ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Origen, Evolución, Teorías Y Aspectos Históricos De La Criminología.

theblade20 de Mayo de 2015

704 Palabras (3 Páginas)315 Visitas

Página 1 de 3

“Criminología”

“TEMA I”

Origen, Evolución, Teorías y Aspectos Históricos de la Criminología.

La PRE-CRIMINOLOGÍA: estudia los hechos antes, la causa y el origen.

1.1 La Pre-Criminología antigua.

Desde comienzo de la gesta del hombre, crímenes los ha habido y siempre los habrá, ya que el delito es antiguo y universal e inseparable de nuestra especie humana. Se ocupó en varias ocasiones de analizar el fenómeno criminal, afirmando que había cinco tipos de delitos imperdonables:

1. El hombre que medita en secreto y practica bajo capa de virtud,

2. Incorregibilidad reconocida y probada contra la sociedad,

3. Calumnia revestida con el manto de la verdad para engañar al pueblo, y

4. Venganza, después de tener oculto el odio por mucho tiempo, en las apariencias de la verdad.

1.2 La Pre-Criminología de la Edad Media.

A mediado del siglo XIII, Tomás de Aquino intentó también sentar las bases de la filosofía del Derecho Penal en su obra “Escolástica”, y en la Edad Media se realizaron algunos estudios médicos para investigar crímenes aislados.

La lucha contra el delito y el estudio de los delincuentes y del castigo data desde la antigüedad. Filósofos como Sócrates, Platón, o Aristóteles ya hablaron sobre este tema, atribuyendo los delitos a diferencias físicas o mentales e incluso; a la herencia.

1.3 Enfoques reformadores de la Edad Moderna (1453- 1789).

1.4 Posición de la Iglesia Católica.

Es notorio, que contra las crueles medidas intimidatorias y expiatorias ejercidas por las justicia penal en toda Europa, durante el Período Penal Teológico-Político de la Venganza Divina y Pública y de la Intimidación, se produjo una fuerte reacción sustentada por la Iglesia Católica y por todos aquellos hombres de ciencia que repudiaron aquel período histórico.

Hubo gran interés de hacer desaparecer el empeño que se tenía de hacer sufrir al delincuente por medio de la ejecución de la pena, así como también hacer desaparecer el interés que se tenía de imprimir temor en las personas que, de una u otra manera se hubiesen visto tentadas a delinquir.

Para eso se esgrimió la imposición del humanitarismo bajo la consigna de que Cristo predicó la caridad, la fraternidad y acerca de la redención del ser humano.

G

1.5 Los Verdaderos Precursores De La Criminología.

Según Américo Herasme Medina, un reducido grupo de hombres de ciencia, que durante gran parte de la Edad Media, la Edad Moderna y los albores de la Edad Contemporánea se les considera como precursores de la Criminología, entre estos hombres se destacan los franceses Montesquieu, Rousseau y Voltaire quienes forman parte de los filósofos enciclopedistas; el italiano Cesar Bonesana; el Marqués de Beccaria, y los ingleses Jeremías Bentham y John Howard,

Estos personajes realizaron trabajos investigativos e hicieron planteamientos científicos de corte criminológicos, los que más bien de estar relacionados con la criminalidad, estaban vinculados con problemas sociológicos y con la medicina legal.

1.6 Los verdaderos fundadores de la criminología.

La nominación de los verdaderos fundadores de la criminología, parte de las concepciones clásicas, las cuales fueron sustentadas sobre el delito y el delincuente, por todos los juristas que siguieron las concepciones del marqués de Beccaria, que dio origen a una escuela jurídica llamada "Escuela Clásica", la cual fundamentaba la responsabilidad penal del delincuente en su libre albedrio. Además, en Italia hicieron aparición otras dos escuelas denominadas positivistas, una llamada "Escuela Antropológica" y la otra "Escuela Sociológica" cuyos fundadores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com