ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organigrama Jurisdicción para la Paz ; JEP

Jennyfer VelaApuntes17 de Mayo de 2021

805 Palabras (4 Páginas)223 Visitas

Página 1 de 4

Organigrama:

[pic 1]

Órgano de gobierno:

     El propósito de este es establecer los lineamentos y directrices para garantizar el perfecto funcionamiento; además se enfoca en la toma de decisiones de planeación, diseño o mejoramiento organizacional, definición de herramientas, lineamientos y criterios generales para el funcionamiento, así como la definición de políticas publicas que involucren la jurisdicción.

     El órgano se compone de 9 integrantes para un periodo de 2 años. Su composición fue definida por:

  • 1 magistrado por cada sala y sección.
  • Presidente de la JEP.
  • Director de la unidad de investigación y acusación.
  • La secretaria técnica está a cargo del secretariado ejecutivo.

     Actualmente el órgano de gobierno está conformado así:

  • Patricia Linares Prieto – presidenta de la jurisdicción especial para la paz.
  • Catalina Diaz Gómez – sala de reconocimiento de verdad, de responsabilidad y de                                                                                                      determinación de los hechos y conductas.
  • Juan José Cantillo Pushaina – sala de amnistía o indulto.
  • Mauricio García Cadena – sala de definición de situaciones jurídicas.
  • Camilo Andrés Suarez Aldana – sección de reconocimientos de verdad y responsabilidad de los hechos y conductas.
  • Reinere Jaramillo Chaverra – sección de ausencia de reconocimiento de verdad y        de responsabilidad de los hechos y conductas.
  • Adolfo Murillo Granados – sección de revisión de sentencias.
  • Sandra Roció Gamboa Rubiano – Sección de apelación.
  • Giovanni Álvarez Santoyo – Directo de la unidad de investigación y acusación.

Presidencia:

El capitulo III del acto legislativo 01 de 2017 establece que la jurisdicción especial para la paz es el componente de justicia de la implementación del acuerdo de paz. Y el articulo 7 transitorio señala que la presencia es un órgano integrante de la jurisdicción, junto a la magistratura, la secretaria ejecutiva y la unidad de investigación y acusación.

Funciones de la presidenta las cuales se destacan las siguientes:

  • La presentación social e institucional de JEP.
  • Ejercer la vocería unidad de la jurisdicción.
  •  La convocatoria y presidencia de las sesiones de plenaria de la JEP, del tribunal para la paz y el órgano de gobierno.
  • Servir de canal de comunicación y coordinación entre la JEP y los demás mecanismos e instituciones del SIJVRYNR.
  • Orientar la ejecución de los recursos a cargo de la secretaria ejecutiva y decidir sobre las situaciones administrativas de empleos y funcionarios de la jurisdicción.

PRESIDENTA: Patricia Linares Prieto.

Sala de justicia de la JEP:

Cuenta con tres salas de justicia, conformadas por 18 magistrados y 6 amicus curiae (Derecho internacional de los derechos humanos), con el fin de ofrecer información o conceptos que brinden mayores elementos jurídicos para la resolución de un caso.

Las tres salas son:

  • Sala de reconocimiento de verdad, de responsabilidad y de determinación de los hechos y conductas:

A partir de criterios de selección y priorización, abre los casos que investiga la JEP sobre los hechos más graves y representativos. Recibe, contrasta y coteja los informes sobre hechos relacionados con el conflicto que le presenten órganos estatales y las organizaciones sociales y de víctimas. Recibe versiones individuales y colectivas, y convoca a audiencias de reconocimiento de responsabilidad. Presenta resoluciones de conclusiones de los casos priorizados ante el Tribunal para la Paz.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (266 Kb) docx (194 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com