ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Museo De Cartografia

AislinnRamirez30 de Abril de 2015

906 Palabras (4 Páginas)588 Visitas

Página 1 de 4

Museo de Cartografía

P r e s e n t a c i ó n:

La cartografía, desde tiempos muy remotos, ha constituido una de las prioridades del hombre, el hecho de que el ser humano tuviera que orientarse, lo llevó a la necesidad de crear mapas, planos, cartas, etc., dando origen a la cartografía y es justamente en este Recinto Cultural, donde la Secretaría de la Defensa Nacional por conducto de la Dirección General de Archivo e Historia exalta los orígenes, evolución y futuro de esta ciencia.

Reseña Histórica del Inmueble

El templo de San José del Ex-Convento de San Diego, fue construido en Tacubaya en el año de 1686, por la orden religiosa de los Diéguinos, que fue una derivación de los frailes franciscanos del siglo XVII esta orden entregó el convento a los Dominicos, permaneciendo éstos hasta mediados del siglo XVIII. En este inmueble destacaba el claustro biblioteca, rodeados por una huerta; dicha sirvió como cantón militar; del año de 1917 hasta 1982 est albergue de los establecimientos fabriles militares; el ocupó desde esta fecha hasta 1997, para guardar sus archivos históricos, posteriormente la de la Defensa Nacional lo solicitó al albergar al Museo Nacional de la Cartografía Para un mejor desarrollo del contenido temático de la cartografía, este Recinto Cultural fue dividido en 10 (diez) áreas museográficas para su exhibición, siendo las siguientes: Convento de San Diego, fue construido en Tacubaya en el año de 1686, por la orden religiosa de los Diéguinos, que fue una derivación de los frailes franciscanos esta orden entregó el convento a los Dominicos, permaneciendo éstos hasta mediados del En este inmueble destacaba el claustro Dieguino con una iglesia, una capilla y una biblioteca, rodeados por una huerta; dicha instalación fue clausurada en 1827, y de 1843 hasta 1859 sirvió como cantón militar; del año de 1917 hasta 1982 estas instalaciones fueron empleada albergue de los establecimientos fabriles militares; el Instituto Nacional de Antropología desde esta fecha hasta 1997, para guardar sus archivos históricos, posteriormente la acional lo solicitó al Gobierno Federal para restaurarlo y acondicionarlo a fin de Cartografía.

Instalaciones.

Para un mejor desarrollo del contenido temático de la cartografía, este Recinto Cultural fue dividido en 10 (diez) áreas museográficas para su exhibición, siendo las siguientes: Convento de San Diego, fue construido en Tacubaya en el año de 1686, por la orden religiosa de los Diéguinos, que fue una derivación de los frailes franciscanos; a principios esta orden entregó el convento a los Dominicos, permaneciendo éstos hasta mediados del ieguino con una iglesia, una capilla y una fue clausurada en 1827, y de 1843 hasta 1859 as instalaciones fueron empleadas como Antropología e Historia lo desde esta fecha hasta 1997, para guardar sus archivos históricos, posteriormente la Secretaría

Áreas Museográficas.

CODICES CARTOGRAFICOS.-

Codex -libro manuscrito-, los códices fueron los documentos pictográficos o de imágenes elaborados por las culturas de las grandes civilizaciones.

PRECURSORES DE LA CARTOGRAFIA Fueron hombres sabios quienes con sus conocimientos científicos, inteligencia y dedicación, sentaron las bases para el desarrollo cartográfico.

MAPAS DE LA NUEVA ESPAÑA caída de la gran Tenochtitlán en la autoridad del virreinato de la nueva España, en 1535 se fundaron las audiencias y gobernaciones. Del latín , los códices fueron los documentos pictográficos o de imágenes elaborados por las culturas de las grandes civilizaciones.

APAS DE LA CIUDAD DE MEXICO el año de 1521, el virreinato de la nueva España, creó la ciudad de México, situada en la parte meridional de la cuenca de COMISIONGEOGRAFICA EXPLORADORA Esta comisión fue creada en el año de 1877, con el propósito de formar la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com