ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Niveles De Atencion Del IMSS

juanmanuelperez3 de Octubre de 2011

545 Palabras (3 Páginas)5.630 Visitas

Página 1 de 3

El IMSS atiende a población asalariada (ASEGURADOS) y a sus familiares (DERECHOHABIENTES), por lo que tiene un importante papel en el mantenimiento de la fuerza de trabajo y de la productividad en el país, una de las funciones básicas es otorgar atención médica oportuna, eficiente e integral con calidad y calidez, para lo cual se ha propuesto la modernización del modelo de atención a la salud, que consta de cuatro funciones principales: 1. Incrementar el nivel de salud, disminuir los riesgos y prevenir daños.

2. Otorgar atención médica integral

3. Formar, capacitar y desarrollar al personal para la atención de la salud.

4. Realizar investigación médica. Estas funciones deben integrar el enfoque estratégico de la calidad total y basarse en la satisfacción de los usuarios de los servicios de atención médica. Para otorgar la atención médica el IMSS está estructurado en niveles de atención:

El primer nivel está representado por 1516 Unidades de Medicina Familiar.El segundo nivel por 18 Hospitales Regionales y 115 Hospitales Generales de Zona y 68 Hospitales Generales de Subzona con Medicina Familiar .El tercer nivel por 41 Hospitales de Especialidades en 7 Centros Médicos Nacionales.

Entre estos niveles de atención, existe un procedimiento de referencia y contrarreferencia del paciente según la complejidad de su problema de salud y en general se calcula que el primer nivel atiende el 85% de los problemas de salud, el segundo nivel el 12% y el tercer nivel solo el 3%. El IMSS atiende al 87% de la población ASEGURADA y derechohabiente de todo el Sector Salud, lo que representa 50 millones de habitantes de nuestro país. Del presupuesto ejercido para 1990 el IMSS destinó el 22% para la atención preventiva y el 50% para la atención curativa, cifras que al año 200 tienden a equilibrarse ya que el énfasis en acciones preventivas se ha incrementado notablemente además de favorecer desarrollo en actividades de seguridad social, que incluyen recreación, cultura y deporte. La morbimortalidad de la población derechohabiente del IMSS es semejante a lo observado a nivel nacional. En 1993 el total de consultas en el IMSS llegó a 86.9 millones, lo cual refleja la gran demanda de atención médica por parte de la población. En medicina especializada la tasa de consultas por 1000 derechohabientes es de 485 y en medicina familiar es de 2,300. Para el mismo año de 1993 los partos atendidos fueron 746,000; los egresos hospitalarios ascendieron a 1.8 millones con una tasa de 80.6 por 1,000 derechohabientes, el promedio de estancia hospitalaria fue de 4 días y el por ciento de ocupación de camas fue de 85.6%. En este año 2000, en un día típico en el Instituto dentro del ámbito asistencial se otorgan 400,000 consultas por día, 365,000 estudios de laboratorio clínico realizados y reportados, 39000 estudios de radiodiagnóstico realizados e interpretados, con un 80% de estudios simples, 2000 partos atendidos con recién nacidos vivos, los egresos de hospitalización por curación o mejoría oscilan en los 5000, en servicios de 24 horas todos los días del año. Con los antecedentes de atención y servicios a la población presentados se llega a la conclusión de que el Instituto es el mejor campo clínico real que el alumno puede tener para obtener las competencias que habrán de facilitarle su desarrollo profesional posterior.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com