ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografía sobre el Judo.

elizabehtlopez12Monografía11 de Abril de 2016

700 Palabras (3 Páginas)1.146 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2][pic 3]

El doctor Jigoro Kano combinó el estilo y las técnicas del jujitsu para crear el Judo en el año de 1882, y ese mismo año fundó la primera escuela de judo dentro del pequeño templo de Eishoji en Tokio, Japón, la cual contó con tan sólo nueve alumnos iniciales

El Judo rápidamente tuvo una gran aceptación en Japón, en 1890, a sólo ocho años de ser inventado, las autoridades educativas lo consideraron un deporte oficial

En la actualidad el Judo es un deporte muy popular en todo el mundo, cuenta con más de 50 millones de personas que lo practican.

Tatami:

el tatami es una especie de colchoneta rectangular que está compuesta de varias colchonetas que mide 2 metros de largo por 1 de ancho y 4 cm de grosor, hasta formar un tatami, área de combate de 8m x 8m y el área de seguridad de 14m x 14m.

la función del tatami es amortiguar el impacto de las caídas.

[pic 4]

[pic 5]

Tiempo y marcador.

El registro del tiempo y del marcador los atienden otros jueces

Existe un marcador manual y otro eléctrico que indican los puntos, las penalizaciones, el tiempo del combate y con 2 X si hay asistencia médica

Arbitro:

El árbitro principal está en el área de competencia, para observar el desarrollo del combate e intervenir aplicando el reglamento

2 jueces de esquina tienen entre sus funciones, la de ver que el combate no se salga del área de competencia.

Asistencia:

El equipo médico siempre está listo para atender una lesión o un accidente

[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13]

[pic 14]

JUDOGI:        

Consta de 3 partes, la chaqueta o kimono, el pantalón y la cinta.[pic 15][pic 16]

El judogi es de algodón resistente y hecho para facilitar los agarres.

El color del  judogi es generalmente blanco, pero en las competencias internacionales uno los participantes lo lleva en azul.

Los judokas no usan ningún calzado combaten descalzos

El cinturón, que se llama obi mide 3 metros aproximadamente

GRADOS:

Hay 6 grados para los alumnos llamados KYU

Hay diez grados para los maestros llamados DAN[pic 17]

COMBATES:

Los combates se disputan en individual[pic 18]

Los combates masculinos duran 5 minutos de tiempo efectivo y los femeninos 4 minutos.

En los combates de judo no hay asaltos como en box, por lo que el combate se desarrolla de un jalón

        

CATEGORIAS:

De acuerdo al peso y al sexo es la categoría donde combaten.

[pic 19]

COMBATE:

Los combates de judo se desarrollan durante un tiempo muy corto, por lo que hay que estar siempre atentos para saber cuando lanzar un ataque o un movimiento.

Los judokas se enfrentan con el objetivo de lograr obtener el punto decisivo que le da la victoria..

Puntuación

Yuko :

  • Cuando un competidor proyecta a otro, pero le faltan 2 elementos para ser ippon, o cuando lo inmoviliza por mas de 15 segundos pero menos de 20.

Waza-ari:

  • Cuando un competidor proyecta a otro, pero le falta un elemanto para ser ippon o cuando al aplicar una llave valida, lo inmoviliza por mas de 20 segundos o menos de 15 segundos , 2 waza-ari equivalente a un ippon.

Faltas = sido

Faltas graves = hansoku-make

Algunas faltas:

  • Rehuir del combate
  • Poner brazo, pierna o pie directamente en la cara
  • Agarrar con la boca al judogi.
  • Desarreglar intencionalmente su propio judogi

Faltas graves (descalificación)

  • Aplicar una técnica de luxación en cualquier otra parte que no sea la articulación del codo
  • Hacer señas innecesarias, comentarios o gestos despectivos.
  • Hacer cualquier acción que pueda lesionar o poner en peligro al adversario
  • Tirarse intencionalmente hacia atrás otro competidor está colgado sobre su espalda, en el momento donde cualquiera de los dos tiene control sobre los movimientos del otro.

SABIAS QUE ‘?

-En el año de 1996 la unesco reconoció al judo como el deporte ideal para la niñez

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (278 Kb) docx (809 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com