ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Necesidades Y Bien Economico

socret124 de Septiembre de 2014

591 Palabras (3 Páginas)344 Visitas

Página 1 de 3

Por citar un caso concreto que permita profundizar en los alcances del concepto, una necesidad surge cuando existe un impulso imposible de controlar que lleva a que los esfuerzos individuales se encaminen en cierta dirección. También se emplea en otras circunstancias para describir la falta de objetos o afectos de índole emocional que son imprescindibles para subsistir o la carencia de productos nutritivos o de bien primario que provocan hambre o desequilibrio físico de algún tipo.

Tampoco puede dejar de recordarse que esta noción puede servir, en determinadas ocasiones, para mencionar al proceso natural basado en la evacuación de orina o la expulsión de excrementos.

Las necesidades son propias de todo organismo vivo y consisten en una sensación provocada por la idea de que nos falta algo ya sea a nivel material, orgánico o sentimental. Se trata de uno de los componentes fundamentales en la vida, no sólo humana sino también de las demás especies, es la necesidad la que lleva a que los seres vivos se movilicen en busca de objetivos que les sirvan para satisfacer aquello que consideran que precisan. Un árbol que ante una sequía extiende sus raíces para llegar más profundo, donde está el agua, actúa en base a una necesidad, del mismo modo que los elefantes viajan durante varios días en busca de agua.

TIPOS DE BIENES ECONOMICOS

Según su grado de escasez:

-Bienes libres: Son ilimitados, existen suficientes para todo el mundo. Ejemplos de bienes libres: aire.

-Bienes económicos: Son escasos y no pueden acceder a ellos todo el mundo. Ejemplos de bienes económicos: petroleo.

Según su función:

-Bienes de consumo: Satisfacen directamente las necesidades humanas. Ejemplos de bienes de consumo: coche propio. A su vez, éstos se clasifican en: bienes de consumo duraderos, que permiten un uso prolongado en el tiempo, por ejemplo, un televisor y bienes de consumo perecederos, que desaparecen una vez consumidos (una manzana).

-Bienes de inversión: Bienes a los que se les puede sacar beneficio. Ejemplos de bienes de inversión: taxi.

Según su grado de transformación:

-Bienes intermedios: Aun no están listas para satisfacer las necesidades humanas. Ejemplo de bienes intermedios: sudadera a medio tejer.

-Bienes finales: Ya están preparados para satisfacer utilizados o consumidos. Ejemplos de bienes finales: una sudadera.

Según su acceso a los bienes:

-Bienes Público: todo el mundo tiene acceso a dicho bien. Ejemplos de bienes públicos: el ejército de un país.

-Bienes Privados: no todo el mundo puede acceder, consumir, usar... dicho

bien. Ejemplos de bienes privados: la barra de pan que he comprado para comer.

-Según propiedad privada: puede ser de propiedad privada, pero de uso público. Ejemplos de estos bienes: cine.

Según su relación con la renta:

-Bienes Normales: Son aquellos bienes en los que al incrementarme la renta, incrementa su demanda. Ejemplos de bienes normales: cd's (una persona que tenga la costumbre de comprarse un cd por mes, si le suben la renta pasará a comprarse 2 cd's por semana).

-Bienes Inferiores: Son aquellos bienes en los que al incrementarme la renta, baja su demanda. Ejemplos de bienes inferiores: vino blanco (una persona que pon su renta solo puede permitirse vino blanco, si se la aumentan dejara de comprar ese vino, y pasara a comprar vino tinto).

-Bienes Superior: Son bienes que se caracterizan porque al bajar su precio, también aumenta más de la proporción disminuida. Su elasticidad precio-ingreso es mayor que uno.

Según la relación que tienen dos bienes entre sí pueden ser

-Bienes sustitutivo: que son los que cubren una misma necesidad, es decir, si se consume uno no es preciso consumir el otro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com