ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mexico En El Concierto Internacional

JesusMCotaRobles24 de Agosto de 2011

991 Palabras (4 Páginas)1.074 Visitas

Página 1 de 4

MÉXICO EN EL CONCIERTO INTERNACIONAL

Por: Jesus Manuel Cota Robles

Somos todos y los niños calcinados son nuestros, estamos atrapados en un Estado de sitio, hipócrita y mortífero. El gobierno reproduce la delincuencia, para compensar vacíos de legitimidad, se empeña en una guerra perdida, corrompe la función del Ejército y condona los delitos cometidos desde las altas esferas del poder.

Con la venia del honorable jurado calificador, compañeros guerreros de la palabra, público en general, el día de hoy pondré a su consideración el tema: México en el concierto internacional.

Para poder disertar un tema que ha desatado polémica y a la vez conformismo por parte de muchos, es necesario tener en cuenta el proyecto visión México 2030.

El proyecto visión México 2030 considera a México como un país de leyes justas, donde nuestras familias y patrimonio estén seguros, con una economía altamente competitiva que crece de manera dinámica y sostenida generando empleos suficientes y bien remunerados, una nación plenamente democrática en donde los gobernantes rinden cuentas claras a los ciudadanos.

Esto mismo se resume en 5 metas primordiales: estado de derecho y seguridad, economía competitiva y generadora de empleos, igualdad de oportunidades, sustentabilidad ambiental y democracia efectiva y política exterior responsable; sin lugar a dudas los puntos establecidos en este proyecto son en extremo hipérboles y dogmáticos, que en lugar de dar caminos claves para el desarrollo de nuestro país solo da trazos inexistentes en el camino nacional.

Es cierto que México es un país privilegiado, tiene una ubicación geográfica extraordinaria y cuenta con grandes riquezas naturales, esta poblado por millones de personas talentosas y trabajadoras. A pesar de ello, la pregunta perene sigue siendo latente, ¿por qué no crecemos a la velocidad que podríamos y deberíamos?, ¿por qué seguimos discutiendo este tema, año tras año, foro tras foro?.

Quisiera aventurar distintas respuestas, sin embargo no podría por la grandeza y la responsabilidad que conlleva, sólo podré dar conjeturas que a mi parecer son validas y creo que el problema no radica en los proyectos de visión, porque siempre esos proyectos son simples dadores de esperanzas falsas, no es posible que pensemos en cómo nos veremos dentro de 20 años y sigan existiendo en nuestro país guerras sin sentido, siga estando latente la corrupción y la mala administración, no es posible que aquella frase fatídica del manco de Celaya siga estando presente en la política nacional “mientras mas matas mas gobiernas”, es necesario por tanto ser realistas en el acontecer de este concierto donde la única sonata del mismo puede ser el desarrollo nacional.

Quiero recordar aquel libro famoso de Madame Calderón de la Barca llamado la vida en México, escrito en el siglo XVII y es que si bien es cierto en él trata de describir las características y deficiencias del país, creo que es valido mencionarlo porque leyendo este texto nos damos cuenta de que la situación que se vivía en ese entonces no ha tenido cambio trascendental, ya que si Madame Calderón de la Barca describiera nuevamente los cambios en el país después de 4 siglos, tendría que colocarle el título que Denise Dresser le dio: “Oligopolilandia” porque desde el primer momento que pisara el país se enfrentaría a los desafíos de una economía disfuncional, aterrizaría en uno de los aeropuertos mas caros del mundo, se vería asediada por la delincuencia, tomaría un taxi pirata ante el pasmo de las autoridades y si tuviera que cargar gasolina lo haría solamente en PEMEX con un precio increíblemente elevado teniendo en cuenta que México es uno de los principales productores de petróleo. Si quisiera hacer una llamada a larga distancia pagaría entre las tarifas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com