ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organización Como Proceso Decisorio

dianagsoto25 de Mayo de 2015

442 Palabras (2 Páginas)211 Visitas

Página 1 de 2

ORGANIZACIÓN COMO PROCESO DECISORIO

Poder: capacidad que”” A tiene sobre “B”, de modo que “B” actúe de acuerdo a los deseos de “A”.

El PODER es una función de dependencia. Mientras mayor sea la DEPENDENCIA de “B” con respecto a “A” mayor será el poder que “A” tiene sobre “B”.

BASES DEL PODER: 1 Coercitivo. 2 Recompensa. 3 Legítimo. 4 Experto. 5 Referencia

MODELO RACIONAL DE TOMA DE DECISIONES: (SEIS PASOS)

1 Definir el problema 2 Identificar los criterios de decisión 3 asignar ponderaciones a los criterios

4 Desarrollar las alternativas 5 Evaluar las alternativas 6 Seleccionar la mejor alternativa

Racionalidad acotada: tiene lugar cuando se toman decisiones basándose solamente en ciertas condiciones y soslayando muchas otras alternativas.

Como cuando usted decidía en qué universidad se matriculaba. Si identificó todos los programas académicos, en cada universidad, también los costos, duración de la maestría, lejanía o cercanía de su hogar o lugar de trabajo, etc. Si no tomó en cuenta todas las posibles alternativas entonces su decisión fue ACOTADA.

MOTIVACIÓN: proceso que involucra la intensidad, dirección y persistencia del esfuerzo de un individuo hacia el logro de un objetivo. En otras palabras es el esfuerzo para lograr cualquier objetivo.

AUTORIDAD: Derechos inherentes a un puesto directivo para dar órdenes y esperar que éstas se obedezcan.

COMUNICACIÓN: Transferencia y comprensión de un significado.

¿Cuáles son las barreras que impiden que se dé una comunicación eficaz?

Filtrado: manipulación de la información que hace el emisor.

Percepción Selectiva: lo que observamos lo interpretamos de manera selectiva con base a mis propios intereses.

Emociones: interpretamos la información de acuerdo a nuestro estado de ánimo.

Lenguaje: las palabras pueden significar cosas diferentes para personas distintas.

¿Cuáles son las funciones de la comunicación? Son cuatro; expresar emociones, controlar, informar, y motivar. ¿Cómo se manifiesta cada una?

CONTROL MOTIVACIÓN EXPRESIÓN EMOCIONA L INFORMACIÓN

Tiene lugar, por la comunicación mediante la comunicación brinda información

ejemplo, cuando impulsa la motivación podemos expresar tristeza, ya sea escrita, oral,

a los colaboradores se les porque aclara a los alegría, preocupación, etc. electrónica, etc.

exige que cumplan con las asociados lo que se

políticas de la empresa. hace, por qué se hace y lo

que puede hacerse para

mejorar el desempeño.

CONFLICTO: proceso que comienza cuando una de las partes percibe que la otra ha sufrido un efecto negativo, o está por hacerlo, algo que a la primera preocupa. Por lo general se cree que todos los conflictos son negativos. Sin embargo el punto de vista interaccionista del conflicto promueve que haya conflictos sobre la base de que un grupo armonioso, pacífico, tranquilo, cooperativo, se vuelve con facilidad estático, apático y sin responsabilidad ante el cambio y la innovación.

Los VALORES y sus dos atributos: Contenido e Intensidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com