Noticias Septiembre
ofloduor15 de Octubre de 2013
3.193 Palabras (13 Páginas)218 Visitas
Una reforma fiscal agresiva llevaría a la recesión: Barclays
Periódico La Jornada
miércoles 4 de septiembre de 2013,
Las condiciones en México no son las recomendables para una reforma fiscal tan agresiva que incremente en más de dos puntos porcentuales la recaudación, pues ello influiría en la economía del país, expuso Barclays. Ante la actual situación de la economía mexicana, una reforma fiscal profunda llegaría en mal momento para el gobierno, de acuerdo con el economista en jefe para México del banco de inversiones, Marco Oviedo. En su opinión, las protestas o manifestaciones se han intensificado, lo que pone en duda si realmente existen los acuerdos políticos para con la agenda de reformas. Respecto a la reforma energética, comentó que grupos políticos quizá podrían ver afectados sus intereses con la iniciativa, lo que intensificaría las manifestaciones y pondría en riesgo los acuerdos políticos alcanzados, obligando al Ejecutivo a enfocarse en otras reformas. En cuanto a la reforma fiscal, dijo que si se decide proponer algo mucho más agresivo como IVA en alimentos al 16 por ciento, elevar tasas de ISR, eliminar los subsidios, algo que capte entre 2.5 y 3 por ciento del PIB, el riesgo de que la economía no se recupere, e incluso caiga en recesión, es alto, sostuvo el especialista. No obstante, opinó que la iniciativa, que será presentada el 8 de septiembre, puede contener cambios importantes, como es un régimen fiscal para Pemex, mejoras sobre el ISR, eliminación de algunos subsidios como a la gasolina, reorganización del gasto y mayor gasto en infraestructura.
Opinión: pienso que una reforma fiscal tan agresiva nos perjudicaría a toda la sociedad y solo alguno cuantos ven el benefició para si solos; es un tema bastante complejo pero si hace falta dinero por que no solo reducen los sueldos de los altos funcionarios, por que no mejor se empieza desde arriba hacia abajo y no de abajo hacia arriba como suele pasar
Apoyan impuesto de 5% a alimentos y medicinas
Periódico La Jornada
Jueves 5 de septiembre de 2013,
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) apoya que el gobierno cobre un impuesto de 5 por ciento a alimentos y medicinas a partir de mediados del próximo año y que los recursos recaudados por esa vía se hagan llegar a la población más desfavorecida mediante un padrón basado en una cédula de identidad. En una conferencia de prensa en la que el organismo presentó su postura frente a la reforma hacendaria que se dará a conocer en los próximos días, el presidente de la confederación, Juan Pablo Castañón, argumentó que el impuesto al valor agregado (IVA) no implica grandes complicaciones administrativas y es una forma de tributación relativamente neutral ya que depende de las decisiones de inversión y consumo de las personas y empresas.
Opinión: esto es una tontería el simple echo de pensar de subir impuestos a alimentos y medicinas es incongruente con lo poco que ganan las personas y luego hacer que ese impuesto llegue a las personas mas desfavorecidas no les llegaría ni una cuarta parte y esto por que ese dinero pasaría por muchas manos y por lo tanto se iria reduciendo bastante por el robo masivo.
Para 2014 el consenso de especialistas apunta a que se alcanzará 3.80 por ciento
Periódico La Jornada
viernes 6 de septiembre de 2013,
Una nueva serie de datos que muestran el debilitamiento de la actividad productiva en el país provocó que en menos de un mes la expectativa de crecimiento del producto interno bruto (PIB) fuera ajustada de manera acentuada a la baja, informó este jueves Banamex, el segundo proveedor de servicios financieros en el país.
El resultado de una encuesta entre analistas elaborada por ese grupo financiero arrojó una previsión de crecimiento de apenas 1.50 por ciento para este año, muy por debajo del 2.30 considerado hace un mes, añadió.
A comienzos de año el pronóstico de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de crecimiento del PIB para 2013 era de 3.5 por ciento y ha sido ajustado por esa dependencia en dos ocasiones, para situarse en el actual 1.8 por ciento. En enero pasado los analistas consultados por Banamex anticipaban un crecimiento económico este año también de 3.5 por ciento.
Aun con las previsiones de crecimiento a la baja, no habrá una reducción de la tasa de interés de referencia del banco central –medida que podría estimular la actividad económica–, consideró Banamex.
Este viernes, la junta de gobierno del Banco de México (BdeM) dará a conocer si modifica o mantiene en el actual 4 por ciento anual su tasa de interés de referencia.
La perspectiva de crecimiento económico para 2013 se ajustó de nueva cuenta de manera acentuada a la baja, comentó este jueves Banamex, al dar a conocer el resultado de su encuesta de expectativas económicas. El consenso entre los analistas es de un crecimiento del PIB para 2013 de 1.50 por ciento, muy por debajo del 2.30 por ciento considerado en la encuesta mensual anterior. Para 2014 el consenso (entre los participantes en la encuesta) es de un crecimiento económico de 3.80 por ciento, por debajo del 3.90 por ciento previo, abundó.
Además de reducir la previsión de crecimiento, los analistas de instituciones mexicanas y extranjeras que participaron en la encuesta de Banamex revisaron al alza su pronóstico de tipo de cambio para éste y el próximo años.
Para 2013 la previsión de tipo de cambio fue modificada de 12.50 a 12.65 pesos por dólar y para el siguiente año, de 12.23 a 12.30 pesos, agregó.
Mientras tanto, en cuanto a la política monetaria, los analistas que participaron en la encuesta no prevén modificación en la tasa de interés de referencia del Banco de México. El banco central mantendrá sin cambios la tasa de referencia, actualmente de 4 por ciento, el resto del año y en 2014, según la muestra.
En particular, la previsión de cierre de año para la tasa de fondeo (de referencia) fueron confirmados en 4 por ciento, su nivel actual. Mientras el consenso derivado de las preguntas sobre la fecha/magnitud/dirección del siguiente ajuste en la tasa de política apunta hacia noviembre de 2014 como la fecha para el siguiente cambio en la tasa de política (incremento de 0.25 puntos); cerca de 30 por ciento de los participantes continúa optando por no responder tales preguntas, lo que implica que esos resultados son los menos representativos de nuestra encuesta, agregó
Opinión: pues yo creo que a pesar del estado económico del país y los problemas internacionales se crecerá pero menos de lo esperado quizá sea por el mercado internacional hay mucho factores que nos afectan de que creceremos, creceremos no hay duda pero muy por debajo de lo esperado.
Entra en vigor desde hoy el noveno incremento de 11 centavos a gasolinas
Periódico La Jornada
Sábado 7 de septiembre de 2013,
El gobierno federal aplicó a partir de este sábado el noveno incremento en los precios de los combustibles en lo que va del año. Nuevamente suben 11 centavos por litro las gasolinas Magna, Premium y el diesel, informó la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas).
De esta manera, a partir del primer minuto de este sábado la gasolina Magna pasará de 11.69 a 11.80 pesos por litro; la Premium de 12.25 a 12.36 pesos, y el diesel de 12.05 a 12.16 pesos.
Con los nueve incrementos aplicados en lo que va de 2013 los precios de los combustibles han subido 99 centavos por litro.
Es importante recordar que en la actual administración se han aplicado 10 aumentos de precios en las gasolinas. El primero fue el sábado 8 de diciembre de 2012, con un incremento de 9 centavos por litro. Con ello, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto los combustibles en México han acumulado un incremento de 1.08 pesos por litro.
Estos amentos han reducido la brecha entre los precios de la gasolina Magna, la de mayor utilización, y la Premiun, con menores contenidos de plomo, en sólo 56 centavos por litro.
Ayer por la tarde, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) afirmó que con estos ajustes se mantiene la política de atenuar los efectos de las variaciones en los precios internacionales del petróleo y sus derivados sobre el bienestar de los hogares y la competitividad de las empresas de nuestro país.
Aun con el ajuste anunciado, los consumidores mexicanos seguirán recibiendo un apoyo que, al mes de julio de 2013, ascendió a 69.1 miles de millones de pesos. Este apoyo beneficia principalmente a hogares de mayores ingresos.
Explicó que esta medida es congruente con lo señalado por la Auditoría Superior de la Federación, en los resultados de su auditoría a la Cuenta Pública de 2011, de impulsar de manera gradual esquemas de precios y tarifas que reflejen señales económicas para el uso eficiente de los energéticos
Opinión: esto es consecuencia de que no podemos refinar la gasolina nosotros mismo tenemos que importar si hubiese una reforma energética bien planteada otra cosa seria para en unos años.
Cambios al sistema fiscal buscan paliar pérdida de la renta petrolera: especialistas
Periódico La Jornada
Domingo 8 de septiembre de 2013,
La eventual eliminación en el sistema tributario de los llamados regímenes especiales, incluida la consolidación fiscal que beneficia a los grandes corporativos, como uno
...