ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografia Biomecanica

cesarbeatriz13 de Mayo de 2015

3.506 Palabras (15 Páginas)1.169 Visitas

Página 1 de 15

INTRODUCCION

La biomecánica es un tema relacionado con todo lo que tiene que ver con lo mecánico del cuerpo humano, hoy en día se ve múltiples aplicaciones de biomecánica ,tanto así que la biomecánica abarca campos clínicos,deportivos,legal forense, en estos les aplica estudios de movimiento del cuerpo humano pudiendo conocer lo que sucede en cada momento,velocidad,rango articular,fuerzas,etc.

Los estudio biomecánicos son análisis dinámicos, las pruebas o estudios al aparato locomotor de una persona en su mayoría estáticos, orientamos estos estudios a conocer la funcionalidad de las articulaciones, aprender y conocer, las múltiples funciones del cuerpo humano son bien estudiadas desde la antigüedad el hombre como los animales han desarrollado el movimiento para su desarrollo evolutivo así la parte de movimiento ejerció una importancia grande ya que fue el punto, el propósito de esta investigación es en abarcar solamente la parte del movimiento estudiarlo y entender su funcionalidad ,en eso es lo que se centra la biomecánica.

OBJETIVOS

-Objetivos generales:

-Realizar un estudio sobre las aplicaciones de la biomecánica y su uso.

-Objetivos Específicos:

-Reconocer los métodos apropiados de la biomecánica en el uso de la persona y sus beneficios.

-Aplicar los conocimientos que se obtengan del estudio de la biomecánica en bien de la persona y de los seres vivos que lo necesitan.

- Mejora de la Técnica deportiva.

* Análisis de la Táctil deportiva.

* Mejora de los Instrumentos y materiales deportivos.

* Evaluación de los factores de rendimiento.

* Estudio de las alteraciones motrices.

* Evaluación de las lesiones y rehabilitaciones deportivas.

* Desarrollo de diversos sistemas de medida y control.

Capitulo l

1.-biomecanica

La biomecánica es una disciplina científica que tiene por objeto el estudio de las estructuras de carácter mecánico que existe en los seres vivos, fundamentalmente del cuerpo humano.

Esta área de conocimiento se apoya en diversas ciencias biomédicas, utilizando los conocimientos de la mecánica, la ingeniería, la anatomía, la fisiología y otras disciplinas, para estudiar el comportamiento del cuerpo humano y resolver los problemas derivados de las diversas condiciones a las que puede verse sometido.

La biomecánica ha tenido un gran desarrollo en relación con aplicaciones de la ingeniería, informática y de modelos matemáticos, para el conocimiento de los sistemas biológicos y de partes del cuerpo humano, facilitando su aplicación práctica y su utilización como nuevos métodos de valoración y diagnóstico.

Una gran variedad de aplicaciones incorporadas a la práctica médica; desde la clásica pata de palo, a las sofisticadas ortopedias con mando mioeléctrico y de las válvulas cardíacas a los modernos marcapasos existe toda una tradición e implantación de prótesis.

Hoy en día es posible aplicar con éxito, en los procesos que intervienen en la regulación de los sistemas modelos matemáticos que permiten simular fenómenos muy complejos en potentes ordenadores, con el control de un gran número de parámetros o con la repetición de su comportamiento.

-OBJETO DE LA BIOMECANICA

El objeto de cualquier ciencia, y entre ellas de la biomecánica, está determinado por el objeto específico del conocimiento: un conjunto de fenómenos y procesos cuyas regularidades estudia una u otra ciencia. En este objeto cada una de ellas tiene su rama específica de estudio.

-OBJETO DE CONOCIMIENTO

El objeto de conocimiento de la biomecánica son : las acciones motoras del hombre como sistema de movimientos activos y las posiciones de su cuerpo estrechamente relacionadas entre sí .

La biomecánica surgió y se desarrolla como la ciencia de los movimientos de los organismos animales, en particular del hombre. En los organismos animales se mueven no sólo las partes de su cuerpo, los órganos de apoyo y de movimiento, se desplazan también los órganos internos, los líquidos en los vasos y cavidades, el aire en el sistema respiratorio, etc. La biomecánica no ha comenzado aún a estudiar estos procesos mecánicos. Es por eso que, hasta el momento, se acostumbra a considerar sólo los movimientos del cuerpo como objeto de conocimiento de la biomecánica. En principio, a la biomecánica habría que referir también todas las manifestaciones del movimiento mecánico en los organismos vivos. Como norma, el hombre no realiza sencillamente movimientos, sino siempre acciones; estas acciones conducen a un objetivo conocido, tienen una determinada idea. Es por esto que el hombre las ejecuta activamente, con un objetivo determinado, dirigiéndolas; además, todos los movimientos están estrechamente relacionados, están agrupados en sistemas.

En las acciones del hombre, los movimientos no se ejecutan frecuentemente durante todo el tiempo y no siempre en todas las articulaciones. Unas partes de su cuerpo a veces conservan su

posición relativa casi invariable. En la conservación activa de la posición, de la misma forma que en los movimientos activos, participan los músculos. Por consiguiente, el hombre realiza acciones motoras mediante movimientos activos y conserva, si es necesario, la disposición recíproca de unos u otros miembros del cuerpo. Los sistemas de movimientos activos, así como la conservación de las posturas del cuerpo durante las acciones motoras, será lo que se estudiará.

-CAMPO DE ESTUDIO

El campo de estudio de la biomecánica consiste en las causas mecánicas y biológicas de surgimiento de los movimientos y las particularidades de su ejecución. Los movimientos de las partes del cuerpo humano son desplazamientos, en el espacio y en el tiempo, que se ejecutan en muchas articulaciones simultánea y consecutivamente. Los movimientos en las articulaciones, por su forma y carácter, son muy variados; dependen de la acción de multitud de fuerzas aplicadas.

Todos los movimientos están regularmente agrupados en acciones íntegras organizadas, que el hombre dirige con ayuda de sus músculos. Al tener en cuenta la complejidad de los movimientos humanos, en biomecánica se investiga tanto su aspecto mecánico como su aspecto biológico, además es obligatorio que ese estudio se realice en una estrecha relación.

Como el hombre ejecuta siempre acciones razonadas, le interesa cómo es posible alcanzar un objetivo, en qué medida resultó fácil y correcta esta ejecución dentro de las condiciones existentes. Para que los resultados sean mejores y sea más fácil obtenerlos, el hombre tiene en cuenta, y aprovecha conscientemente, las condiciones en las cuales debe actuar. Además, aprende a realizar de una forma más perfeccionada los movimientos la biomecánica humana tiene en cuenta estas capacidades, lo que la diferencia esencialmente de la biomecánica de los animales, ya que ninguno de estos últimos las posee. De esta forma, la biomecánica humana estudia la forma y las condiciones de ejecución de una acción y cómo dominar estas acciones. La biomecánica se divide en: a) general, que investiga las regularidades generales de todos los tipos de acciones motoras; b) aspectos parciales, que estudian las regularidades de los movimientos específicos para los ejercicios físicos (entre ellos los deportivos), de trabajo, de rehabilitación.

2.-LA BIOMECÁNICA EN LA HISTORIA:

Comienzan en el siglo IV a.C.

-Aristóteles de Stagira en Macedonia, 384 - 322 a.C.: Aplico los principios geométricos al estudio del movimiento del hombre como caminar, corre y saltar.

-Galeno, conocido como el “Padre de la Anatomía”, estudió los músculos y la producción del movimiento. Sugirió la importancia de la actividad nerviosa en la contracción muscular. Él trataba a los gladiadores y se acredita como el primer médico de equipos. -Leonardo da Vencí (1452-1519), realizó estudios de anatomía humana, las leyes aéreas y acuáticas. Famoso por su pájaro mecánico y por los experimentos sobre el vuelo del hombre. Escribió un tratado sobre el vuelo del pájaro.

-Galileo (1500-1600), fue quien descubrió como analizar el movimiento mediante las matemáticas.

-Giovanni Alfonso Borelli (1608-1690), deduce los movimientos del sistema esquelético muscular, de las leyes mecánicas, menciona los efectos de la palanca en las extremidades, la influencia de las fuerzas aéreas y acuáticas en los seres vivos, la situación del centro de gravedad en al cuerpo humano y las posturas más o menos favorables desde el punto de vista mecánico. Consideró el cuerpo humano dividido en segmentos. Es conocido como “EL PADRE DE LA BIOMECANICA ”

3.-RELACIÓN ENTRE TECNOLOGÍA Y BIOMECÁNICA:

La tecnología biomecánica se refiere tanto a dispositivos artificiales fabricados a partir de los resultados encontrados a partir de la investigación biomecánica, como a los instrumentos y técnicas usados en la investigación y adquisición de nuevos conocimientos en el ámbito de la biomecánica.

-Órganos artificiales.-

Son dispositivos y tejidos creados para sustituir partes del organismo dañadas o que funcionan de forma incorrecta. El análisis de un órgano artificial, debe considerarse en la construcción de estos aspectos tales como materiales que requieren unas particulares características para poder ser implantados e incorporados al organismo vivo. Además de las características

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com