Metodología básica de trabajo en el sitio del suceso
NanoChineseDocumentos de Investigación3 de Agosto de 2015
3.544 Palabras (15 Páginas)194 Visitas
Introducción
El presente proyecto contiene los métodos básicos del trabajo en el sitio de los sucesos. Con este tema conoceremos los métodos que se debe seguir en la investigación criminalística de un delito.
El objetivo principal es analizar estos métodos y su importancia en los indicios biológicos forenses para una excelente investigación criminalística, conociendo los pasos y el valor probatorio en la investigación forense siguiendo el método científico.
El interés de realizar este proyecto es para conocer mejor los adecuado pasos para obtener mejores resultados ante nuestra investigación criminalística en un sitio o lugar donde se dé un suceso.
Metodología básica de trabajo en el sitio del suceso
Equipo de trabajo
- Jefe de Equipo
- Fotógrafo Forense
- Planimetrista
- Custodio de Evidencias
- Recolectores de Evidencias
- Especialistas (cuando se requieran)
El método que se debe seguir en la investigación criminalística de un delito es el siguiente
- Antes de ir al lugar de los hechos se debe anotar:
- La fecha.
- La hora exacta en que se recibe el llamado.
- Forma en que se recibe en el llamado.
- Nombre de la persona o autoridad que lo transmite o por medio de quien se recibe
- Al llegar a la escenario y antes de descender del vehículo se debe anotar:
- Hora exacta de la llegada.
- Domicilio exacto.
- Una descripción breve del estado del tiempo.
- Protección del lugar:
- Cuando se inicia una investigación en el lugar de los hechos siempre se debe proteger el escenario del suceso antes de la primera inspección si queremos reconstruir, con cierta seguridad, un hecho delictuoso o identificar al infractor.
- El fin consiste en tratar de que el escenario del delito permanezca tal cual lo dejó el infractor y además que toda evidencia física conserve su situación, posición y estado original.
- Inspección ocular:
Es un proceso metódico, sistemático y lógico que consiste en la observación integral del LUGAR DEL HECHO o ESCENA DEL CRIMEN
- Inspección preliminar ocular externa: que es garantizar que todas las evidencias se encuentren dentro del perímetro o de lo contrario ampliarlo para que la integridad física de los agentes no esté en riesgo, a la hora de entrar a la escena deben hacerlo con cuidado y activando los 5 sentidos. Y en esta el primer elemento técnico del equipo de inspección que va a funcionar es el fotógrafo, tomando una foto desde la entrada.
- Inspección preliminar ocular interna: donde se establece una puerta de entrada que es un es un sitio en el perímetro de suceso por donde se va a ingresar, luego el jefe hace un pasadizo de acceso para que haya un mejor orden y es por donde van a entrar las autoridades, es administrada por un oficial del OIJ.
El investigador debe estar imbuido de que son necesarias 2 condiciones fundamentales para que sea eficaz su intervención:
La minuciosidad: Significa que el investigador no debe subestimar nada de lo que se encuentre en la escena del delito, por más insignificante que parezca de entrada, porque puede ser la clave decisiva en el proceso investigativo; y que no debe dejar nada por observar y considerar en la escena del delito y en sus adyacencias, porque de todo ello puede extraer conclusiones para determinar si esta en presencia de un hecho real o simulado.
La imparcialidad: Significa que no debe rechazar nada por sí o por medio de sus auxiliares técnicos por el solo hecho de que se oponga a la hipótesis que inicialmente se formulara con respecto al hecho investigado; porque esa hipótesis puede ser falsa y, si no ha cosechado todo cuanto oportunamente estuvo a su alcance cosechar, difícilmente podrá contar con posterioridad con los elementos que le señalen la verdadera senda investigativa.
- Fijación del Lugar:
- Fijación fotográfica Antes de tocar o mover el cuerpo, o cualquier objeto que integre el escenario del crimen, se procede en forma analítica y metódica a fotografiar la escena, tomándola desde diferentes ángulos para obtener una vista exacta y conjunto de la misma de forma clara, es decir, de lo general a lo particular hasta llegar al detalle. Es un complemento gráfico de la descripción escrita. Deberá realizarse en todos los delitos de carácter grave.
Tipos de fotografías que deben ser tomadas en el lugar del hecho:
- Vistas generales: se deben tomar vistas generales desde los cuatro ángulos, empleando para ello un gran angular.
- Vistas medias: se deben tomar desde diferentes puntos, vistas generales del cadáver, que muestren el mismo en su totalidad. De esta manera quedará registrada la exacta ubicación del cuerpo, su posición, las actitudes que pueda mostrar. Por otra parte, también deberán tomarse fotografías directas del arma empleada. en el hecho disvalioso. Para ello, en los casos en que la misma se encuentre al lado del cuerpo, se fotografiará el cadáver y el armar en cuestión.
En caso de que el arma empleada se encuentre alejada del cadáver, también se fotografiará dicho indicio.
- Acercamientos: Este tipo de registros implica fijar exclusivamente el cadáver y el arma.
- Gran acercamiento: Implica fotografiar cada una de las lesiones externas que presenta el cadáver, así como todas aquellas. A tal efecto que se irán registrando por región del cuerpo, fijando cada una de las lesiones que presentan, las manchas que existan en el piso, paredes, ropas de cama, muebles del lugar, al igual que las pisadas, huellas de arrastre, etc.
- Descripción detallada: consiste básicamente en narrar por escrito lo que en el Sitio del suceso se halla, sus características, ubicación geográfica, orientación, sus dimensiones y forma, los elementos muebles que en él existen, la distribución en que se hallen y por supuesto, todo lo atingente con el delito investigado, incluyendo descripción y ubicación precisa de cada indicio que se observe.
Se debe hacer una descripción completa del cuerpo, señalando su posición, orientación, sexo, edad aproximada, constitución general, color de pelo, la ropa indicando la situación y condición de las mismas y la descripción detallada de todos los alrededores inmediatos especificando el mobiliario, las manchas, huellas, armas, proyectiles, impactos, etc.
- Fijación videográfica: Es un método por el que, al igual que la fotografía, es posible ilustrar de forma clara y dinámica la situación y ubicación del lugar de los hechos, con la capacidad de dar continuidad a la representación de la Escena del Crimen, con la posibilidad de registrar el audio en caso necesario. Es un complemento gráfico de la descripción escrita y se considera que debería realizarse en todos los casos de delitos graves.
- Fijación mediante planimetría: Consiste en representar a través de medidas en un bosquejo, croquis o plano la distribución del lugar de los hechos, haciendo especial hincapié en la ubicación de las evidencias localizadas. Es un complemento de la descripción escrita y es obligado hacerlo en todos los casos de delitos contra las personas, como homicidios o lesiones graves.
IMPORTANCIA DE LA PLANIMETRÍA:
- Registrar las características del Sitio del Suceso y elementos asociados
- Registra la ubicación exacta de las evidencias y la relación de estas con el medio que la rodea
- Registrar, de manera permanente, situaciones que no pueden captarse fácilmente, por medio de la fotografía y descripción hablada (profundidad, altura, anchura, distancia a escala, relación verdadera entre objetos, etc.)
- Elimina los detalles confusos e innecesarios que aparecen en la fotografía
- Permite recordar información del Sitio del Suceso a los diferentes actores del proceso
- Ayuda al Fiscal a comprender las condiciones del Sitio del Suceso.
- Ayuda en la correlación de los testimonios dados por los testigos
Croquis: Dibujo a mano que al igual que el plano, es esquemático, orientado, con leyenda, pero sin reducción proporcional de tamaño, que se va a enviar a la sección de planimetría para que se haga un plano.
REGLAS GENERALES PARA LA CONFECCIÓN DE LOS CROQUIS Y PLANOS:
- Determinar la dirección del Norte
- No incluir objetos sin importancia en el dibujo
- Anotar todas las medidas exactas del Sitio del Suceso
- Señalar las puertas, indicando dirección del radio de giro
- Utilización de elementos técnicos
PRINCIPALES FUNCIONES:
- Fijación de los Sitios del Suceso a través de planos y croquis
- Diseño manual y técnico de las características del Sitio del Suceso, objetos y otros elementos encontrados en la escena.
- Proyectar en 3 dimensiones las diferentes trayectorias de proyectiles
- Interpretar con un diseño a escala, los objetos incriminados
- Realizar reproducciones de objetos y trayectorias, materia del delito, en base a descripción de testigos
COMPRENDE:
- Diseño Manual: puede ser considerado como un croquis o un bosquejo realizado a mano -alzada, pero con criterio técnico y de observación.
- Se requiere para su trazado, de cinta para dimensiones horizontales y un metro de madera para medidas verticales.
- Diseño Técnico: Adquiere caracteres proporcionales sujeta a mediciones reales y correctas de sitios, áreas o elementos que se encuentren en la escena de un hecho delictivo.
- Se utiliza papel milimétrico, mantequilla, reglas, escalímetros, mesa de dibujo, estuche geométrico, etc.
- Moldeado: es cuando en un terreno blando se encuentran huellas de pisadas o de vehículos, o bien en soportes sólidos se aprecian huellas de fractura, aparte de describirlas, fotografiarlas y dibujarlas, es convenientes sacarles el respectivo molde, pues éste complementa valiosamente los procedimientos referidos. Es conveniente no olvidar que se debe hacer un molde tanto delas huellas encontradas en el lugar de los hechos como de las producidas con el objetos sospechoso para proceder posteriormente a confrontar molde con molde
- Búsqueda y tratamiento de evidencias
La evidencia física, indicio o material sensible significativo, denominamos a todo objeto, huella o elemento íntimamente relacionado con un presunto hecho delictuoso, cuyo estudio permite reconstruirlo, identificar a su(s) autor(es) y establecer su comisión.
- Los objetivos que se persiguen en la búsqueda y tratamiento de evidencias son:
- Identificar los métodos de búsqueda de evidencias en el lugar de los hechos que permitan un adecuado manejo de la escena.
- Buscar técnicamente las evidencias que forman parte de la escena, aplicando los métodos técnicos necesarios para tal fin.
...