preámbulo de una obra.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com