Muestra pedagógica Altares
19981102Tarea10 de Enero de 2018
612 Palabras (3 Páginas)161 Visitas
Muestra pedagógica
En la muestra pedagógica nos fue posible observar diversas áreas donde se podía observar muestras de altares, ciencias, maquetas, saberes cotidianos, periódicos murales, galería, juegos y rondas.
Altares:
El altar tradicional antes de la llegada de los españoles era hecho a base de cosas naturales, donde se reconocía a algunas deidades.
El altar después de la llegada de los españoles era adornado con cosas que pertenecían a las personas a las que era dedicado, en el incluía una foto y cosas que le gustaban al difunto, tales como comida, bebida o cosas personales. Era además adornado con flores las cuales se creía que eran para guiar el camino de los muertos.
En un futuro esto me puede servir para aplicarlo a mis alumnos, en el día de muertos, explicándoles así, esa tradición que tiene nuestro país.
Rondas:
Se realizaron diversas rondas muy divertidas en las cuales pude ver que es una manera muy divertida de enseñar a los niños y a distraerlos.
De esta manera pierden el miedo a socializar con sus compañeros y posterior mente con los padres de familia en eventos escolares.
En el futuro sé que me servirá para integrar a alumnos tímidos o poco sociables.
Juegos:
Son juegos en los que no se necesita mucho material y tampoco están basados en la tecnología así que sirven para cualquier ocasión y en cualquier lugar.
Me servirán para que mis alumnos aprendan a jugar sin depender tanto de la tecnología y convivan con sus compañeros, son juegos muy divertidos donde pueden participar todos.
Ciencia:
Los experimentos allí presentados fueron de gran utilidad, se representó el sistema circulatorio, en el cual se plasmó la forma en que la sangre viaja por nuestras vanas y arteria y el sistema respiratorio, en el cual se pudo observar el movimiento que hacen los pulmones al respirar.
En algún momento me será de gran ayuda para explicar de forma divertida a los alumnos, el sistema circulatorio y el sistema respiratorio. Sería una forma en que ellos puedan observar cómo funciona lo que se les está explicando, de esta manera será más fácil para los niños comprenderlo y no lo olvidaran tan fácil.
Maqueta:
Se plasmaron varias obras de artes donde se podía ver expresada nuestra tradición y cultura, también se plasmaron maquetas de diferentes áreas de una ciudad en las que se explicó la importancia que tiene el observar a nuestra comunidad y lo que nos rodea.
Esto me servirá para poder hacer conciencia a los niños del lugar donde viven y de todas las cosas que hay a su alrededor.
Saberes Cotidianos:
Son las vivencias adquiridas por el profesor desde el momento de su educación y en su día a día en el trabajo, las cosas que aprende a diario y pone en práctica a diario para ir mejorando la educación de sus alumnos y crear un ambiente confortable en el salón de clase.
Galería:
Se refirió a los personajes que influyeron en la educación en México, es una manera visual en la que se puede enseñar a los niños a aprender de manera divertida acerca de personajes de nuestra historia, es más fácil que recuerden con una imagen que si solo les hablamos o les leemos.
Periódico Mural:
Es una forma de mostrar alguna fecha importante, o expresar lo que se celebra en el mes que se está transcurriendo, y de esa manera hacer que los niños se interesen por preguntar el porqué de dichas figuras que pueden observar y asi explicarle lo que se está celebrando y así cada que vean esa imagen recordaran lo que su maestra les dijo y se lo contaran a sus papas.
Universidad Pedagógica Nacional 271 Comalcalco[pic 1]
Materia:
Formación Docente, Escuela y Proyectos Educativos1857-1940
...