ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Métodos y técnicas de higiene industrial

carolina.hacinEnsayo20 de Octubre de 2014

662 Palabras (3 Páginas)505 Visitas

Página 1 de 3

Desarrollo

Hay varios trabajas que se pueden realizar en una empresa, en donde los trabajadores pueden verse expuestos a diferentes riesgos higiénicos.

La higiene industrial aplica diferentes técnicas y métodos para identificar agentes que pueden poner en riesgo la salud de los trabajadores, y así, a través de esos métodos, también, poder reducir o eliminar los peligros que estos agentes contaminantes pueden producir en los trabajadores.

Como ejemplo, para realizar este control, tomare en cuenta, el trabajo que se realiza en un laboratorio en donde se utiliza la energía nuclear a través de la irradiación gamma, para esterilizar material quirúrgico e insumos médicos, implantes dentales, así como también la disminución de la carga microbiana en materias primas y productos para la industria de alimentos, cosmetología y farmacia, elementos orgánicos como sangre, piel (apósitos temporales para injertos en personas que han sufrido accidentes, quemaduras, etc.), entre otros procedimientos.

En este proceso existen diferentes agentes higiénicos al interior del laboratorio que pueden estar presentes en la actividad antes descrita:

 En este tipo de instalaciones existe el símbolo en forma de trisector el que indica la presencia potencial de radiaciones ionizantes. Esto significa que al interior del laboratorio existe el peligro de radiaciones ionizantes, las que se utilizan en los procesos antes descritos, por lo tanto es el agente higiénico más complicado e importante dentro de las medidas de prevención que se deben adoptar en la instalación.

 Otro agente higiénico de riesgo son los microorganismos que puedan tener los elementos orgánicos a los cuales se les aplicara la irradiación ionizante para ser esterilizados (piel, sangre, huesos, etc.), que pueden afectar con algún tipo de enfermedad a los trabajadores del laboratorio.

Estos elementos constituyen una preocupación y un riesgo permanente, como potenciales peligros a los que se verá enfrentado el personal del recinto, por lo tanto es sumamente necesario que estos trabajadores sean profesionales con una alta capacitación y conozcan y practiquen todas las medidas de prevención con la finalidad de que no corran ningún riesgo o enfermedad asociada al trabajo.

Los efectos que pueden producir en los trabajadores estos agentes, van desde enfermedades comunes por contacto con microbios y las más riesgosas, que se producen por la exposición por largos periodos a fuentes de irradiación ionizante.

Estas pueden generar en el trabajador, reacciones químicas que pueden afectar a algunas moléculas de gran importancia para la vida. Los efectos de la irradiación dependerán de la dosis recibida, y pueden generar consecuencias somáticas, donde los daños aparecerán rápidamente o genéticos, que implican mutaciones en futuras generaciones o en su aptitud de reproducción.

El trabajador debe tener presente que también se expondrá a severas quemaduras, debilidad física, deshidratación, náuseas y vómitos. Existe la posibilidad de contraer cáncer a mediano o largo plazo, y lo principal, puede causar la muerte del operario.

Pero todo este proceso debe ser desarrollado bajo los más estrictos protocolos, disciplina y planes de trabajo para que ninguno de los peligros se produzca. La prevención de estos riegos, va de la mano con medidas como la utilización de elementos de protección, guantes, antiparras, ropa de trabajo adecuada, cubre calzado, mascarillas.

Otras de las medidas son las zonas limpias y zonas estériles, en donde el trabajador del laboratorio realiza sus actividades y manipula el material de trabajo y los equipos radiológicos. Esta manipulación se realiza en campanas de flujo laminar, en donde el trabajador solo introduce sus manos para realizar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com