ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Objetivos

7894875784912 de Septiembre de 2014

762 Palabras (4 Páginas)138 Visitas

Página 1 de 4

4.1.1 elección del tema y delimitación

Selección del tema:

para la selección del tema a investigar en primer término se considera el conocimiento que se tiene al respecto y la experiencia profesional acumulada, esto permite identificar la variabilidad en los procedimientos, métodos y técnicas que son útiles para abordar la temática a estudiar.

El estudiante debe igualmente dar respuestas a las siguientes: ¿le interesa el tema?, ¿dispone de tiempo

suficiente para completar el estudio dentro de los plazos fijados?, ¿es un problema relevante?, ¿Quiénes se beneficiaran de los resultados?, ¿dispone de los recursos humanos y materiales necesarios para completar el estudio?, ¿es un tema novedoso y original?

Las respuestas a tales interrogantes se hacen necesarias por cuanto es un hecho cierto que cuando mejor se conozca el tema, el proceso de afinar la idea de investigación es más eficiente y rápido.

Elección del tema y delimitación: se debe establecer una delimitación conceptual y la consiguiente verbalización del problema existente. Se deben distinguir cuidadosamente las semejanzas y diferencias con otros temas, para determinar qué es lo que constituye la excepcionalidad de nuestro objeto y poder visualizar las razones por las cuales el tema merece ser estudiado.

Sugerencias para elegir un tema:

a) Examinar las experiencias personales;

b) Considerar temas o problemas que alguna vez los inquietaron;

c) Entrevistarse con expertos en áreas de actividad que sean de interés;

d) Revisar sugerencias de lecturas en artículos o publicaciones de otros especialistas;

e) Ver las bibliografías de los libros, enciclopedias y catálogos de librerías, y revisar ficheros en las bibliotecas.

4.1.2 Objetivos generales y específicos

Los objetivos de la investigación es donde se expone de manera clara y precisa el logro que se desea obtener con la realización de este, los mismos se clasifican en general y específico.

En esta sección se establece “que pretende la investigación”, representan lo que se quiere hacer, lograr o, simplemente, analizar. Hay investigaciones

que buscan, ante todo, resolver un problema en especial y otras que tienen como objetivo principal probar una teoría o aportar evidencia empírica a esta.

Los objetivos, representan las guías del estudio y su alcance es determinante para el investigador. Deben expresarse con claridad y susceptibles de ser alcanzados. Por otra parte, vienen dados en función del título y el planteamiento del problema y son declaraciones relativas a ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿para qué? Se tomo esa situación o problema en particular para desarrollar la investigación.

Deben ser redactados en tiempo infinito (por ejemplo: determinar, analizar, verificar, entre otros) y la intención del investigador es el logro de los mismos. Es conveniente plantearse solamente aquellos objetivos de los cuales se tiene certeza de su cumplimiento.

Se recomienda no utilizar los siguientes verbos: conocer comprender, ya que pueden considerarse ambiguos y su interpretación puede confundir al lector.

Los objetivos de la investigación tienen que reunir las siguientes características:

Deben estar redactados con claridad;

Deben comenzar con un verbo en infinito;

Deben ser alcanzables;

Deben contener además de la actividad, una finalidad;

Deben estar dirigidos a la obtención de conocimientos;

Cada objetivo de aludir a un logro.

Los objetivos se estructuran de la siguiente manera: objetivo general y objetivo específicos.

Lo constituye el enunciado global sobre el resultado final que se pretende alcanzar (¿Qué?, ¿Dónde?, ¿para qué?). Precisa la finalidad de la investigación,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com