ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Objetivos y conslusiones radiacion doble

mariajose5298Informe24 de Abril de 2017

920 Palabras (4 Páginas)269 Visitas

Página 1 de 4

Reconocimiento equipo empleado en la nivelación.

Objetivos:

- Familiarizarse con los equipos utilizados la nivelación

- Conocer el uso adecuado y cuidados de cada equipo usado en nivelación

Procedimiento:

La altimetría es usada para determinar las diferencias de nivel entre los puntos de un terreno, generando un plano de referencia normal a la dirección de la plomada. Para medir las diferencias de nivel se utilizan los siguientes instrumentos:

  • Mira: Son reglas verticales utilizadas  en nivelación y sirven para realizar lecturas con el nivel y por medio de sumas y restas determinar la diferencia de nivel entre dos puntos, para obtener una buena precisión es necesario mantener la mira vertical y para este fin se utiliza un nivel ojo de pollo [pic 1]

  • Niveles: Son utilizados para lanzar las visuales y determinar las diferencias de nivel
  • Nivel Locke: Se utiliza para lanzar visuales a distancias cortas y nivelaciones de poca precisión, es un tubo de 15 cms con un nivel de burbuja que sirve como anteojo para hacer la visual horizontal, la lectura se debe hacer cuando la burbuja este bisecada.[pic 2]
  • Nivel de Precisión: Se utiliza para lanzar visuales horizontales con alta precisión pudiendo realizar lecturas al milímetro a distancias relativamente grandes, se debe nivelar de manera adecuada porque de este procedimiento depende la exactitud de la nivelación.[pic 3]

[pic 4][pic 5]


Conclusiones:

  • La mira debe estar siempre en posición vertical para realizar lecturas precisas
  • Las lecturas de la mira deben ser tomadas al milímetro y se puede usar el dedo o un lápiz si el usuario del nivel no alcanza a leer en la mira
  • El nivel se puede ubicar en cualquier punto del terreno desde el que se pueda dar vista a los puntos que se desea  nivelar
  • El  nivel se debe centrar de forma correcta para obtener resultados exactos
  • Existen niveles de vista invertida y mayor alcance pero se deben evitar errores de apreciación al confundir numeros como el 6 y 9
  • Se debe tener especial cuidado de cometer errores y leer en la parte de la mira que esta plegada
  • Cuando hay cables eléctricos se debe tener cuidado al usar la mira

Nivelación geométrica compuesta:

Objetivos:

  • Determinar las cotas o diferencias de nivel en diferentes puntos del terreno
  • Hacer uso de los instrumentos y técnicas empleados en nivelación geométrica
  • Nivelar un terreno haciendo cambios en la ubicación del nivel

Procedimiento:

La nivelación geométrica compuesta se utiliza cuando el terreno es muy grande y no se pueda lanzar visuales a todos los puntos del terreno. El aparato no permanece en el mismo lugar sino que se traslada a diversos puntos donde se hacen nivelaciones simples y todas se relacionan entre si, los pasos que se siguieron en la nivelación son:

  • Se arma y nivela el nivel en un punto elegido convenientemente de tal modo que se pueda dar vista al BM y a la mayor parte de puntos posible
  • Se hace la lectura vista atrás ubicando la mira sobre el BM(Placa Universidad de Nariño), se lee en la mira y la suma  de esta lectura y la altura obtenida del BM es la altura instrumental
  • Con el nivel fijo en el mismo sitio se toman lecturas de mira sobre los distintos puntos, ubicados cada 20 metros. Estas lecturas sirven para hallar las cotas respectivas y reciben el nombre de vistas intermedias.
  • Cuando no se puedan realizar mas lecturas de mira desde la posición del aparato es necesario buscar un punto de cambio, y sobre este punto se lee la mira
  • Se arma y nivela el aparato en una segunda posición desde la cual se pueda leer al cambio 1 y a los otros puntos, se lee la mira (vista atrás) y se halla la  nueva altura instrumental
  • Se continua haciendo cambios hasta completar la distancia a nivelar

Conclusiones:

  • La mira debe estar siempre en posición vertical para realizar lecturas precisas.
  • El nivel se puede ubicar en cualquier punto del terreno desde el que se pueda dar vista a la mayoría de los puntos y para el caso  del primer punto se debe poder dar vista a el BM.
  • Con los resultados obtenidos en la nivelación se puede formar un perfil y posteriormente curvas de nivel.
  • Se debe evitar al máximo cometer errores de apreciación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (320 Kb) docx (250 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com