ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

OBSERVACIÓN DE LA CLASE: “EL CUARTO DE JUEGOS”

PaoBolivarUc_27Tarea30 de Mayo de 2021

611 Palabras (3 Páginas)214 Visitas

Página 1 de 3

ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR[pic 1]

“PROFR. PASTOR RODRIGUEZ ESTRADA”

CALKINI CAMPECHE

OBSERVACION Y ANALISIS DE PRACTICAS Y CONTEXTO SOCIAL

ALUMNA: PAOLA GUADALUPE BOLIVAR UC

OBSERVACIÓN DE LA CLASE:

“EL CUARTO DE JUEGOS”

Grado: 1, 2 y 3°

Tiempo aproximado de la clase: 25 minutos

Campo de desarrollo: Pensamiento matemático

Aprendizaje esperado: Ubica objetos y lugares cuya ubicación desconoce, a través de la interpretación de relaciones espaciales y puntos de referencia.

Estrategias: El aprendizaje a través del juego.

Propósitos: Ubicarás objetos y lugares cuya ubicación desconoces, a través de la interpretación de relaciones espaciales y puntos de referencia. Sigue indicaciones para localizar objetos cuya ubicación desconoce.

Tipo de material: Materiales de observación y experimentación.

Observación:

Se inicia como toda clase, con los buenos días, emocionadas para enseñar en este día y explicando las medidas para evitar el contagio. La maestra pregunta al público el que se hará en ese espacio en donde se encuentran; cada quien da su punto de vista, imaginando el que puede ser. Comienza a explicar que se hará, explicando que será una clase de ubicación espacial, diciendo algunos ejemplos de clases anteriores mencionando ubicaciones en el espacio. Se mencionará que van a ubicar objetos mediante referentes que vayan dando, por ejemplo: "está delante el bote de juguetes, al lado de un oso de peluche y un robot", de manera que lo pueda ubicar usando las referencias que vayan dando. Se va trabajando de la misma manera, se siguen mencionando referentes como "delante de, atrás de, a la izquierda de o a la derecha" para ubicar, de igual forma mencionando. Seguidamente se pide el apoyo de los niños para dar instrucciones para encontrar los juguetes. Los niños de acuerdo a su punto de referencia lo van a explicar para que las maestras lo puedan encontrar, de la misma manera que al principio ellas explicaron dando referentes, así los niños las dan.

Una vez que hayan terminado con esa parte, ahora se mostrará una imagen donde hay juguetes y se pedirá de manera inversa, dando instrucciones de donde están las cosas, por ejemplo; ¿el papalote donde se encuentra?, con la ayuda de dos niños se pueden dar referentes, de esta manera para que se puedan conocer su ubicación; el papalote se encuentra a la izquierda del avión, a la derecha del globo y arriba de la vaca.

Las maestras preguntan si entendieron como dar las referencias y se pide que lo practiquen con su familia en su lengua materna para que de esta forma sea más fácil de expresarse.

Para terminar con la clase, ahora se escoge un juguete de los que estaban en el cuarto de juegos y se ordenan los demás juguetes para que de esta forma no haya con que tropezar.

Una vez seleccionado el juguete (en este caso un aro) se pondrán al frente y se bailará una canción que tiene relación al tema tratado de hoy, refiriéndose a las ubicaciones, la canción dice así: adentro, afuera, arriba, abajo, ¡que feliz estoy!, empieza con un ritmo lento, luego poco a poco la velocidad va aumentando, cada vez más rápido, así hasta terminar con el baile.

De esta forma se despiden y dan un pequeño resumen de todo lo que se vio, donde mencionan que hoy se pudieron ubicar objetos usando referentes como: atrás, adelante, dentro de, arriba, abajo y entre.

Consideraciones: Se favoreció el aprendizaje esperado, ya que se pide ubicar los objetos dentro ese espacio y se pide dar indicaciones, a lo que los niños respondieron de manera correcta, ubicando dichos objetos usando referentes.

Sugerencias: Desde mi punto de vista, se pudieron usar video de referencia o más material que explicar el cómo ubicar objetos, pudieron ser imágenes, para que de esta forma se pudiera completar la explicación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (119 Kb) docx (72 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com