Normalización del didxaza 04 y 05 de septiembre de 2014.
isydfihysdDocumentos de Investigación16 de Octubre de 2016
835 Palabras (4 Páginas)244 Visitas
Normalización del didxaza 04 y 05 de septiembre de 2014.
- Se aclara que no hay consonante en coda
- Se habla sobre del desgaste de g
Como en gira-ira
- Se muestra las posiciones en que pueden aparecer las vocales y consonantes (esto se puede complementar con la parte fonética)
Diferencia entre x y xh (en las diversas variantes, se había tocado el tema superficialmente la reunión pasada)
- Se propone que cada variante tenga su cuadro de consonantes y vocales
Ta Alfredo de Ixtaltepec discute el cambio de la partícula para posesión (su cántaro=
- Revisar las palabras compuestas para revisarlas entre los diferentes variantes:
Con nominalizador: guenda-
Victor y Natalia proponen que en didxaza pueden ir juntas dos palabras
Ta Antonio propone que junte
Se escribe guenda con el verbo: guendarati nisa
En algunas partes del cuerpo cambia la vocal alta u, por o. Se encomienda a los asistentes que escriban en sus propias variantes, con la idea de escribir la norma en cada variante. Se harán cuatro versiones las propuestas son: Fabian (Comitansillo), Aurelio (Espinal), Alfredo (Ixtepec), Antonio (San Blas).
- Revisión de verbos más parte del cuerpo, verbo con sustantivo
- Se regresa a la discusión del uso de x- o s- en la posesión según cada variante.
RECESO
- Uso de xhaata’, se pierde la vocal cortada cuando se une a un verbo.
Guni’xhaatabe,
- Se buscan ejemplo de cambios de consonantes, los participantes exponen su conocimiento metalingüístico, se piensa que cuando está el pronombre dependiente es pierde la quebrada. Como en gunixhaatabe, nadxiixhaatabe, naduxhuxhaatabe,
Nayanaxhaata’
Gudoxhaata’
Guxunaxhaatabe
Ziabexhaatabe
- Función del xhaata’. Intensificador (verbos), superlativo (modificando a sustantivos). Pickett lo llama adverbio dependiente
- Verbo más sustantivo se
naxhidxiña
naxiñarini
nanadaguiiba’.
- Partícula ru’, se escribe junto, se recomienda poner el significado.
Partícula ca.
Plural independiente
Ca binni, Ca mani’.
Plural dependiente
Zeedaca’, Zeca, bioca’, Baduka’
Como adjetivo demostrativo, tono ascendente
Baduca
Este niño
Adverbio de tiempo
Gucacáni
Se discute con pronunciaciones para distinguir si hay algún cambio. Se propone que para diferenciar ca con la función de adverbio temporal de pondrá acento, cá.
Uso de la partícula si, gulezasia’ lii.
Uso de la partícula saa (reciproco)
Sagunaabbe
Sabinniguidxabe
Samani’be
\gsi
05-09-2014
Reglas sobre marca de 3ª persona, con ascendente.
Sica casi,
Se llega a la conclusión de los bloques en la lengua Ixtepec-ixtaltepec-comitancillo. Los asistentes quieren una charla-curso para saber sobre las variantes de la lengua.
Ta Antonio de SanBlas cree que su pronunciación es más cuidada, comenta que cuando ha ido a otros pueblos le comentan que su habla es más clara.
La regla, dice que los pronombres de tercera persona son ascendentes en el bloque Jch, Uh, etc. Se habla de la posesión.
...