ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Microeconomia

ASHLEYCH9 de Noviembre de 2013

402 Palabras (2 Páginas)695 Visitas

Página 1 de 2

PROYECTO DE AULA MICROECONOMIA

PRESENTADO POR :

ASHLEY JOHANA CHOACHI D.

JUAN CAMILO GIL

TUTORA:

ISABELLA RIOS JIMENEZ

14 DE OCTUBRE 2013

ENUNCIADO DE LA SEGUNDA ENTREGA DEL PROYECTO DE AULA

Un productor de tortas de cumpleaños cuenta con una fábrica cuya área es de 15 metros2 y contrata cocineros adicionales para aumentar la producción. El costo mensual del metro2 es de $1.000 y el valor que se le paga a cada cocinero mensualmente es de $200. El precio de venta por unidad de ponqués es de $55.

PREGUNTAS:

Al comenzar cada pregunta está la ponderación correspondiente, para un total del(100%)

1. (30%) Complete la tabla con la información correspondiente.

2. (12%) Grafique en un plano cartesiano la producción total, media y marginal, Indicando las etapas de la producción.

3. (12%) Grafique en un plano cartesiano los costos totales (fijo, variable y total).

4. (12%) Grafique en un plano cartesiano los costos medios (fijo, variable y total) y el costo marginal.

5. (22%) Determine en el cuadro adjunto el beneficio o la perdida que genera vender la torta a un precio de $45 para cada nivel de producción.

6. (12%) Grafique en un plano cartesiano el beneficio o la pérdida del ejercicio anterior.

Señale y analice el punto de equilibrio de este productor.

TABLA:

Plano cartesiano la producción total, media y marginal, Indicando las etapas de la producción.

Plano cartesiano los costos totales (fijo, variable y total).

Plano cartesiano los costos medios (fijo, variable y total) y el costo marginal

DEFINICION DE PUNTO DE EQUILIBRIO:

Es el punto en donde los ingresos totales recibidos se igualan a los costos asociados con la venta de un producto (IT = CT). Un punto de equilibrio es usado comúnmente en las empresas u organizaciones para determinar la posible rentabilidad de vender un determinado producto. Para calcular el punto de equilibrio es necesario tener bien identificado el comportamiento de los costos; de otra manera es sumamente difícil determinar la ubicación de este punto.

Sean IT los ingresos totales, CT los costos totales, P el precio por unidad, Q la cantidad de unidades producidas y vendidas, CF los costos fijos, y CV los costos variables. Entonces:

Si el producto puede ser vendido en mayores cantidades de las que arroja el punto de equilibrio tendremos entonces que la empresa percibirá beneficios. Si por el contrario, se encuentra por debajo del punto de equilibrio, tendrá pérdidas.

Quiere decir que a este productor se le incrementan sus ventas de manera eficiente y rentable para su compañía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com