ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Método estructural –funciona

paulinasantillan19 de Agosto de 2013

632 Palabras (3 Páginas)399 Visitas

Página 1 de 3

Método estructural –funciona

Este método consiste en procedimiento y técnicas para investigar la función de los fenómenos sociales en la estructura de la sociedad

Este método plantea que el propósito de la sociedad es el mantenimiento del orden y la estabilidad social, y que la función de una sociedad y el modo en que estas están organizadas, la estructura social, serviría para mantener ese orden y esa estabilidad.

Este método se sostiene a partir de una pregunta básica ¿cómo puede mantenerse unida la sociedad?

Si analizaras un poco el mundo que te rodea te darás cuenta de que eres distinto a tus compañeros y a tus maestros. Piensas de manera distinta y tienes intereses distintos también.

Por otra parte, muchas de tus actividades las haces porque quieres y te gustan, pero generalmente no piensas si tus actividades benefician o no a un grupo más amplio o a la sociedad en que vives.

Sin embargo, si no fuera por la sociedad no podríamos existir, tu dependes de una sociedad la cual produce alimentos, escuelas, doctores entre otras cosas las cuales tu ocupas para tu vida diaria.

En este sentido, dependes de una sociedad, en la cual tiene que darse cierto orden, cierta armonía y un acoplamiento entre diferentes actividades

Método dialectico

Tiene su origen en la antigüedad griega. se retomó hasta la modernidad con Hegel y Marx. Su esencia está determinada por las fuentes teóricas y ciencias y por las categorías fundamentales del movimiento, del espacio y del tiempo.

Este método describe l historia de lo que nos rodea, de la sociedad y del pensamiento, a través de una concepción de lucha de contrarios y no puramente contemplativa, más bien de transformación.

Ha leído distintos significados a lo largo de la historia:

 Se ha entendí como el arte del dialogo y la discusión

 Como la lucha de los contrarios por la cual surge el progreso de la historia.

 Como le arte de ordenar los conceptos en géneros y especies

 Como un modo de elevarse desde lo sensible hacia lo inteligible (entendido), es decir partiendo de la certeza de los sentidos hacia el desarrollo de conceptos de un mayor grado de universalidad y racionalidad.

 Teoría y método de cono cimiento de los fenómenos de la realidad en su desarrollo y auto movimiento, ciencia que trata de las leyes más generales del desarrollo de la naturaleza, de la sociedad y del pensamiento humano que surge en oposición a la metafísica.

El método dialectico constituye el método científico de conocimientos del mundo. Proporciona al hombre la posibilidad de comprender los más diversos fenómenos de la realidad el método dialectico al analizar los fenómenos de la naturaleza, de la sociedad y del pensamientos permite descubrir sus verdaderas leyes y las fuerzas motrices del desarrollo de la realidad

Características del método dialectico

La dialéctica tiene las siguientes características:

 Todo está unido, nada está aislado, hay una conexión universal. la acción recíproca entre dos cosas y sus relaciones complejas. El trabajador se adapta a las condiciones que se encuentra en la naturaleza y que ordena sus movimientos; pero la transforma por el trabajo. Más aun por el trabajo, el hombre se ha ido trasformado paulatinamente.

 Todo cambia. La realidad está en constante transformación. El cambio es debido a la lucha de fuerzas contrarias en la esencia de las cosas.

 Considera los fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento.

 Dio origen al materialismo histórico, el cual explica las leyes que rigen las estructuras económicas y sociales, sus correspondientes superestructuras y el desarrollo histórico de la humanidad.

Así dialéctica consiste en trabajar un tema visualizando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com