Nueva Ética Socialista
jois234Síntesis4 de Febrero de 2015
595 Palabras (3 Páginas)232 Visitas
1- Nueva Ética Socialista
Esta directriz se enfoca en la refundación ética y moral de la nación venezolana. Para crear una sólida arquitectura ética de valores, que rescaten los valores como la solidaridad humana, la enseñanza de la ética, la justicia y equidad de los derechos, la conciencia cívica, una sociedad pluralista, para construcción del hombre nuevo del siglo XXI, que consolide los valores de libertad, independencia, paz y solidaridad.
2- Suprema Felicidad Social
Establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica, pluricultural en un estado de justicia donde todos seamos iguales, buscando la igualdad sin exclusión de sexo, raza o clase social incluyendo a los pueblos indígenas.
Transformando las relaciones sociales, reduciendo la miseria la pobreza, expandiendo y consolidando los servicios de salud, educación, cultura en forma gratuita.
De igual forma incrementar la participación de los consejos comunales para el equilibrio y desarrollo de la nación.
3- Democracia Protagónica Revolucionaria
Es la soberanía popular la cual se fundamenta en el republicanismo mediante el sufragio.
Se basa en la defensa, conservación y desarrollo de la vida humana. Garantizando la justicia por encima de los derechos, para garantizar el bienestar de todos los ciudadanos y ciudadanas.
4- Modelo Productivo socialista
Se enfoca en la búsqueda del trabajo y la satisfacción de las necesidades de la población.
Estableciendo un modelo productivo socialista con el fin de eliminar las divisiones sociales, la estructura jerárquica y la disyuntiva entre la satisfacción de las necesidades humanas y la producción de riquezas.
Incrementando la soberanía alimentaria y consolidando la seguridad, fomentando la ciencia y la tecnología al servicio del desarrollo de la nación.
El Poder Ejecutivo es ejercido por el Presidente de la República, Vicepresidente Ejecutivo, Ministro y demás funcionarios. Cada uno cumple funciones específicas y se encargan del gobierno de la nación.
El presidente de la república es el jefe del Estado y del poder ejecutivo nacional. También es elegido de forma democrática por un periodo de 6 años, y puede ser reelegido.
El Poder Legislativo está representado por una cámara que está unida a la Asamblea Nacional, siendo la encargada de la formación, discusión y sanción de las leyes federales, además de las que rigen en el Distrito Capital, las Dependencias y los Territorios Federales. Se compone actualmente de 165 diputados que sirven por cinco años y pueden ser reelegidos de acuerdo con la Enmienda Nº 1 de la Constitución Nacional. El número de diputados puede variar según el aumento de la población.
Los diputados deben aprobar los proyectos de ley para que ésta se convierta en ley, pero el presidente tiene poder de veto. En ese caso, la Asamblea Nacional reconsidera el proyecto de ley, y si ésta es aprobada se convierte en ley, aún sin la firma del Presidente de la República.
El Poder Judicial es el encargado de administrar la justicia emanada de los ciudadanos y se imparte en nombre de la República por autoridad de la ley, constituido por el Tribunal Supremo de Justicia. el poder judicial es ejercido por la corte suprema de justicia y por los demás tribunales inferiores que el congreso establezca en el territorio nacional
El Poder Electoral está constituido y representado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), quien es el encargado de coordinar los procesos electorales, así como el registro civil y electoral.
El Poder Ciudadano es ejercido por el Consejo Moral Republicano integrado por el Defensor del Pueblo, el Fiscal General de la República y el Contralor General de la República Bolivariana de Venezuela.
El poder ciudadano surgió con "El constituyente", en la colectividad,
...