ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Orígenes del fútbol

elmundo99Reseña30 de Abril de 2017

1.007 Palabras (5 Páginas)225 Visitas

Página 1 de 5

Reseña de: orígenes del futbol

Por: Cristian camilo guzmán salguero

Introducción

¿cuánto cree saber usted del fútbol? el siguiente texto nos quiere hablar de la historia del fútbol  este deporte tal como se lo conoce hoy en día o por lo menos en sus rasgos más globales y genéricos que  nacen en la Gran Bretaña. El texto nos dice que ocurrieron muchos hechos para llegar a conocer este deporté uno de estos hechos fue el protofutbol  que es  toda aquella relación que existe  entre el hombre y cualquier objeto redondo para hacer una actividad física. Asimismo, habla de la gran Bretaña cuna del fútbol moderno que bajo la guía de los dirigentes tuvo como efecto el nacimiento de la mayor parte de los deportes que hoy son practicados. Por otro lado, menciona el nacimiento de la FIFA son federaciones nacionales que establecieron un organismo supranacional. Las federaciones  podían regir sus propias actividades futbolísticas, pero la realidad de los intercambios competitivos de carácter internacional hizo germinar rápidamente la idea de coordinarlos a través de un nuevo organismo. De esa necesidad  nació la (FIFA) igualmente, nos enseña como el fútbol se convirtió en un deporte olímpico esa decisión de incluir al fútbol entre los deportes olímpicos fue algo que daría lugar para organizar el primer gran torneo Internacional de la historia. Por otro lado describe la creación de la copa américa, mientras que Europa estaba en la llamada Gran Guerra, la idea de un Torneo sudamericano fue tomando forma, y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Argentina puso en juego la "Copa América" en buenos aires. Y por último,unos de los grandes hechos que ocurrieron en la historia del fútbol fue el inicio del mundial, en el Hemisferio sur se ha echado a rodar la pelota en la cancha Peñarol y se da inicio al primer campeonato mundial de fútbol, y se deja de lado por momento las tensiones políticas del último año de gobierno para poder disfrutar plenamente del fútbol.

Un trasfondo del deporte, que hoy en día es muy popular. Trae consigo rasgos globales y colectivos, que nos dirigen sencillamente a la Gran Bretaña mitad del siglo XIX, de modo que, incluyeron grandes y aristocráticos de Westminter, Harrow y Charterhouse. De esta manera, se dirige al sector de la población vigorosamente acomodada que disponía del tiempo suficiente experimentando formas diversas de ocio.

Los mayas heredaron de los toltecas un novedoso deporte que no se limitaba a juegos posteriores, exceptuando el uso del balón y el propósito de colocarlo en la meta. Los participantes portaban protección, los terrenos de juego poseían dimensiones variadas, comúnmente rondaban entre los 90 y 95 metros de largo por 40 o 50 de ancho. En la antigua la metrópoli de Chinchen - itzá que aborda nuestros días son 165 metros de longitud. El juego se desplegaba entre dos grupos de 4 jugadores cada uno, se enfrentaban por obtener un tanto haciendo pasar el balón tras el agujero o aro practicado en el muro. Estaba censurado el uso de las manos y el esférico debía ser impulsado con cualquier parte del cuerpo básicamente con glúteos, caderas, cabeza o espalda. Si se lograba el objetivo sin duda el equipo obtendría su victoria. Lo fundamental era el tipo de esférico empleado, de caucho compacto de unos 3,50 kg De pesos y con disposición de rebotar.

Podemos concluir que se pudieron percatar los hechos que llevaron al futbol a la posición en la que se encuentra, tanto que, se expande hasta los lugares más remotos, trasformando los gustos de la sociedad, este trata de aislar la violencia y pone a juego un balón que se disfruta con pasión y trata de unir la comunidad por un objetivo en especial, no siempre se ganará, pero de este modo se aprenderá. Por otra parte, cabe resaltar que el primer campeonato mundial se realizó en Uruguay 1930, tras el apartamiento de algunas candidaturas quedan estables Italia y Uruguay, quién obtiene el privilegio de organizar el PRIMER CAMPEONATO MUNDIAL DE FUTBOL, COPAN JULES RIMET, gracias al respaldo del propio Rimet, tanto que, fue presidente del Organismo Internacional hasta 1.953, esta decisión no fue aceptada por la mayoría de las naciones europeas y solo cuatro llegarían a Sudamérica. Sin embargo, esto ocurre por las gestiones personales de Rimet. El laurel incluía el nombre del quién hizo posible la ejecución de los Mundiales de Fútbol, fue la creación del escultor Abel LaFleur, simbolizaba el triunfo, este tenía en sus dos manos levantadas sobre la cabeza un vaso octogonal en forma de copa, su esencia de oro macizo con 4 kilos de pesos, 30 cm de alta y contenía una base de mármol donde reposaba. Después de esto, quedo decretado que se ejecutaría el juego cada 4 años, Pero esta copa que se encontraba oculta bajo una cama en Italia, durante la Segunda Guerra Mundial, eventualmente, fue   robada antes del Mundial del 66' localizada por Scotland Yard, se extravió en forma absoluta desde las vidrieras de la Confederación Brasileña de Deportes (se sospecha que fue fundida y trasformada en barra). Finalmente, la preferencia popular motiva por el fútbol, halla a partir de la década del 30' una vigencia universal, que toma apogeo con la realización de los Mundiales de Fútbol que se han vuelto más populares y la participación de las sociedades sin importar (razas, religiones, idiomas, clases sociales, entre otras) no ha dejado de aumentar hasta el día de hoy.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (50 Kb) docx (13 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com