ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Morbilidad

jenifer1120526 de Abril de 2013

3.517 Palabras (15 Páginas)286 Visitas

Página 1 de 15

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA

PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL

LINEAMIENTOS GENERALES DEL PLAN TUTORIAL

MODULO: RIESGOS EN EL TRABAJO

Créditos: ……………………………………………………………………………………………….5

Trabajo presencial:…………………………………………………………………………………..40

Trabajo Independiente: ……………………………………………………………………………120 Horas

Asesorías al Proyecto de Investigación:…………………………………………………………..10 Horas

DATOS DEL TUTOR

Marlene Astrid Gómez Nieto

E-mail: univ.cartagena@gmail.com

marlucartagena@gmail.com

Celular: 3174497317

Horario de Tutorías:

Disponibilidad para asesorías Individuales: martes y jueves de 5 a 7 PM.

Grupales: sábados: En el horario Asignado

PRESENTACION EL MODULO

Es propósito general del Módulo, el estudio de los riesgos en el trabajo, vistos como la posibilidad de ocurrencia de efectos adversos para la salud de los trabajadores, es decir lesiones daños por accidentes de trabajo o enfermedad profesional ocasionados por diversos factores presentes en las condiciones de trabajo. Este aspecto negativo, posibilidad de ocurrencia de accidentes de trabajo o enfermedad profesional, que coexiste en la relación Salud – Trabajo, es aquí motivo de estudio por cuanto corresponde al ámbito de la higiene y la seguridad industrial, que son áreas básicas de la salud ocupacional.

También es propósito del Módulo, revisar concepciones en torno a los conceptos riesgo, fuentes generadoras de riesgos, riesgos profesionales, factores de riesgo y sus clasificaciones, peligros, incidente, accidente de trabajo y enfermedad profesional, entre otros, así como, abordar la clasificación de los factores de riesgo teniendo en cuenta sus efectos generales, es decir, como generadores directos de accidentes de trabajo y/o de enfermedad profesional.

El desarrollo metodológico del plan integral, apunta a familiarizar al participante, con la etiología del accidente de trabajo y la enfermedad profesional, y con su registro y tratamiento estadístico como herramientas fundamentales para la adopción de metodologías de prevención y control de los riesgos en el trabajo. Se pretende que el estudiante, conozca el papel que juegan los Registros de Lesiones en la identificación y prevención de las causas que generan los Accidentes de Trabajo y/o Enfermedades Laborales, en una determinada actividad económica; así mismo, orientar la recolección de la información de una manera sistemática en reportes debidamente diligenciados y que generen las bases para el calculo de los Índices de accidentalidad en un determinado periodo de tiempo, de tal manera que permita la aplicación de las normas ANSI (American National Estándar Institute) Z. 16.2, la cual se fundamenta en clasificar detalladamente los hechos claves en los Accidentes y el procedimiento recomendado para clasificarlos sobre estas bases, y a la vez relacionándolos con la naturaleza y ocurrencia de las lesiones de trabajo.

De otra parte el estudiante podrá adquirir las bases mínimas necesarias en el manejo y aplicación de los Índices, debidamente normalizados (ANSI Z.16.1), fundamentada en el método de registrar y medir las experiencias en las Lesiones de trabajo, para tal efecto se relacionan el índice de frecuencia, índice de severidad e índice de lesiones incapacitantes.

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar al estudiante de Salud Ocupacional un procedimiento básico que le permita, además de identificar los diferentes factores de riesgo de Higiene y Seguridad, que puedan presentarse en una determinada labor, analizar las posibles causas que generan los mismos, mediante la aplicación de normas nacionales e internacionales; de igual manera estará en capacidad de aplicar e interpretar la valoración del riesgo mediante la aplicación de ecuaciones normalizadas para tal fin.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Diferenciar la conceptualización básica relacionada con riesgo, factor de riesgo, peligro, condiciones de trabajo, incidentes, accidentes de trabajo y enfermedad profesional.

2. Reconocer las diversas fuentes generadoras de riesgos en el trabajo.

3. Identificar y estudiar los diferentes factores de riesgo generadores de accidentes de trabajo y/o de enfermedad profesional.

4. Identificar y ejercitar, metodologías apropiadas para la intervención de las condiciones de trabajo, específicamente para la prevención y el control de los riesgos en el trabajo.

PRESENTACIÓN Y SUSTENTACIÓN DEL MODULO EN EL MARCO DEL DISEÑO CURRICULAR, ESPECIFICAMENTE A PERFILES DE FORMACIÓN Y DESEMPEÑO.

La Importancia del Módulo se fundamenta en contribuir de manera efectiva en el propósito de la Salud Ocupacional, ( proteger y conservar la Salud de las personas en los sitios de trabajo) Conocer y aplicar eficientemente los procesos de identificación y valoración de los diferentes factores de riesgo que pueden estar presentes en las condiciones de trabajo, constituye una fortaleza importante del Profesional de la Salud Ocupacional, pues además de participar activamente en el diagnóstico integral de las condiciones de salud y trabajo, le permite tomar decisiones eficaces para el control de tales factores, en la fuente, en el medio o en el propio trabajador.

El conocimiento profundo que durante el curso se da de los factores de riesgo que puedan estar presentes en las condiciones de trabajo, es de fundamental importancia para entender la etiología y pronóstico de sus efectos en el organismo humano y para identificarlos en el ambiente laboral, caracterizarlos y controlarlos. Así mismo, es esencial para el diseño de los programas y acciones que buscan potenciar lo positivo y evitar lo adverso que pueda presentarse en la relación Salud – Trabajo, lo cual permitirá al participante, reflexionar y actuar éticamente como profesional del área, muy consciente de la problemática de su región y por ende muy efectivamente en la prevención y promoción de la salud en el ámbito de trabajo.

ARTICULACION DEL CURSO PROGRAMÁTICO CON EL NÚCLEO Y EL MARCO

DEL PROYECTO CURRICULAR.

En toda empresa, los trabajadores en su ambiente de trabajo están expuestos a una serie de factores de riesgo específicos, que varían según la actividad económica y las condiciones propias de cada empresa. Estos factores se han asociado al desarrollo de enfermedades profesionales y a la ocurrencia de accidentes de trabajo, cuya prevención es el objetivo central de los programas de salud ocupacional; cuyas acciones benefician a todos: a los trabajadores, empleadores, a las ARP y al sector productivo del país.

Por tal razón, la Clasificación y Codificación de Factores de Riesgo, le permite a los estudiantes adquirir las bases y criterios necesarios para contribuir a la productividad de las empresas en el sentido de prevenir los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales; así mismo que estén en capacidad de realizar un esquema general sobre las condiciones de trabajo, los Factores de Riesgo presentes y los efectos que estos ocasionan sobre la salud de los trabajadores expuestos, a fin de establecer prioridades preventivo – correctivas que permitan mejorar la calidad de vida laboral.

UNIDADES INTEGRALES DEL MODULO

NÚCLEO PROBLEMICO 1:

Las condiciones de trabajo y la diversidad de los factores de riesgo, inciden en la salud de la población trabajadora?

UNIDAD 1: CONCEPCIONES BASICAS PARA LA COMPRENSION DE LOS FACTORES DE RIESGO.

Ejes Temáticos

 Concepto de riesgo

 Factor de riesgo

 Metodología para la elaboración de diagnósticos de condiciones de trabajo y

Valoración de factores de riesgo.

 Condiciones de trabajo

 Fuentes generadoras

 Panorama de factor de riesgo

Peligro

 Matriz de peligros y riesgos

PREGUNTAS GENERADORAS:

• Cuál es la diferencia significativa entre riesgo y factor de riesgo?

• Cuáles guías técnicas y/o normas legales, hacen referencia específicamente a los diferentes factores de riesgo en los sitios de trabajo?

• Por qué es importante reconocer la fuente generadora en el diagnóstico de las condiciones de trabajo?

• Cómo le aporta a la comprensión de los factores de riesgo la matriz de peligros y riesgos?

• Cuáles pueden ser los procedimientos técnicos aplicables para a obtención de la información requerida en la elaboración de un panorama de factores de riesgo?

NÚCLEO PROBLEMICO 2:

Por sus efectos inmediatos y/o a largo plazo, cómo se pueden clasificar los factores de riesgo presentes en las condiciones de trabajo?

UNIDAD 2.

FACTORES DE RIESGO GENERADORES DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y DE ENFERMEDAD PROFESIONAL

• Contenidos Temáticos:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com