Naturaleza Del Diseño
vinik_8728 de Mayo de 2014
607 Palabras (3 Páginas)178 Visitas
El contexto determina el diseño y este es reflejado en el contexto, pero no se puede concebir el diseño sin pensar en el término necesidad, diseño, contexto y necesidad van de la mano.
Como diseñadores debemos entender que para diseñar no hay que dejar de lado los aspectos económicos y los elementos de transformación social, ya que si se diseña para una necesidad de una sociedad, está es cambiante y hay que estar atentos a dichos cambios y transformaciones.
Así el concepto de diseño actual es dar una respuesta formal, funcional y proyectiva a las necesidades inmediatas y futuras del hombre como individuo y ser social.
Diseñar por consiguiente es crear objetos útiles a las necesidades del hombre en su hábitat, es decir en su entorno social y físico, pero esto con una actividad productiva que de importancia al contexto su evolución y sus exigencias actuales.
Enrique Dussel en su libro “Filosofía de la producción” muestra la relación que se establece entre el proceso de diseño y la necesidad de crear objetos para alcanzar las metas establecidas por la sociedad.
A la sociedad le mueve un proyecto y por ende a este proyecto hay que entenderlo, ya que es la esencia de una sociedad específica, estos proyectos se mueven por mediaciones para que se lleven a cabo y estas pueden ser de motivación (el porque y para que) o de funcionalidad (como y cuando).
También hay que entender que los objetos creados tiene un valor, el valor del signo que es todo aquello que el objeto representa dentro de un contexto y hay que estar muy atento de este mensaje.
Por lo tanto un proyecto no es sinónimo de diseño.
Guillermo Gonzales Ruiz nos dice que proyecto es el plan para la ejecución de una u otra operación y el diseño es un plan destinado exclusivamente a la configuración de una obra de carácter formal, visual, audiovisual, bidimensional o tridimensional.
Así el diseño responde con mensajes, objetos y espacios a las distintas problemáticas del contexto, mediante un proceso de diseño (planificación y resultado final).
¿Porque un proceso? Porque es necesario entender primero el proyecto, es decir su necesidad.
Los objetos, los mensajes y los espacios emergen como consecuencia de problemáticas puntuales y contextualizadas, por lo que determinar el tipo de necesidad no es muy sencillo, aunque se entienda que todo lo creado por el hombre satisface una necesidad.
Por lo tanto las necesidades adquieren un carácter social, no son aisladas y el diseñador debe atender estas demandas.
Así todo lo que este diseñe debe tener una funcionalidad y una finalidad ya que hoy el diseño carece de un análisis específico, a pasado de diferentes procesos evolutivos pero ha empezado a caer el cretinismo, pensando que cualquier cosa o ocurrencia es diseño.
Relación:
Son varias las relaciones que encuentro entre el texto propuesto por el autor y mi trabajo de graduación que trata sobre el libro interactivo multimedia para promover la música popular ecuatoriana.
1. La idea de tomar en cuenta el contexto para la realización de un proyecto de diseño, la música ecuatoriana en los jóvenes ya no es escuchada con importancia, ya que les es más significativo escuchar música o géneros extranjeros, mediante una encuesta a jóvenes se logro identificar que aspectos de los jóvenes me ayudarían a ganarme su interés y de que manera captarían un mensaje.
2. También en poner importancia en la necesidad o generar la misma, ya que el estado ecuatoriano a creado un plan para rescatar la identidad ecuatoriana que es una necesidad propia para construir identidad, por consiguiente apropiarme de esa necesidad que tiene el ministerio de cultura justifico la vialidad de mi proyecto.
3. Tener en cuenta la funcionalidad (utilidad-eficacia) y la finalidad (llegar a un objetivo)de mi proyecto.
...