Opinión sobre una dieta
rafuchin16 de Agosto de 2012
505 Palabras (3 Páginas)4.557 Visitas
Opinión sobre una dieta.
Referente al tema de las dietas, considero que es fundamental para el hombre llevar a cabo una dieta balanceada y saludable, basada en alimentos de tipo nutritivo, sugiriendo la pirámide alimenticia: carnes, leguminosas; derivados del animal: (leche, queso, crema, carne, mantequilla, etc…).
Frutas y verduras, tubérculos etc…raciones, porciones, postura de la cual considero acertada dando mi punto de vista a favor, algunas personas consideran que las dietas se refieren únicamente a la perdida de peso, comer solo vegetales o matarse de hambre; restringen totalmente los alimentos que para ellos consideran son los causantes de la obesidad.
Suprimen tantos alimentos a su dieta diaria, que se producen enfermedades, pero eso no es una dieta sino un desorden de tipo alimenticio, que se ha agravado en estos tiempos debido a la publicidad, generando adolescentes bulímicos o anoréxicos de ambos sexos sin discriminación de género, a esto se le llama dieta siendo en realidad una enfermedad alimenticia.
Desde que nacemos los seres humanos estamos sometidos a una dieta constante, la que sugiere nuestro médico o la que consideran nuestros padres y es nutritiva para nosotros; ejemplo: desde que nacemos hasta los 4 o 5 meses solo comer leche materna, en el tercer o cuarto mes empezar el ablactamiento de frutas y verduras, después la carne, y al final cumpliendo el año, el huevo y el chocolate, desde ahí se nos esta imponiendo un tipo de dieta que es saludable o se considera saludable, pero en realidad nuestro cuerpo exige comer lo que nos produce diferentes sensaciones en nuestro gusto y en la mente, que es quién finalmente distingue los sabores, colores , figuras y formas en los alimentos.
Normalmente suelen agradarnos más las cosas dulces por el proceso de secreción de endorfinas, por lo que no podemos eliminar el dulce al 100% de nuestra dieta, debemos comer de todo un poco, en raciones y medidas especificas, los enfermos también llevan un tipo de dieta adecuada a su circunstancia de vida; ejemplo: al diabético le prohíben los azucares, esto debido a que su cuerpo reacciona de diferentes maneras ante ciertas substancias; así que el cuerpo finalmente responde ante los diferentes alimentos sin tolerar la totalidad de alimentos, es por ello que en realidad la dieta se propone de acuerdo a lo que el cuerpo va necesitando: ejemplo: cuando vamos creciendo requerimos de calcio y de bastante leche, conforme nos vamos desarrollando el cuerpo va requiriendo de ciertas substancias diferentes a la de los niños, por lo que consumimos mas alimentos que antes, y mientras envejecemos se nos antojan menos cosas de comer que antes.
Lo que al ser niños nos satisfaga el gusto ahora nos produce dolor o inflamación intestinal, así que finalmente vamos adecuando nuestro cuerpo a lo que puede comer y así vamos generando otro tipo de dieta pero al final sigue siendo una dieta, con diferentes alimentos y siempre tratando de conservar los alimentos ricos en proteínas, vitaminas, minerales, carbohidratos, azúcares, calcio, etc. Pero es nuestra dieta.
...