ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mis Ensayos Favoritos

andres207310 de Julio de 2014

606 Palabras (3 Páginas)226 Visitas

Página 1 de 3

1. Los propósitos

Los objetivos concretan las aspiraciones y propósitos con respecto a la formación del alumnado considerando los niveles educativos y la diversidad. En este sentido, el objetivo dirige el quehacer educativo expresando los logros que se desean alcanzar con la debida claridad en los diferentes ámbitos y asignaturas.

Los objetivos permiten aportar al profesorado dos beneficios importantes:

1. Una aclaración de lo que pretende hacer.

2. Un marco de referencia para organizar el proceso educativo

"Para la redacción de los objetivos didácticos es necesario considerar, como mínimo, cuatro criterios: claridad en el planteamiento, ámbito del contenido al que pertenece, tipos de capacidad que se espera del alumno en relación con cada uno de los aspectos anteriores y flexibilidad para adaptarlo a los aspectos individuales del aprendizaje"

Como último punto a destacar, los objetivos didácticos se redactan con el verbo en infinitivo a diferencia de los contenidos y las actividades, que se redactan con sustantivos.

Los contenidos constituyen el conjunto de conocimientos que el docente enseña y los alumnos aprenden en forma secuenciada. Los contenidos que se impartirán a lo largo del año lectivo van en función de las destrezas que se pretenden desarrollar, intereses de los estudiantes, conocimientos previos, solución de conflictos.

La selección y estructuración de los contenidos se realizará teniendo en cuenta los criterios cognitivos, psicopedagógicos y sociológicos, teniendo también en cuenta el contexto curricular.

Los contenidos conceptuales son hechos, conceptos y definiciones; se los enseña identificándolos, organizándolos, ordenándolos, clasificándolos y jerarquizándolos.

Los contenidos procedimentales se refieren a acciones, técnicas o habilidades; se los maneja analizándolos, graficándolos y aplicándolos.

Las estrategias metodológicas son las formas concretas o actividades que el docente aplica para enseñar. Son idóneas las que se adaptan a las necesidades y forma de aprender de los estudiantes. Por tanto, las estrategias metodológicas son "mediaciones entre maestro y alumno en la acción educativa

La metodología reúne los canales, los procedimientos y las técnicas que utiliza el maestro para enseñar y afianzar los conocimientos. Aquí se proporciona al estudiante los instrumentos para un proceso de construcción del conocimiento.

Las actividades son el aspecto principal de la planificación. De ellas depende, en gran medida, tanto el avance de la clase como el comportamiento del grupo.

Las actividades son el nexo que enlaza los contenidos con las destrezas y, por tanto, con los resultados. Pueden constituirse en retos que el profesor establece a sus alumnos para probar sus facultades, dentro, claro está, de sus posibilidades reales.

Los recursos didácticos son materiales de apoyo que permiten construir, reforzar y evaluar el aprendizaje, es decir se constituyen en instrumentos para dinamizar la enseñanza. Tienen como propósitos esenciales motivar y despertar el interés de los alumnos y desarrollar las destrezas propuestas.

Para que un recurso didáctico sea realmente una herramienta de apoyo en clase debe: ser motivador, aclarar la explicación, ser coherente con el tema, presentar claridad en imágenes, lectura y sonido, adecuarse al nivel del grupo, ser fáciles de construir y accesibles de obtener.

La evaluación es un conjunto de criterios para determinar los resultados de un proceso, establecer las características reales de una situación concreta y tomar las decisiones adecuadas.

La evaluación puede ser:

• Diagnóstica: conocimientos previos del estudiante.

• Formativa: conocimiento sobre el trabajo del estudiante en el proceso de aprendizaje y afianzamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com