Obstáculos De La Comunidad A La Educación En La Democracia
marmigon30 de Junio de 2011
994 Palabras (4 Páginas)1.719 Visitas
PRODUCTO 12
¿Qué prácticas comunitarias pueden obstaculizar la formación de los alumnos en el apego a los derechos humanos y el sentido de justicia?
- Los usos y costumbres de la comunidad.
- Las creencias religiosas.
- Las Tradiciones y la ignorancia.
- Desigualdades sociales. Muchas veces se asignan diferentes actividades a hombres y mujeres o personas con capacidades diferentes porque se considera que tienen limitaciones para realizarlas. -Actitudes discriminatorias entre los alumnos.
-Enfoque de intereses personales en lugar de intereses que alcancen el bien común de los ciudadanos.
- No se hace lo que se dice que se debe hacer.
-Ausencia de moral, conciencia y reflexión ética de los actos de los alumnos en las relaciones sociales.
-Participación ciudadana escasa.
- Falta de pensamiento crítico para la toma de decisiones ya que no poseemos el lenguaje crítico que es aquel que favorece a su vez la democracia.
En las sociedades democráticas los ciudadanos participan en la toma de decisiones que los afecta. Por ello, por ejemplo, se les pide que expresen su opinión sobre si deberían legalizarse las drogas, la pena de muerte, el aborto, la clonación de seres humanos, la eutanasia etc. Estas opiniones sirven de respaldo para tomar decisiones acerca de la asignación de recursos, de la creación de nuevas leyes o instituciones; es decir, repercuten a corto, mediano o largo plazo en la vida colectiva. Por eso es importante tomar decisiones fundamentadas en buenas razones. Una decisión racional exige ser personas informadas, con un pensamiento crítico capaz de discernir la información relevante de la que no lo es, así como tener la capacidad de evaluar los argumentos a favor y en contra. En suma, ser personas que piensen con método, claridad, precisión, solidez, orden y de manera sistemática. Todo esto es la democracia.
¿Qué ideas de los adultos de la comunidad pueden apoyar la formación del aprecio por la democracia?
- Las asambleas que organiza la comunidad para elegir a las autoridades locales (comisarios, representantes de asociaciones, etc.)
- Las tomas de decisiones de manera consensuada con los habitantes de la comunidad.
- El respeto sobre la ideología partidista y los puntos de vista de las personas que no estén de acuerdo con nosotros, es decir, ser tolerante.
Y basándome en esta sugerencia de democracia pienso que los adultos pueden apoyar la formación de la misma y su aprecio bajo las siguientes características:
- Que siempre debe existir la justicia social.
- Formar personas autónomas.
- Ejercer la democracia como un poder ascendente.
- Desarrollar una cultura participativa.
- Ser tolerantes frente las ideas de los demás.
- La participación de todos los individuos debe ser considerada igual en todos los casos, es decir, no tener preferencias de ninguna índole.
- Permitir que los ciudadanos tengan la libertad de votar según su opinión formada lo más libremente posible, es decir, a partir de una competencia libre entre los grupos.
¿Qué conflictos locales se pueden analizar para fortalecer el sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad?
- La delimitación territorial del ejido o la comunidad.
- La emigración de los habitantes hacia otras localidades u otros países.
- La pérdida de las tradiciones, costumbres y las adopciones de otras que no son del pueblo o de otros países.
- La falta de respeto hacia los Derechos Humanos por las autoridades locales, estatales
...