ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Oraciones Gradadas Ejercicios

camelot34523 de Junio de 2014

610 Palabras (3 Páginas)7.213 Visitas

Página 1 de 3

A modo de Papilla Gerber para el asunto del tema puesto a la hora

El siguiente esquema es solo un posible camino para ayudar a identificar el tema (eje semántico o temático) de cualquier texto y elaborar una tesis (idea principal); pretende responder a la pregunta ¿cómo hago, paso a paso, para ir descubriendo el tema principal de un determinado escrito y escribir una tesis en la que se asume una postura?

1. El texto puesto en esquema: en primer lugar se puede intentar esquematizar los acontecimientos (de un texto narrativo) o ideas (de un texto no narrativo): gráficos, mapas, enumeraciones, etcétera.

2. Utilizando el esquema anterior, reescribir el texto con palabras propias (ya no en forma esquemática, sino como un texto –párrafo/s-: reescribir lo esencial del texto con palabras propias = apropiarse del texto; no es interpretación personal).

3. Buscar posibles ejes semánticos o temáticos del texto leído (releer el esquema y el resumen del texto original).

4. Con cada uno de los ejes semánticos, hacer un ejercicio de oraciones temáticas gradadas: tres niveles (desde la oración temática más concreta y específica –toma elementos directos del texto-, pasando por una oración de generalización y abstracción, hasta la tercera que será la matizada y postural -tesis-).

TRES AMORES DE CUENTO

Una princesa cisne, desencantada por un príncipe encantado, ¿no sentirá nostalgia de un tiempo en que volaba con sus hermanas cisnes por el ancho mundo, y se irá hacia ellas, volando desde la torre más alta de su castillo encantado?

Ni ruegos ni la fuerza ni los hechizos servirán para hacerla volver de este encantamiento voluntario (Dávila, 2005, p. 136).

Después del “clic” de la tapa de la papilla:

1. Esquema del texto:

• Princesa está encantada (convertida) en cisne.

• Princesa es desencantada por príncipe encantado (de cisne a ser humano).

• Siente nostalgia de su vida pasada (de encanto, como cisne).

• Se va volando con sus hermanas cisnes.

• Se da un encanto voluntario e irrevocable (en cisne).

2. Reescritura:

Una princesa ha sido encantada en forma de cisne; un príncipe encantado la desencanta, pero ella se vuelve a encantar voluntaria y definitivamente en cisne, pues añora su vida de cisne volador.

3. Ejes semánticos o temáticos:

• La nostalgia, el pasado, los recuerdos, la libertad, la voluntad, la decisión personal…

4. Oraciones gradadas:

• Una princesa cisne anhela volver a ser cisne.

• Una muchacha anhela regresar a tiempos ya vividos.

• Un ser humano puede anhelar muy fuertemente su pasado.

• Una princesa cisne se aferra al pasado y sueña volar con sus amigas.

• Las mujeres se aferran al pasado y sueñan con mejor tiempos.

• Algunos seres humanos se aferran al pasado y sueñan con mejores tiempos (Los seres humanos pueden aferrarse al pasado y soñar con tiempos mejores).

Y luego de la papilla, al agua patos:

LA LLUVIA DE ORO

El padre de ella estaba realmente enloquecido.

Sabía que yo tomo la forma que la imaginación de los demás quiere que tome. Así, el marica me ve como águila; la ninfómana, como un cisne; la niña que guarda secretas pasiones, como un toro; la que quiere parecer fiel, en figura de su propio marido.

Por eso, el viejo la encerró en un sótano, inaccesible en apariencia.

Danae, su bello cuerpo palideciendo por la falta de sol, marchitándose, deseando, esperando...

Hasta que le mostré las monedas a la vieja que la cuidaba, una lluvia. Toda una lluvia de oro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com