Normas juridicas
ivanhuce20Ensayo17 de Octubre de 2019
709 Palabras (3 Páginas)115 Visitas
Centro Universitario Aztlán
(Campus Chetumal)
[pic 1]
TEMA:
Ensayo: características de las normas
Materia:
Fundamentos de Derecho Chl
Maestro:
Roberto Ramírez Medrano
Elaborado:
Ivan Ismael Huchim Cervantes
Se le llama así a todas aquellas reglas que se establecen para ser respetadas.
Las normas cuentan con cuatro características:
- Moral
- Social
- Religiosa
- Jurídica
La norma moral son todas aquellas creencias o valores que tiene cada una de las personas y con la que distingue entre lo bueno y lo malo. Esta norma no tiene sanción específica porque depende de la conciencia del individuo, la norma es parecida a la norma jurídica, pero no tiene una sanción justa en caso de no ser realizada. Las normas morales surgen de los valores éticos, tienen un carácter coercitivo eso quiere decir que no se puede obligar a las personas a realizar esta norma. También se encuentran en los senos familiares, religiosos, escolares y sociales haciendo que la persona desde temprana edad empiece a ver su valor e importancia. Esta norma proviene de latín “moralis” que también proviene del vocablo “ethos”. Normas morales significa costumbres o hábitos.
Las normas sociales son reglas que se crea por la sociedad ya que visualiza la conducta del individuo y tiene como finalidad mejorar el comportamiento de cada una de las personas. Estable valores que deben de ser respetadas por la sociedad, es decir, que son reglas para la buena convivencia de una sociedad. Las reglas que se crean son dependiendo de los miembros que hay en cada sociedad, esta norma es unilateral porque se crean reglas que cada persona debe cumplir. También esta norma al no ser cumplida no es condenada y su castigo no puede ser exagerada.
Las normas religiosas suelen ser creencias y deben ser respetadas por todos los miembros de la religión. Esta se perece un poco a la norma social porque también se acatar a ciertas reglas sobre el comportamiento y la conducta humana. El no respetar una norma puede ser sancionada dependiendo la religión. Estas normas se mantienen durante mucho tiempo es por eso que se mantienen muchas costumbres por varios años. Las reglas deben ser respetadas de manera voluntaria de cada individuo. Las normas se encuentran escritos en libros sagrados, también solo da obligaciones.
La norma jurídica se caracteriza por ser más estricta, esta norma establece obligaciones que se deben de cumplir aunque a las personas no les parezca o no estén dispuestos, ya que busca el cambio de conducta humana, es decir, que este si cuenta con las condiciones para ser sancionado en caso de no ser realizada y en esta norma no hay excusa alguna ya que se dice que esta norma es conocido. Esta norma no solo es una regla sino que también puede ser una orden y puede ser sancionada por un juez.
En conclusión las normas son reglas, obligaciones o valores que deben ser respetadas por los individuos y de no ser así cada norma tiene diferente sanción, unas pueden ser más estrictas y otras no, hay unas que deben de ser respetadas de manera voluntaria y unas que son obligatorias, cada una de estas normas tienen diferente uso, pero todas siempre buscan mejorar el comportamiento y la conducta de cada individuo y de asegurarse que cada individuo vea entre lo bueno y lo malo y mejorar la convivencia.
BIBLIOGRAFIA
https:/www.caracteristicas.co/normas-morales/.
https:/www.caracteristicas.co/normas-sociales/.
https:/www.caracteristicas.co/normas-religiosas/.
https:/www.caracteristicas.co/normas-juridicas/.
SISTEMAS JURIDICOS | INFORMACION |
DERECHO CONTINENTAL O CIVIL Law | El derecho continental surge a partir de la costumbre, aunque posteriormente el Senado es quien crea las leyes y se suele caracterizar porque su principal fuente es la ley, antes que la jurisprudencia, y porque sus normas están contenidas en cuerpos legales unitarios, ordenados y sistematizados (códigos). |
DERECHO ANGLOSAJON O COMMON Law | Se basa en el análisis de las sentencias judiciales dictadas por el mismo tribunal o algunos de sus tribunales superiores. Las leyes pueden ser ambiguas en muchos aspectos, ya que se espera que los tribunales las clarifiquen. |
DERECHO CONSUETUDINARIO | Está compuesto por normas no escritas, pero cumplidas por la costumbre que se desarrolla con el paso del tiempo en un cierto territorio. Cuando no hay una norma escrita o una ley específica, se apela el derecho que resulta aplicable a un determinado hecho. |
DERECHO RELIGIOSO | Controla integrantes de una sociedad para una convivencia apropiada y pacífica. Tiene relaciones y conexiones con distintos puntos. Hay un ser divino, la ley busca un ordenamiento divino, busca eliminar pecados. |
...