ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografia

R.I.F.H1 de Agosto de 2014

3.303 Palabras (14 Páginas)186 Visitas

Página 1 de 14

Los gastos administrativos son todas las cuentas y los componentes contables de la empresa, control, planificación, organización, integración de personal y dirección.

Cuadro 22 Gastos de Administración

Elaborado por: Autor

Fuente: Investigación directa de campo

6.3 Gastos de ventas

Los gastos de ventas se componen por las cuentas de Promoción y publicidad y Transporte u movilización.

Cuadro 23 Gastos de Ventas

Elaborado por: Autor

Fuente: Investigación directa de campo

6.4 Gastos financieros

Los gastos financieros se componen de aquellos gastos relacionados con las operaciones financieras y en este caso serán los intereses pagados a la CFN y demás gastos bancarios incurridos para el financiamiento del proyecto. Se incluye el cuadro de amortizaciones de valores por pago a la CFN

Cuadro 24 Gastos financieros

Elaborado por: Autor

Fuente: Investigación directa de campo

6.5 Depreciaciones y amortizaciones

Consistirá en la distribución de los valores de los activos fijos y diferidos a través del tiempo.

Cuadro 25 Tabla de Amortización

Elaborado por: Autor

Fuente: Investigación directa de campo

Cuadro 26 Tabla de Depreciaciones y Amortizaciones

Elaborado por: Autor

Fuente: Investigación directa de campo

Cuadro 27 Tabla de Amortizacion Activos Diferidos

Elaborado por: Autor

Fuente: Investigación directa de campo

6.7 Proyección de los costos

Para la proyección de costos a un período de 6 años, se ha considerado la tasa de inflación de servicios de octubre del 2010 establecida según el Banco Central del Ecuador en 3,22%, ya que este proyecto es netamente de servicios y no de producción

Cuadro 28 Proyección de los costos

Elaborado por: Autor

Fuente: Investigación directa de campo

6.8 Ingresos del proyecto

Los ingresos del proyecto de la cafetería están integrados por la totalidad de la venta de los productos de la cafetería. Productos de cafetería, bebidas calientes, sanducheria, pastelería, con un precio promedio de $2,49.

6.9 Presupuesto de ingresos

Como presupuesto de ingresos tenemos la tabla a continuación, detallando los valores.

Cuadro 29 Ingresos del Proyecto

Elaborado por: Autor

Fuente: Investigación directa de campo

Cuadro 30 Unidades Vendidas Proyectadas

Elaborado por: Autor

Fuente: Investigación directa de campo

Cuadro 31 Proyección de precios

Elaborado por: Autor

Fuente: Investigación directa de campo

CAPÍTULO VII

Evaluación Financiera

7.1 Instrumentos de evaluación

La evaluación económica – financiera del proyecto, se demostrará que según los parámetros obtenidos y evaluados en el capitulo anterior, el proyecto de la cafetería es viable según se demostrará a continuación.

7.1.1 Estado de situación inicial

En el estado de situación inicial se determinará los activos, los pasivos y el patrimonio los cuales comenzará sus actividades la empresa y sus movimientos contables, para el efecto se considerarán las cuentas que a continuación se detallan.

Cuadro 32 Balance General Inicial

Elaborado por: Autor

Fuente: Investigación directa de campo

7.1.2 Estado resultados

En el estado de resultados financiero será dinámico, ya que abarcará el período durante el cual se identificará perfectamente los costos y gastos que dieron origen al ingreso del mismo.

Cuadro 33 Estado de Resultados

Elaborado por: Autor

Fuente: Investigación directa de campo

7.1.3 Flujo de caja

El flujo de caja será determinado por los flujos de entradas y salidas de caja o efectivo, en el período del ejercicio de la cafetería. Y será la acumulación neta de activos líquidos en un periodo determinado y, por lo tanto, constituirá un indicador importante de la liquidez de una empresa.

Cuadro 34 Flujo de caja

Elaborado por: Autor

Fuente: Investigación directa de campo

Cuadro 36 Conciliación flujo de caja

Elaborado por: Autor

Fuente: Investigación directa de campo

7. 2 Indicadores de evaluación

7.2.1 Costo de oportunidad del capital

El costo de oportunidad del capital será la rentabilidad esperada de una inversión a la que se renunciará por invertir en un proyecto económico de riesgo similares características que la cafetería. En este proyecto se utilizará la TMAR y TMARX que es se calcula como el promedio ponderado de todos los aportadores de capital de la empresa

Cuadro 37 TEMARX

Elaborado por: Autor

Fuente: Investigación directa de campo

7.2.2 Valor Actual Neto (VAN)

El VAN será el procedimiento que nos permitirá calcular el valor presente de los flujos de caja futuros, originados por la inversión realizada. La metodología consistirá en descontar al momento actual (es decir, actualizar mediante una tasa) todos los flujos de caja futuros del proyecto. A este valor se le restará la inversión inicial, de tal modo que el valor obtenido es el valor actual neto del proyecto.

Su fórmula es:

Vt representa los flujos de caja en cada periodo t.

I0 es el valor del desembolso inicial de la inversión.

n es el número de períodos considerado.

El tipo de interés es k. Si el proyecto no tiene riesgo, se tomará como referencia el tipo de la renta fija, de tal manera que con el VAN se estimará si la inversión es mejor que invertir en algo seguro, sin riesgo especifico.

Cuadro 38 VAN

Elaborado por: Autor

Fuente: Investigación directa de campo

7.2.3 Tasa Interna de Retorno (TIR)

Se establecerá como la tasa de interés con la cual el valor actual neto es igual a cero. Será el indicador de la rentabilidad para decidir sobre la aceptación o rechazo del proyecto de inversión.

Su fórmula es:

Cuadro 39 TIR

Elaborado por: Autor

Fuente: Investigación directa de campo

7.2.4 Período de Recuperación de la Inversión (PRI)

El periodo de recuperación de la inversión está fijado por el tiempo en el cual se recuperará el total la inversión inicial.

Cuadro 40 Período de Recuperación

Elaborado por: Autor

Fuente: Investigación directa de campo

Cuadro 41 Período de Periodo de Recuperación

Elaborado por: Autor

Fuente: Investigación directa de campo

7. 3 Punto de equilibrio

El punto de equilibrio será donde los ingresos totales recibidos sean igualan a los costos asociados con la venta de un producto. Un punto de equilibrio será para determinar la posible rentabilidad al vender los productos de la cafetería.

Cuadro 42 Costos fijos y variables

Elaborado por: Autor

Fuente: Investigación directa de campo

Cuadro 43 Determinación matemática punto de equilibrio

Elaborado por: Autor

Fuente: Investigación directa de campo

Cuadro 44 Determinación Estadística Punto de Equilibrio

Elaborado por: Autor

Fuente: Investigación directa de campo

Gráfico 45 Punto de Equilibrio

Elaborado por: Autor

Fuente: Investigación directa de campo

Al vender 17.990 unidades de productos variados de cafetería con un precio promedio de $2,49 dólares se hallaría el punto de equilibrio armónico entre los costos y los ingresos. Con un valor total de $44.7695,00 dólares.

7.4 Ratios financieros

El Índice Financiero corresponderá a al registro estadístico compuesto, tratará de reflejar las variaciones de valor o las rentabilidades promedio de los valores que lo componen. Se evaluará la viabilidad del proyecto para la ejecución correcta del mismo, dado que toman los valores de los estados de resultados donde se reflejan los diferentes rubros a evaluar.

7.4.1 Razón de Liquidez.

Demuestra la liquidez que tiene la cafetería para poder cumplir sus obligaciones de pasivo, adicionalmente se la juzga para las deudas que se desee adquirir. En este ejemplo existe la capacidad de cubrir sus obligaciones contraídas por lo menos una vez en su totalidad.

Gráfico 46 Razón de Liquidez

Elaborado por: Autor

Fuente: Investigación directa de campo

7.4.2 Razón de Endeudamiento

La cafetería demuestra obligaciones contraídas en un 31%, su capacidad de respuesta financiera para con otros es sumamente amplia con alta capacidad de pago.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com