Organismos Para La Seguridad Y Defensa Nacional
lizamasiello3 de Febrero de 2015
4.092 Palabras (17 Páginas)436 Visitas
Introducción
El presente trabajo que se presenta da a tratar sobre un tema importante en la sociedad que abarca sobre la división del territorio nacional para la seguridad y defensa integral que toca otros aspectos a tomar en cuenta las regiones de defensa ,el carácter estratégico de la división territorial ante los factores internos y externos que atentan contra la seguridad y defensa, analizar estos factores internos y externos que afectan a nuestra nación(Seguridad y Defensa) como: el narcotráfico, guerrilla, minería ilegal, secuestro y extorsión, terrorismo, otros.
La Seguridad de la Nación venezolana está fundamentada en el desarrollo integral y en la corresponsabilidad entre el Estado y sociedad Civil, condiciones que promueven el goce y ejercicio de los derechos y garantías en los ámbitos económicos, sociales, políticos, culturales, geográficos, ambientales y militares.
Correspondiéndole a la Fuerza Armada Nacional como expresión militar del poder nacional en Venezuela, garantizar la independencia, soberanía nacional y el respeto a los más sublimes principios y valores expresados en el preámbulo y texto de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
La Fuerza Armada Nacional como parte esencial e indisoluble del Poder Público Nacional, basada en los intereses y objetivos nacionales establecidos para el cumplimiento de las políticas correspondientes a la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo integral del país, da origen y formula el presente Concepto Estratégico Militar, con la finalidad de proporcionar la dirección estratégica para el funcionamiento y desarrollo de la institución.
“División del Territorio Nacional para la seguridad y Defensa Integral”
División Territorial
El territorio venezolano es amplio y representa una República cuyo patrimonio moral y valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional, se enmarcan en la doctrina de nuestro padre de la patria Simón Bolívar.
Seguridad Nacional
La seguridad nacional se refiere a la noción de relativa estabilidad, calma o predictibilidad que se supone beneficiosa para el desarrollo de un país; así como a los recursos y estrategias para conseguirla (principalmente a través de la defensa nacional).División del Territorio Nacional para la Seguridad y Defensa. Esta división territorial atiende a las necesidades de seguridad, defensa y desarrollo.
El Consejo de Defensa de la Nación, (artículo 323 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela) "es presidido por el Presidente o Presidenta de la República y lo conforman o integran el:
-Presidente o Presidenta de la República
-Vicepresidente o Vicepresidenta Administrativa de la Nación
-Presidente o Presidenta de la Asamblea Nacional
-Presidente o Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia
-Presidente o Presidenta del Consejo Moral Republicano
Los ministros de:
-Defensa
-Relaciones Interiores y Justicia
-Relaciones Exteriores
-Planificación y Ambiente
Así mismo, cualquier otro ministerio que se considere pertinente su participación. El Presidente de la República es la más alta autoridad en todo lo relacionado con la Seguridad y Defensa de la Nación.
-La seguridad y Defensa tienen sus fundamentos jurídicos en la Constitución de la Nación en su artículo 322 y siguientes referidos a la seguridad de la nación, donde se establece un conjunto de postulados importantes:
Artículo 322: La seguridad de la Nación es competencia esencial y responsabilidad del Estado, fundamentada en el desarrollo integral de ésta y su defensa es responsabilidad de los venezolanos y venezolanas; también de las personas naturales y jurídicas, tanto de derecho público como de derecho privado, que se encuentren en el espacio geográfico nacional.
Artículo 324: Sólo el Estado puede poseer y usar armas de guerra. Todas las que existan, se fabriquen o se introduzcan en el país pasarán a ser propiedad de la República sin indemnización ni proceso. La Fuerza Armada Nacional será la institución competente para reglamentar y controlar, de acuerdo con la ley respectiva, la fabricación, importación, exportación, almacenamiento, tránsito, registro, control, inspección, comercio, posesión y uso de otras armas, municiones y explosivos.
El Consejo de la Defensa de la Nación es el máximo organismo de planificación y asesoramiento del Poder Público Nacional, Estadal y Municipal, soberanía e integridad territorial y demás espacios geográficos de la República.
El artículo 322, Constitución Bolivariana de la República de Venezuela, consagra "La seguridad de la nación es competencia esencial y responsabilidad del Estado, fundamentada en el desarrollo integral de ésta y su defensa es responsabilidad de venezolanos y venezolanas; también de las personas naturales y jurídicas, tanto de derecho público como de derecho privado, que se encuentren en el derecho geográfico nacional"
La Seguridad y Defensa Nacional son elementos concebidos como primordiales dentro de la conformación de las naciones, puesto que los mismos conceden o dan cierto nivel de confiabilidad y protección a todas las personas que integran la nación. En todo Estado y en particular en el Estado venezolano se encuentran una serie de elementos tanto naturales, como territoriales que deben ser preservados y protegidos del alcance de sujetos a los cuales no les corresponde administrarlos ni usarlos.
La Seguridad Nacional está referida a las manifestaciones externas, que los sujetos integrantes de la nación pueden percibir, y que se manifiesta en la sensación de tranquilidad o de inseguridad de los ciudadanos, ya que depende de la percepción por parte de la ciudadanía de la sensación de paz, peligro o amenaza para con la nación, y por ende para con la seguridad de sus ciudadanos. La misma es parte inherente de la política de la nación y está directamente vinculada con el Poder Nacional, el cual le proporciona los medios para que se pueda llevar a cabalidad.
En el ámbito político la seguridad nacional es el objetivo principal, la meta, el fin, mientras que la defensa nacional es el medio, o uno de los medios, el más destacado para lograr la seguridad. Se puede señalar el aspecto de la Seguridad como un aspecto psicológico, como una actitud o un estado de conciencia, y que va a depender del grado de confianza y seguridad que el Estado transmita a sus nacionales.
Se puede definir la Seguridad de la Nación como: La situación, estado o condición que se configura por medio de la garantía, goce y ejercicio efectivo de los derechos en los diversos ámbitos de la vida nacional: social, económico, cultural, político, militar, entre otros, por parte de la población, la sociedad y demás entes que conforman el Estado.
La Seguridad de la Nación se refiere principalmente a 3 aspectos:
1. La Seguridad del Territorio: cuyo fin es la preservación del territorio nacional de la ocupación, transito o invasión ilegal de otras personas o naciones que no estén debidamente autorizados para ingresar al país.
2. La Seguridad de la Población: que está referida a la protección de la colectividad de situaciones que amenacen o atenten contra su libertad, seguridad o bienestar.
3. La Seguridad de las Libertades: cuyo fin es la garantía del cumplimiento de las libertades internas y externas, a las que se tiene derecho por mandato constitucional.
De tal forma que la Seguridad es un elemento indispensable para el bienestar de la sociedad, de la colectividad, ya que protege los derechos de la nación tanto en el ámbito interno como externo.
Atribuciones del Consejo de Defensa de la Nación (CODENA)
1. Proponer la política de Seguridad y Defensa en armonía con la política general de la República.
2. Proponer las medidas necesarias para la utilización de los recursos de la República, a fin de realizar los planes que se dispongan relacionados con las actividades de Seguridad y Defensa.
3. Coordinar, previa autorización del Presidente (a) de la República con las autoridades nacionales, estadales y municipales las actividades relacionadas con la Seguridad y Defensa de la Nación, tal como lo establece la Ley Orgánica de Seguridad y Defensa
Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional
El Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre, es un centro de estudios donde se investiga todos aquellos factores que puedan incidir en la Seguridad y Defensa del país.
Objetivo: Realizar actividades de docencia e investigación que permita instruir al personal civil y militar, en materia de seguridad y defensa.
Misión: Preparar los estudios que se relacionen con la seguridad y defensa de la nación.
Investigar y estudiar problemas relacionados con la seguridad y defensa de la nación.
Preparar personal de alto nivel para gerenciar problemas de seguridad.
Recomendar formas de acción a los organismos de decisión.
Atribuciones
1. Establecer doctrina de seguridad y defensa.
2. Desarrollar metodología para la formulación de políticas de seguridad Y de defensa
3. Investigar y estudiar problemas relacionados con seguridad y defensa.
4. Recomendar
...