ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organización de las Naciones Unidas 2014

Camila RamosPráctica o problema8 de Febrero de 2017

694 Palabras (3 Páginas)229 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]


 OCHA


Ponencia

María Camila Ramos Bello
 

Colegio La Inmaculada

Grado Once

Organización de las Naciones Unidas2014

Climun

Chía

2014

Buenos días asistentes de las naciones unidas y  queridas comisiones

Mi nombre es María Camila Ramos Bello, soy una de las representantes de la OCHA

OCHA

     Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), sustituyó en 1998 al Departamento de Asuntos Humanitarios, es la responsable de movilizar y coordinar asuntos ante una emergencia, mediante la ejecución de tareas de coordinación gestión de información y movilización de recursos.

     Las responsabilidades de OCHA tras un desastre como las catástrofes naturales son, a petición del país afectado, valorar las necesidades; remitir a otros organismos las solicitudes de financiación de la ayuda humanitaria; organizar las reuniones de donantes y los dispositivos de seguimiento; supervisar el estado de las contribuciones hechas en respuesta a las solicitudes y enviar informes sobre los acontecimientos a medida que suceden.

     Para poder responder rápidamente a las emergencias, OCHA creó el Equipo de Evaluación y Coordinación de Desastres de las Naciones Unidas (UNDAC), que puede desplazarse de manera inmediata al país afectado para colaborar con las autoridades nacionales y locales en la determinación de las necesidades de ayuda y realizar labores de coordinación.

La misión de la OCHA es:

  • Movilizar y coordinar la acción humanitaria efectiva y de principios en asociación con actores nacionales e internacionales con el fin de aliviar el sufrimiento humano en desastres y emergencias.
  • Promover la preparación y la prevención.
  • Facilitar soluciones sostenibles.

     La OCHA lleva a cabo su función de coordinación, principalmente a través del Comité Permanente entre Organismos, que está presidido por el ERC. Los participantes incluyen a todos los socios humanitarios, de las agencias, fondos y programas de las Naciones Unidas, al Movimiento de la Cruz Roja y organizaciones no gubernamentales. El IASC asegura interinstitucionales de toma de decisiones en respuesta a situaciones de emergencia complejas. Estas respuestas incluyen evaluaciones de las necesidades, los llamamientos unificados, arreglos de coordinación sobre el terreno y el desarrollo de las políticas humanitarias.

     A través de los espacios y las políticas definidas por el Equipo Humanitario de País, la OCHA cumple su rol de coordinación al: 
[pic 2] Desarrollar estrategias conjuntas. 
[pic 3] Valorar situaciones y necesidades. 
[pic 4] Convocar espacios de coordinación. 
[pic 5] Movilizar recursos. 
[pic 6] Abordar problemas comunes. 
[pic 7] Administrar mecanismos y herramientas de coordinación.

     La OCHA a colaborado con diferentes asuntos ,

     En el 2009 la OCHA respondió a 43 nuevas emergencias: 33 desastres naturales, 9 conflictos armados y una epidemia y éste mismo año también se estableció el 19 de agosto como el día mundial humanitario para aumentar la comprensión pública de las actividades de asistencia humanitaria en todo el mundo. En 2010, OCHA coordinó llamamientos internacionales unificados por valor de $7.1 millones de dólares para asistir personas en 12 países afectados por emergencias complejas y desastres naturales. Uno de los casos más significativos fue el llamamiento tras el terremoto de Haití cerca de $1.5 mil millones de dólares.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (91 Kb) docx (35 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com