Nueva Etica Socialista
TEMERLA16 de Junio de 2014
972 Palabras (4 Páginas)266 Visitas
LA NUEVA ÉTICA SOCIALISTA.
El concepto de ética y moral están relacionados; ya que la ética estudia la moral y determina, desde este punto de vista, cómo se debe actuar.
La Nueva Ética Socialista tiene como último fin la suprema felicidad para cada ciudadano. Y se basa en los caminos de la justicia social, la equidad y la solidaridad entre los seres humanos y las instituciones de la República.
El Proyecto Ético Socialista Bolivariano tiene como misión la superación de la ética, y se centra en la configuración de una conciencia revolucionaria, que solo puede ser alcanzada por una argumentación o un razonamiento que debe llevarnos a fundar una convicción de que si nosotros mismos no cambiamos, de nada valdría cambiar la realidad exterior. Se enmarca en las Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, que se plantea en un tiempo de aplicación (en una primera fase) 2007- 2013, lo que permitirá dar un salto cualitativo y cuantitativo en la acción política nacional, vinculado a la creación de la conciencia del deber social y la apropiación de los medios de producción estratégicos para la república, lo que definirá una dinámica sociopolítica y económica opuesta a la lógica del capital.
La necesidad del nuevo proyecto ético Socialista Bolivariano parte de la constatación de una realidad cuyos rasgos dominantes son:
La confrontación entre un viejo sistema (el Capitalismo) que no ha terminado de fenecer, basado en el individualismo egoísta, en la codicia personal, y en el afán de lucro desmedido, y un nuevo sistema (Socialista) que está naciendo y cuyos valores éticos, la solidaridad humana, la realización colectiva de la individualidad y la satisfacción racional de las necesidades fundamentales de hombres y mujeres, se abre paso hacia el corazón de nuestra sociedad.
La pobreza material y espiritual en la cual permanecen aún millones de venezolanos, por lo mismo, imposibilitados de satisfacer sus necesidades primarias y desarrollar la espiritualidad inherente a toda persona.
La sustitución de la cultura del trabajo creador y productivo por la subcultura de la corrupción y el soborno como medios de acelerada acumulación de bienes y riqueza monetaria, extendida en importantes sectores de la sociedad.
El uso y la promoción de la violencia sicológica y material que los medios de comunicación utilizan como factor para configurar en la subjetividad del ciudadano, la convicción de la imposibilidad de vivir en paz, en democracia y en la confianza de que es posible la realización común.
El proyecto ético Socialista Bolivariano tiene como misión la superación de la ética del capital, y se centra en la configuración de una conciencia revolucionaria de la necesidad de una nueva moral colectiva, que solo puede ser alcanzada mediante la dialéctica de la lucha por la transformación material de la sociedad y el desarrollo de la espiritualidad de los que habitamos en este hermoso espacio de tierra que es Venezuela. Tal dialéctica debe llevarnos a fundar la convicción de que si nosotros mismos no nos cambiamos, de nada valdría cambiar la realidad exterior.
En esta dialéctica del proyecto ético Socialista Bolivariano aparecen varios desafíos:
a. La necesaria superación positiva de la miseria y la pobreza material y espiritual que garantice la realización de la ética y no su anulación. Está claro que el estado de necesidad permanente anula cualquier posibilidad real del ser ético.
b. La construcción de un Estado ético, vale decir, de una nueva ética del hecho público. Un Estado de funcionarios honestos, eficientes que más que un altar de valores, exhiban una conducta moral en sus condiciones de vida, en la relación con el pueblo y en la vocación del servicio que prestan
...