Monografia
oblitas_20_3021 de Enero de 2015
14.163 Palabras (57 Páginas)152 Visitas
INTRODUCCION
La aplicación del método científico en la práctica asistencial enfermera, es el método conocido como proceso de atención de enfermería (P.A.E). Este método permite a los enfermeros prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática. Sistema de planificación en la ejecución de los cuidados de enfermería, compuesto de cinco pasos: valoración, diagnósticos, planificación, ejecución y evolución. Enfermería, en general, se trata de la asistencia y cuidados de otro individuo. De modo más específico, la enfermería se refiere a los cuidados del enfermo y al trabajo relacionado con la prevención y la salud.
Para realizar este cuidado humano del señor J.S.R la enfermera(o) necesita del proceso de cuidado de enfermería; herramienta fundamental para el logro de los objetivos de nuestros cuidados; este es un proceso interactivo que involucra a la enfermería y la persona cuidada como parte de la relación humana, con la finalidad de ayudar al otro ser humano a crecer y autorrealizarse, así como también a proporcionar un sistema dentro del cual se puedan cubrir las necesidades individuales de la persona.
El presente caso clínico trata del cuidado de enfermería aplicado a la persona adulto mayor J.S.R. Haciendo uso del proceso enfermero el cual es indispensable para poder llegar a cumplir satisfactoriamente lo que estamos buscando, es decir el bienestar en todas las dimensiones de la persona; este proceso empieza con la etapa de valoración, que se realizó teniendo en cuenta el modelo de la teórica Virginia Henderson, en esta etapa se recopila, verifica, organiza y clasifica los datos sobre el estado de salud de la persona cuidada, estableciendo así una base de datos que nos permitirá continuar con los diagnósticos, este se realizó con previo análisis de los datos y constituye el juicio o conclusión que se produce como resultado de la valoración de enfermería.
Posteriormente se lleva a cabo la etapa de planificación donde se desarrollan estrategias para prevenir, minimizar o corregir los problemas, así como promover la salud, luego la ejecución considerada como la puesta en práctica de los cuidados de enfermería; la evaluación es la valoración de las respuestas humanas de la persona, la cual determina en qué medida se han alcanzado los resultados esperados.
Para que el proceso de cuidado de enfermería se logró cumplir satisfactoriamente, los cuidados brindados haciendo uso de nuestras habilidades y destrezas como futuros enfermera (os), así como se realizó en el caso del señor J.S.R, llegando a cumplirse en su mayoría los cuidados propuestos para mejorar su salud.
INDICE
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………… 1
I. VALORACIÓN
1.1 Datos generales………………………………………………… 4
1.2 Valoración según dominios………………………………..…… 4
1.3 Organización de datos…………………………………………. 39
1.4 Validación e datos……………………………………………… 42
II. DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
2.1 análisis e interpretación de los datos………….………………46
2.2 Formulación de diagnósticos de enfermería…………..…….. 49
III. PLANIFICACION……………………………………………………….. 50
IV. EJECUCION……………………………………………….…………... 55
V. EVALUACION………………………………………………………….. 60
ANEXOS…………………………………………………………………............ 63
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………….. 69
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
ESTUDIO DE CASO CLINICO
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
A. DATOS GENERALES
• Nombre y Apellidos: Julio Savedra Rivera
• Edad: 55 años Sexo: M Dirección: tacabamba
• Teléfono: ---- Fecha de ingreso: 12/12/14
• Motivo de Ingreso: Diabetes mellitus y fiebre tifoidea
• Hora de ingreso: 01. 45 pm
• Grado de instrucción: Primaria completa
• Ocupación/Profesión: Agricultor
• Familiar cuidador: Rosa Delgado Sánchez (hija)
B. VALORACIÓN SEGÚN DOMINIOS:
DOMINIO 1: PROMOCION DE LA SALUD
¿Qué sabe usted sobre su enfermedad?
Paciente refiere: “joven estoy mejorando"
¿Qué necesita saber sobre su enfermedad?
Paciente refiere “si la medicina me va a sanar”
Comentario: Desconoce sobre la patología y sobre los cuidados. Se aprecia descuidado.
Estilos de vida/ hábitos.
Uso de tabaco u otro: Uso de Alcohol:
Sí No Sí No
Cant. / Frec.......................... Cant. / Frec............................
Comentarios........................................................................................................
Consumo de medicamentos con o sin indicación:
¿Qué toma actualmente? Dosis / Frec. Ultima dosis
Insulina NPH c /8VI mañana
Glucosa 10 c/8h 850g mañana
Metformina 850 mg Ev 10 a.m.
Motivo e Incumplimiento de indicación médica:
Hábitos de higiene:
Corporal: diario paciente refiere
Hogar: diario
Comunidad: no se
Comentario: se observa que el paciente está descuidado.
Estilo de Alimentación: Normal
DOMINIO 2: NUTRICIÓN
Talla: 1.70 m Peso actual: 50 kg. IMC: 17.3
¿Ha tenido pérdida de peso antes de su ingreso?
No
Si
¿Cuánto?
Creo que diez kilos joven
¿Ha tenido ganancia de peso antes de su ingreso?
No
Si ¿Cuánto?________
a. Apetito
Normal Bulimia Anorexia
Comentario: joven a veces como y a veces no, porque como tengo diabetes y esta enfermedad no me permite comer casi nada de lo que me gusta además no tiene que faltarme la insulina. .
b. Abdomen
Normal Distendido Doloroso
c. Dentición
Buena Postiza (Dientes superiores e inferiores)
Faltan piezas Caries
Especifique:
d. Ruidos hidroaéreos
Aumentados normales
Disminuidos
Ausentes
e. Mucosa oral
Húmeda
Seca
Lesiones
f. Drenajes (Sondas, Ostomías)
Si No
Especificar.......................................................................
g. Tipo de dieta habitual
Sin sal
Sin azúcar
Sin grasas
Ninguna
Grupo de alimentos *v/s Grupo de alimentos *v/s Grupo de alimentos *v/s
Leche y derivados 0/s Verduras y hortalizas 1/s Grasas 0/s
Pan, arroz, papas, palta, cereales 2/s Carne, huevos 0/s Frutas 1/s
Legumbres 2/s Pescados 1/s Dulces 0/s
* (Veces por semana
Preferencias/ gustos:
Suplemento dietético:
Ingesta de líquidos cc/ día: Refiere “joven yo no consumo agua es casual”
Restricciones dietéticas: Ninguna
Intolerancia-alergia a ciertos alimentos: no.
h. Problemas digestivos
Masticación Deglución
Digestión Nauseas
Vómitos Pirosis
Otros: a pesar de tener prótesis mastica muy bien, no presenta problemas
i. Dieta prescrita durante hospitalización
Tipo: NPO (por hoy por que está en 1° día postoperatorio)
Formas de administración:
Vía oral/enteral/parenteral/otra
Especifique:
Vía oral: 750 cc
Vía parenteral: 216 cc
Agua metabólica: 131.12 cc
Volumen c/24 horas: 1097.12 cc
Calorías c/24 horas:.................................................................................
Frecuencia:...............................................................................................
j. Análisis documental
Fecha: 12 – 12– 14
En sangre: HEMOGRAMA:
Glucosa: 377mg/dl Sangre: O positivo
Hb: 13.3% leucocitos 17 100
EN ORINA COMPLETA
Leucocitos: 12 a 14 x campo
Urea: 67mg/dl
PH: 6
Creatinina: 2.0.
Otros...................................................................................................................
Hidratación
• Piel:
Seca Turgente Presencia de signo de pliegue
• Mucosas:
Húmedas
...